Pages

Sunday, May 13, 2007

PLAN MARTÍ PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

PLAN MARTÍ PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA*
2007-05-13.
Luis Alberto Lacalle
I) INTRODUCCIÓN

Caída la dictadura y reiniciado el camino democrático, será necesario un
gran esfuerzo para que Cuba sea reconstruida como nación libre y próspera.

El "Plan Martí" se propone contribuir con recursos económicos y humanos
a dicha tarea, coordinando los esfuerzos internacionales y los de los
propios cubanos, tanto los de "la Patria peregrina" como los de los que
en ella permanecieron.

Será necesario un aporte económico, pero también una ayuda de carácter
técnico, de conocimientos y experiencias empresarial y sindical que
logre encauzar la vida cotidiana de una nación que durante 50 años no
conoció la libertad ni el derecho.

Resulta indispensable recordar y aclarar que la tarea a emprender es de
los cubanos exclusivamente. Que serán ellos y su gobierno democrático el
que protagonice el cambio y que quienes colaboren -Sean naciones,
instituciones o individuos- sólo lo harán a pedido de los legítimos
representantes del pueblo cubano.

Una mención especial, en esta introducción, merece el fenómeno del
exilio. Durante medio siglo, hecho sin precedentes, miles de
compatriotas estuvieron separados, nuevas generaciones nacieron y
crecieron amando y añorando una patria que no conocen. Otros
permanecieron en el suelo nativo, sufriendo la tiranía. Todos son
cubanos y todos pueden y deben aportar a la causa de la reconstrucción.
También en ese sentido este Plan Martí pretende cumplir una misión, la
de conjugar el aporte de unos y otros, la de enlazar y aproximar a
quienes tanto tiempo estuvieron separados.

II) S ÍNTES IS DEL PLAN

Este plan propone aportes de dos tipos:
a) Económicos, que comprenden tanto recursos monetarios, aportes
tecnológicos, facilidades comerciales.
b) Humanos, que incluyen tanto formación de cuadros dirigenciales como
oportunidades de preparación.

Todo ello según se desarrolla a continuación:

III) APORTES ECONÓMICOS

La destrucción de la base económica de Cuba llevada a cabo por la
tiranía requiere de recursos materiales y de medidas legales, culturales
que instalen una sociedad moderna.

Fondo de Reconstrucción

Se trata de una entidad de derecho publico internacional, de vida
limitada en el tiempo. Que centralice los aportes de distintos orígenes.

Sus ayudas serán siempre a titulo oneroso con la finalidad de generar
una cultura y iniciativa privada con sus derechos y obligaciones. Los
plazos e intereses de los préstamos serán lo más generosos posibles pero
con Cargo de oportuna devolución. Puede disponerse que dichas
devoluciones, una vez ofertadas, sean destinadas a donaciones para el
sistema educativo o de salud.
Parte de los recursos del Fondo serán donados a instituciones de
enseñanza y salud, contra obras y planes concretos.

El Fondo será dirigido por un directorio de personalidades
internacionales y gerenciado por un ejecutivo de experiencia en
materia financiera.

Los aportes serán tanto gratuitos como onerosos y provendrán de
gobiernos, entidades públicas o privadas, o personas.

El destino de la ayuda será el que determine el gobierno democrático de
Cuba. El mismo se dividirá en aportes a entidades públicas (gobierno
central, municipal o personas públicas estatales) o a corporaciones
privadas.

IV) APORTES HUMANOS

Fondo de Asistencia Técnica

El aporte de conocimientos y experiencia en la vida pública como en la
privada constituye un aspecto central de la tarea que nos espera.
En el aspecto público, se ofrecerán aportes técnicos en materia
constitucional administrativa, de organización de partidos políticos y
sindicatos. Siempre a solicitud del gobierno cubano.

En el aspecto privado, se ofrecerá una lista de personas con experiencia
empresarial que figurarán en una lista para que las empresas u
organizaciones empresariales las soliciten. Toda tarea en este aspecto
será gratuita en lo que tiene que ver con retribuciones personales.

El tiempo de asistencia será, como máximo, el de la vigencia del Plan Martí.

V) PLAZO

El Plan Martí tendrá una duración limitada en el tiempo, preanunciada e
impostergable. Pretende ser una ayuda, un impulso pero no puede ser
sustitutivo de la acción pública o privada auténticas.

Cumplida su función se extinguirá, Si su aporte contribuye a una Cuba
más libre, próspera y justa, se habrá cumplido cabalmente su objetivo.

Berlín, abril 2007.

************

*Nota de Misceláneas de Cuba: El documento anterior fue presentado y
distribuido por su autor, el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto
Lacalle, en la Conferencia Internacional "Democracia en Cuba: en busca
de iniciativas comunes", 25-26 de abril, Berlín, organizada por el
Comité Internacional para la Democracia en Cuba. Por la trascripción del
documento respondió Alejandro Tellería, Corresponsal de este medio
informativo en Alemania.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=10126

No comments: