En busca de aumentar sus ingresos, el Gobierno estudiará 'la capacidad 
de aporte' de los negocios privados
AGENCIAS | La Habana | 28 de Diciembre de 2016 - 11:34 CET.
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este martes, en su segunda 
y última sesión del año, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 
2017, que incluye novedades en el ámbito tributario y especial atención 
a la lucha contra la evasión de impuestos y el impago de multas con el 
fin de "combatir la impunidad", reporta EFE.
Los principales rasgos del presupuesto fueron expuestos por la ministra 
cubana de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, aunque como es habitual se 
mantuvo en reserva a cuánto asciende el presupuesto para el próximo 
ejercicio y solo se detalló que crece un 11% respecto al ejecutado en 2016.
Pedraza, miembro del Comité Central del Partido Comunista, señaló que el 
proyecto de Ley "contiene los recursos financieros que razonablemente 
podrán ser captados, de acuerdo a las condiciones en que operará la 
economía", según su discurso, publicado íntegramente por la prensa oficial.
Con ello se busca asegurar "la sostenibilidad financiera de las 
políticas aprobadas y el mantenimiento de los servicios sociales que 
constituyen preciados logros de la Revolución, el respaldo a procesos 
productivos, las inversiones y el cumplimiento de los compromisos 
financieros", dijo.
La aprobación de las cuentas para el próximo año se produce en un 
contexto de recesión para el país, que este año creció un 0,9% frente al 
2% estimado a principios del 2016, que posteriormente las autoridades 
rebajaron a la mitad.
Entre las nuevas medidas está la reducción del Impuesto por la 
Utilización de la Fuerza de Trabajo, que busca "disminuir gastos en el 
sector empresarial y presupuestado".
Junto a medidas de descentralización presupuestaria que otorgan a 
municipios y provincias parte de lo recaudado por la Contribución 
Territorial para el Desarrollo Local, las empresas estatales dispondrán 
como hasta ahora del 50% de sus beneficios para financiar su desarrollo 
y para "la estimulación económica de sus trabajadores".
También se refuerza y amplía la labor conjunta con la Policía cubana 
para enfrentar "a los que incumplen el pago de multas y deudores de 
impuestos, trabajo dirigido a combatir la impunidad", indicó la ministra.
Además, aseguró que el Estado busca identificar nuevas formas de 
ingresar dinero: "aún existen reservas potenciales de ingresos a captar 
no identificadas plenamente, por lo que se precisa incrementar las 
acciones para su determinación", dijo Pedraza.
Entre ellas, mencionó las deudas tributarias del sector empresarial y 
"la actualización permanente y diferenciada de la capacidad de aporte" 
de los trabajadores por cuenta propia.
El presupuesto de este año crece un 11% "respecto al estimado de 
ejecución del presente ejercicio fiscal", un aumento "motivado 
fundamentalmente por el crecimiento en producciones que sustituyen 
importaciones y en las inversiones".
El capítulo de inversiones "asciende a un 49%" y se destina a iniciar o 
continuar obras de infraestructura hidráulica, viales, de saneamiento, 
ferroviarias y viviendas, entre otras.
Los servicios sociales, fundamentalmente la sanidad, la educación y la 
asistencia social, suman el 51% de los gastos corrientes proyectados en 
el presupuesto de 2017, según la ministra.
Pedraza mencionó inversiones para mejorar los hogares de ancianos "en el 
contexto de las políticas para enfrentar el envejecimiento poblacional" 
que sufre Cuba, y el mantenimiento de los subsidios para la 
reconstrucción de los daños provocados por el huracán Matthew, que en 
octubre pasado asoló la punta oriental de la Isla.
Aludió asimismo, en las cuentas del próximo año, a los gastos para la 
"higienización y eliminación de vectores, ante la presencia de eventos 
epidemiológicos", en referencia al coste de la lucha contra el mosquito 
transmisor del dengue y el zika.
La funcionaria llamó a la responsabilidad, y recalcó "el deber de ser 
celosos" con los recursos "que el Estado pone en nuestras manos".
Mencionó, así, "la adecuada gestión de los inventarios, que hoy son 
excesivos", el ahorro en las compras y el rigor en las contrataciones 
"para lograr precios justos".
"Tanto el sector presupuestado como el empresarial deben propiciar en 
sus colectivos el análisis detallado de los gastos, cuánto se ha pagado 
y a quién", insistió Pedraza.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=IwJ80XmMtcc
Source: En busca de aumentar sus ingresos, el Gobierno estudiará 'la 
capacidad de aporte' de los negocios privados | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1482921276_27716.html
 
 
No comments:
Post a Comment