Pages

Tuesday, May 15, 2007

El PP pide al Gobierno que invite a los disidentes a las fiestas nacionales en la Embajada española

El PP pide al Gobierno que invite a los disidentes a las fiestas
nacionales en la Embajada española

Yahoo! News. Europa Press, 14 de mayo de 2007.

El PP presentó hoy una proposición no de ley en el Congreso por la que
se insta al Gobierno a que recupere la "política de invitación a los
disidentes democráticos" cubanos a las fiestas nacionales en la Embajada
española en La Habana como "elemento de compromiso democrático".

La propuesta --a la que ha tenido acceso Europa Press-- también urge al
Ejecutivo a que las delegaciones oficiales que visiten Cuba mantengan
con los representantes de la oposición democrática "encuentros públicos
del mismo nivel" que con las autoridades cubanas.

Durante su visita a La Habana a primeros de abril, el ministro de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, no se
reunió con representantes de la disidencia, quienes fueron convocados a
un encuentro con el director general para Iberoamérica, Javier
Sandomingo, un día después de que el jefe de la diplomacia española
hubiera abandonado la isla.

La propuesta de los 'populares' para su debate en el Pleno del Congreso
responde casi punto por punto a otra proposición no de ley presentada
por los socialistas el pasado 9 de mayo con el fin de que la estudie la
Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja.

Donde el PSOE insta al Gobierno a "continuar con la actual línea de
normalización" de las relaciones con Cuba, el PP aboga por volver a
invitar a los disidentes a las fiestas en la legación española.

Eso sí, ambos coinciden en subrayar que las decisiones que puedan
adoptarse sobre el futuro del país "corresponden única y exclusivamente
al pueblo cubano, sin ningún tipo de injerencia externa".

Los dos partidos urgen al Ejecutivo a que mantenga un "diálogo
permanente, fluido y constructivo" en materia de derechos humanos con el
Gobierno de Cuba con el objeto de mejorar la situación de los mismos en
la isla, pero los 'populares' añaden en su propuesta el calificativo de
"exigente" a la palabra diálogo y piden al Gobierno que recuerde que
Cuba mantiene la pena de muerte "y que recientemente la ha utilizado".

Donde los socialistas abogan por que el Gobierno continúe el diálogo con
los grupos de la oposición pacífica interna en Cuba, "manteniendo los
canales de interlocución abiertos con dichos grupos como parte esencial
de la política de España con relación a Cuba", el PP propone que "los
miembros de las delegaciones oficiales que visiten la isla mantengan
también encuentros públicos del mismo nivel con los representantes de la
oposición democrática".

Uno de los puntos más similares es aquel que, en la propuesta
socialista, pide al Gobierno que prosiga las gestiones que considere
"más adecuadas" para conseguir la liberación de todos los presos
políticos cubanos. El PP insta al Ejecutivo a que realice "las gestiones
que considere más adecuadas ante las autoridades cubanas y en los foros
internacionales para conseguir la liberación de todos los presos
políticos cubanos".

Mientras que los socialistas piden al Gobierno que trabaje "para
conseguir la recuperación del diálogo y la cooperación de la Unión
Europea con Cuba, facilitando el consenso entre sus socios europeos y
superando los obstáculos que impiden la normalización de dichas
relaciones", los 'populares' defienden esa recuperación del diálogo y la
cooperación de la UE con la isla "una vez que la dictadura acepte
iniciar un proceso para la democratización y el respeto a los derechos
humanos en la isla".

La propuesta del PP añade un último punto en el que exige al Gobierno
que apoye "públicamente" y que difunda en "todos los foros
internacionales" la declaración Unidos por la Libertad promovida por los
principales dirigentes de la oposición a la dictadura, así como la labor
del colectivo de las Damas de Blanco "en pro de la liberación de los
presos de conciencia".

http://www.cubanet.org/CNews/y07/may07/15o4.htm

No comments: