La delegación incluye a representantes de los sectores agroalimentario, 
de infraestructuras, automotriz y farmacéutico.
Agencias | 29/05/2008
El canciller brasileño, Celso Amorim, comenzará este viernes una visita 
oficial de dos días a Cuba, acompañado por empresarios de su país con 
perspectivas de cerrar negocios con La Habana en agroalimentación e 
infraestructuras, informo EFE.
Tras acompañar al presidente brasileño a mediados de enero pasado, en la 
primera visita de Luiz Inacio Lula Da Silva a Cuba en más de cuatro 
años, Amorim vuelve para seguir dando pasos en las vías económica y 
comercial.
Fuente brasileñas consultadas por EFE indicaron que el canciller llegará 
este jueves por la noche a La Habana con 39 ejecutivos de 22 empresas de 
su país y dos temas importantes en cartera: el sector agroalimentario y 
el de las infraestructuras.
En enero, Lula se entrevistó con el entonces gobernante provisional, 
Raúl Castro, y con Fidel Castro.
Además de los encuentros políticos, la visita dejó una decena de 
acuerdos y la rúbrica de un crédito de 90 millones de dólares a la Isla 
para la adquisición de alimentos.
Las fuentes consultadas por EFE indicaron que ese crédito fue ampliado 
hasta los 200 millones en marzo.
Durante la visita de Lula también se dejó la puerta abierta a otras 
partidas de financiación por parte de Brasil, en sectores como la 
minería, la sanidad, el desarrollo industrial y la biotecnología.
La delegación que acompaña Amorim incluye representantes del sector 
automotriz, del farmacéutico y de compañías dedicadas al comercio de 
materias primas.
Un punto importante en la agenda del canciller es la petición del 
gobierno cubano de una línea de financiación para infraestructuras de 
500 a 600 millones de dólares para cuatro años.
Las fuentes señalaron al respecto que "hay pedidos del gobierno cubano 
que están en análisis" y, aunque opinaron que aún puede ser pronto para 
cerrar el acuerdo, no descartaron que se pueda suscribir algún tipo de 
compromiso durante la visita.
"Es una posibilidad, para eso viajan los cancilleres", indicó una fuente 
de la Cancillería brasileña.
Renglón aparte es la oferta realizada en enero por La Habana para contar 
con la participación de la petrolera brasileña Petrobras en la 
exploración en aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva cubana en 
el Golfo de México, una propuesta que la compañía se comprometió a 
responder en seis meses.
Las fuentes indicaron que la respuesta tendrá que darla Petrobras, 
aunque es "un acuerdo que ha sido estudiado y avanza".
Además, el director general de la empresa estatal cubana CUPET, Fidel 
Rivero, y el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, suscribieron en 
enero un memorando de entendimiento para realizar estudios con el fin de 
crear una empresa de lubricantes en Cuba.
La semana pasada, durante una visita a Brasil de la ministra cubana de 
la Industria Básica, Yadira García, Petrobras informó de su voluntad y 
la de CUPET de abrir la fábrica en La Habana.
"Están siendo negociados los términos del acuerdo de asociación entre 
Petrobras y Cupet con el fin de constituir una empresa mixta", informó 
la petrolera brasileña el pasado día 20.
Amorim tiene previsto reunirse con el canciller cubano, Felipe Pérez 
Roque; el ministro de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, y el 
presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, 
además de participar en un encuentro de empresarios.
Las fuentes citadas por EFE indicaron que hasta el momento no se ha 
confirmado ninguna entrevista con Raúl Castro.
 
 
No comments:
Post a Comment