NUESTROS PAÍSES - 05/13/2007
La Habana/EFE — Las autoridades cubanas han endurecido su campaña para
erradicar la tenencia de antenas de televisión parabólicas y
distribución de señales satelitales, ilegales en la isla, y advirtieron
hoy que las sanciones pueden ir desde multas, decomiso de bienes hasta
penas de tres y cinco años de cárcel.
El diario oficial Granma afirmó hoy que "ninguna ilegalidad puede quedar
impune" e informó que 12 cubanos que se dedicaban a vender y recargar
tarjetas de recepción satelitales DirecTV deberán responder ante los
tribunales por los delitos de actividades económicas ilícitas y receptación.
Señala que, según dispone el código penal cubano, los involucrados en
dos casos, identificados como "Aguilera" y "Miami II", deberán enfrentar
las leyes por prestar el servicio sin poseer la licencia
correspondiente, hecho sancionado con mayor severidad cuando se contrata
mano de obra o se utilizan materiales de ilícita procedencia.
Granma dice que los implicados adquirían las tarjetas de modo ilícito a
través de conocidos suyos residentes en Estados Unidos, y que utilizaban
en el negocio equipos de computación e internet y recargaban las
tarjetas a sus clientes a un costo de 30 ó 40 pesos convertibles cubanos
(unos 35 ó 45 dólares al cambio oficial).
Subraya que "llevaban a cabo ilegalmente esta actividad para la cual el
Ministerio del Trabajo y Seguridad Social no concede licencia de
trabajador por cuenta propia".
Asimismo, recuerda que las regulaciones establecidas por el Ministerio
de la Informática y las Comunicaciones "prohíben operar y explotar
servicios de distribución de programas de televisión a personas
naturales y jurídicas sin la debida autorización".
"No faltan quienes convierten esto en un sustancioso negocio para
"engordar" sus bolsillos de manera ilícita", añade, y recalca que "estos
individuos contribuyen a viabilizar lo enunciado en el programa de la
comisión Bush para destruir la Revolución Cubana que destina cuantiosas
sumas para hacer llegar a Cuba la señal televisiva contrarrevolucionaria".
El diario cubano informó también que en operativos realizados la semana
pasada en tres municipios de La Habana, fue ocupada una cifra elevada de
cable coaxial, tres receptores, cinco antenas parabólicas, 43
amplificadores, una computadora, tres tarjetas y 157 multiplicadores de
señales televisivas a personas que se dedicaban a la captación y
distribución ilegal de señales satelitales.
Además, indica que a los transgresores que no respetaron las
regulaciones establecidas para los servicios de telecomunicaciones de
carácter limitado y espaciales les fueron impuestas multas de 1.000,
1.500 y hasta 10.000 y 20.000 pesos cubanos (equivalentes a unos 38, 56,
222 y 444 dólares, respectivamente, al cambio oficial).
A pesar de las advertencias y las prohibiciones, muchos cubanos cuentan
con antenas y receptores ilegales camuflados de las formas más
sorprendentes en viviendas, balcones, azoteas, patios y jardines.
Decenas de personas pueden acceder a un mismo servicio "abonándose" a un
vecino que tiene un receptor y que extiende un cable, a veces de cientos
de metros de longitud, creando una mini-red local conocida popularmente
como "red araña".
Por una cuota mensual que oscila entre 5 y 10 Pesos Cubanos Convertibles
(1 Peso Convertible equivale a 1,08 dólares), los vecinos pueden ver
ilegalmente la programación de cadenas internacionales de Miami, la CNN
o Televisión Española Internacional, según cuál sea el "paquete" del
usuario principal.
No comments:
Post a Comment