Denuncian ataques contra la libertad de expresión en Cuba
1 de octubre de 2006, 10:03 AM
México, 1 Oct. (Notimex).- La situación de la libertad de prensa en Cuba 
es grave, ya que al menos 27 periodistas están presos -con serios 
problemas de salud-, por "delitos" que van desde protestar porque no 
permitirles usar internet o intentar ver la televisión.
Durante la 62 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa 
(SIP), Danilo Arvilla, de Uruguay, describió lo anterior al dar lectura 
al informe correspondiente preparado por el cubano Humberto Casteló, 
quien no obtuvo permiso para venir a México al acto.
En el documento se establece que los cubanos tienen prohibido acceder a 
internet -servicio reservado para el gobierno y los turistas- o en su 
caso ver emisiones de televisión generadas en el extranjero.
Los comunicadores que se han atrevido a protestar por esta situación, se 
encuentran presos con condenas que van de 25 a 27 años de cárcel y, en 
todos los casos, padecen graves problemas de salud ante las condiciones 
inhumanas de su reclusión.
Destacó el caso de Miguel Galván Gutiérrez, quien se encuentra en silla 
de ruedas y fue condenado a 26 años de prisión, por ver un canal de 
televisión cuya señal se genera en Estados Unidos.
También Alberto Gil Trejo quien fue detenido hace dos semanas por 
intentar ver el internet, y ya ha sufrido varios infartos cardiacos en 
prisión.
El informe sobre Cuba destaca que la libertad no existe en el país, ni 
siquiera en su forma más elemental y prueba de ello es el hecho de que 
el periodista Juan Carlos Cervera Acosta, ha recibido torturas en prisión.
Entre los comunicadores presos por el régimen cubano se encuentran Julio 
César Gálvez, Alfredo Fernández Sáenz, Omar Rodríguez Saludos, Héctor 
Maceda Gutiérrez, Miguel Borsaga Lugo, Pedro Argüelles Morán, Pablo 
Pacheco Avila y Alejandro Gutiérrez Fraga.
Además Pablo Prieto Llorente, Alfredo Pulido López, Iván Hernández 
Carrillo, José Luis García Paneque, Juan Carlos Cervera Acosta, Miguel 
Galván Gutiérrez, José Ubaldo Izquierdo y Omar Ruiz Hernández, José 
Danilo Raúl, Alberto Gil Trejo, Lester Luis González Pendón y Oscar 
Mayor Solís.
Todos ellos, señala el informe, han sido encarcelados por ver televisión 
extranjera o intentar acceder a internet, instrumento este último que el 
gobierno reconoce haber intervenido, con el argumento de que su 
contenido es contrario a la revolución.
Tras la lectura del informe, tomó la palabra un cubano con residencia en 
Miami, quien citó un informe de Reporteros sin Fronteras, en el que se 
citan, además de los nombres señalados, por lo menos 80 más, de 
comunicadores que no son miembros del régimen y han sido reprimidos.
http://espanol.news.yahoo.com/s/061001/4/1i5eu.html
 
 
No comments:
Post a Comment