Taxistas habaneros usan nuevas estrategias en su pugna con el Gobierno 
cubano
El régimen de la isla establece tarifas fijas y los transportistas 
reclaman la venta de combustible a precios subsidiados para hacer frente 
a la medida oficialista
UN NUEVO PERÍODO ESPECIAL
LA HABANA.IVÁN GARCÍA
Especial.-
En cualquier conflicto siempre hay un líder. Llamémosle Pedro, un tipo 
con panza de cervecero, calvicie incipiente y vozarrón gutural, que 
ahora mismo envía mensajes frenéticamente desde su móvil a decenas de 
taxistas privados para concertar una estrategia, después que el pasado 
15 de julio el Gobierno cubano intentara fijar los precios de las carreras.
Tras su aplicación, a partir del 18 de julio, con cientos de inspectores 
estatales y policías encubiertos exigiendo facturas de combustible, la 
habilitación de un teléfono, 18820, para que la ciudadanía denuncie a 
los transportistas que fijen nuevos precios, taxistas como Pedro, 
recurrieron a una nueva estrategia para no acatar la normativa 
gubernamental.
Sentado en la sala de su casa, mientras intenta refrescar la canícula 
frente a un ventilador, Pedro expone sus argumentos: "La mayoría de los 
taxistas, alrededor de un 80 o 90 por ciento, no estamos de acuerdo con 
la medida. Somos propietarios privados de nuestros autos o trabajamos 
para un arrendador particular. Nunca hemos firmado una cláusula que nos 
obligue a tener precios fijos. El Estado no nos subsidia el petróleo ni 
las reparaciones. Pagamos impuestos y no estamos de acuerdo que se 
inmiscuyan en nuestro trabajo. Nos regimos por la oferta y la demanda".
Luego de tomar un vaso de agua bien fría, continúa argumentando: "El 
Gobierno nos quiere endilgar el papel de villanos. No es culpa de los 
taxistas privados que el transporte público no funcione. Es verdad que 
un taxista, dueño de su propio carro, puede ganar mil o mil doscientos 
pesos en un día. Pero ¿qué significa ese dinero en Cuba? La inflación, 
el alto costo de la vida y los precios descabellados en la tiendas por 
divisas se lleva toda esa plata". Y puntualiza: "Una reparación menor no 
baja de 120 cuc (cerca de 3.000 pesos). Dos neumáticos nuevos pueden 
costar más de 140 cuc y no hablemos ya del motor, cuyo precio anda por 
los 3 mil o 4 mil cuc. Dime el nombre de un taxista que viva a todo 
trapo o pueda irse de vacaciones a Grecia o Turquía como Antonio Castro".
El problema del transporte en Cuba es de vieja data. Después que Fidel 
Castro conquistó el poder a punta de carabina, trasladarse de un sitio a 
otro en una ciudad o un viaje interprovincial suele ser complicado. 
Viajar en tren hasta Santiago de Cuba demora más de 20 horas y comprar 
un boleto de avión para vuelos locales es casi una misión imposible.
Incluso en el breve lapso de bonanza económica de los años 80, cuando en 
La Habana existían 2.500 ómnibus de transporte urbano, más de 100 rutas 
y una flota de 6.000 taxis estatales, trasladarse dentro de la capital 
podía demorar una o dos horas.
Con la llegada de la crisis económica estacionaria, camuflada por la 
jerga fidelista como "Período Especial en Tiempos de Paz", el transporte 
público colapsó. La flotilla de taxis se redujo a unos 200 autos y la de 
ómnibus a cerca de 700. Cifras muy inferiores cuando las comparamos con 
los taxis estatales y los ómnibus urbanos que en 1985 rodaban por La Habana.
En ese contexto, en 1994 el régimen verde olivo autorizó que dueños de 
automóviles pudieran ejercer como taxistas particulares. Aunque siempre 
estuvieron en la mira del colimador del Estado y con el cepo impositivo 
acechándolos.
Reinerio, taxista desde 1997, recuerda que "en los últimos 20 años, el 
impuesto a los transportistas ha crecido en un 60 por ciento. De 400 
pesos que pagábamos entonces a mil pesos en la actualidad. Sin contar la 
Declaración Jurada y los pagos arbitrarios de la ONAT (Oficina Nacional 
de Administración Tributaria), por lo que ellos consideran 
subdeclaración impositiva".
Lo cierto es que los viejos taxis habaneros, con carrocerías de autos 
estadounidenses o de la era soviética, pero con motores modernos, mueven 
a más de 800 mil personas diariamente en la capital de la Isla.
Moisés, de la línea Víbora-Vedado, reconoce que "como casi todos los 
emprendedores privados, tenemos una doble contabilidad a la hora de 
declarar impuestos. Y en el caso de los taxistas, compramos el 
combustible por la izquierda (mercado negro), pues el Estado vende el 
litro de petróleo a 25 pesos o su equivalente en divisas. Eso provoca 
mermas en las ganancias. Muchas personas piensan que es un asunto de 
codicia, y algo puede haber, pues en etapas de crisis la gente suele 
especular con el precio de servicios y alimentos. Pero el mal 
funcionamiento del transporte no es culpa nuestra, es culpa del Gobierno".
Para Pedro, líder natural dentro de los taxistas privados, "los precios 
se pueden negociar. El Estado debiera vendernos el combustible a precios 
subsidiados, igual que hace con los taxis ruteros pertenecientes a 
cooperativas. Pero esta situación va más allá y es una cuestión de 
principios. No nos vamos a intimidar. Somos dueños de nuestros vehículos 
y fijamos los precios que entendamos".
De momento, la estrategia seguida por un segmento de taxistas es dejar 
de prestar servicio, alegando roturas en el auto. O dividir los 
recorridos habituales en dos y hasta tres tramos. En la línea desde La 
Palma al Vedado, por ejemplo, algunos choferes ahora solo llegan hasta 
la Esquina de Toyo, donde confluye la Calzada de Diez de Octubre con la 
de Luyanó, cobrando 10 pesos en cada tramo.
"Nadie me puede impedir que haga rutas cortas. Basta ya que el Gobierno 
intente meternos una cañona. Si los 15 mil boteros (taxistas privados) 
existentes en La Habana vamos al paro, viajar dentro de la ciudad va ser 
un calvario. O el Estado negocia el problema de los precios con nosotros 
o utilizamos nuestras tretas", alega Pedro.
De momento, el gran derrotado es el ciudadano de a pie, que ha visto 
disminuir el flujo de taxis particulares. Veremos cómo termina la batalla.
Source: Taxistas habaneros usan nuevas estrategias en su pugna con el 
Gobierno cubano :: Diario las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3965093_taxistas-habaneros-usan-nuevas-estrategias-en-su-pugna-con-el-gobierno-cubano.html
No comments:
Post a Comment