Eusebio Leal: 'El cubano está más preparado para pasar trabajo que otros 
en el mundo'
DDC | La Habana | 27 de Diciembre de 2016 - 15:07 CET.
"El cubano es bueno por naturaleza, es más fuerte de lo que imagina, 
está más preparado para pasar trabajo que otros en el mundo", dijo 
Eusebio Leal, historiador de La Habana, en entrevista con el periodista 
oficialista Randy Alonso.
A la "bondad" del cubano sumó la "inmortalidad" de Fidel Castro.
"Fidel fue un hombre, no lo olvidemos, y hay que admitirlo como un 
hombre y como un hombre cubano. Como tal hay que verlo y aceptarlo, y él 
se dio cuenta que como hombre era perecedero, y que como cubano en esta 
dimensión sería inmortal", explicó.
El historiador, además, se refirió a los principios de la Revolución 
"estábamos o no estábamos" con ella y, al mismo tiempo, a lo que él 
llamó de modo paradójico como su "pluralismo".
"En un mundo tan pluralista como el actual, nadie tiene el monopolio 
absoluto de la razón, por eso Fidel previó que en esta Revolución debía 
caber todo aquello y todos aquellos que tuvieran la posibilidad de 
construir con ella y de hacer con ella", añadió.
Se definió a sí mismo, otra vez en aparente paradoja, como "un 
sobreviviente de la Revolución" y como su "soldado militante".
"Porque las revoluciones son duras, son fuertes, en la UNEAC una vez me 
preguntaron y respondí en aquel congreso que fui como el Abate Sieyès 
cuando le preguntaron qué hizo durante la Revolución y confesó: 
'sobreviví a ella'. Ahora sobrevivir a la Revolución no es ir escapando 
por una esquina o por la otra. Sobrevivir es ir militando en ella, es no 
temer al soldado, es serlo", aclaró.
El historiador se refirió al difunto Fidel Castro a quien describió como 
a un "inmortal", jurista, político y persona.
Alabó el concepto de "Revolución" de Castro, que calificó de "momento 
supremo de su madurez política", e instó a "desgranarlo y penetrar en 
cada una de esas conceptualizaciones para entenderlo".
Tras la muerte del dictador, dijo que quedaba el camino trazado por él y 
su llamado a todos los cubanos a seguirlo: "la única forma de salvarnos 
es perseverar" en su camino.
Elogió la decisión de Castro de que su nombre no le sea dado a ningún 
sitio público: "No quiero busto, ni monumento, ni estatua, ni sello de 
correo, ni plaza, ni calle con su nombre, y hace un desafío a la 
frivolidad de los frívolos y se convierte en algo más importante".
Dijo que el difunto dejaba como herencia sus ideas, su legado martiano y 
su camino revolucionario.
Sobre la consigna lanzada por el régimen y que se repite en la Isla, "Yo 
soy Fidel", afirmó: "No, yo no soy Fidel, yo quisiera ser como él, pero 
verdaderamente él fue excepcional".
Y terminó refiriéndose a la Isla como "La novia de Martí y la novia de 
Fidel, la novia suya y la mía es Cuba".
Otros temas que trató durante el programa televisivo estatal Mesa 
Redonda fueron la crítica al uso de los símbolos nacionales y lo que 
llamó la "denigración" de la bandera "ni colgada de mantel en ningún 
lugar, ni puesta en un mostrador, ni utilizada como vestuario ridículo". 
En agosto ya el historiador se había quejado del uso de la bandera como 
delantal.
Asimismo se refirió a los proyectos que está desarrollando la Oficina 
del Historiador en la restauración del Capitolio.
Source: Eusebio Leal: 'El cubano está más preparado para pasar trabajo 
que otros en el mundo' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1482847671_27700.html
 
 
No comments:
Post a Comment