Cuba niega estar negociando con EEUU sobre compensaciones
NORA GÁMEZ TORRES
ngameztorres@elnuevoherald.com
Un funcionario cubano negó que la reciente reunión con representantes de 
Estados Unidos en Washington para discutir sobre reclamaciones 
pendientes pudiera entenderse como una negociación, lo que ha levantado 
dudas sobre la disposición del gobierno cubano de solucionar este tema a 
corto o mediano plazo.
En una teleconferencia la semana pasada, una funcionaria de alto rango 
del Departamento de Estado se refirió al progreso en las negociaciones y 
aseguró que pese al "intervalo de tiempo" que pasó entre la primera y la 
segunda reunión (casi nueve meses ), "ya estamos en nuestra segunda 
reunión" y "estamos teniendo discusiones muy sustanciales".
Pero la versión pública de la delegación cubana difiere de esta narrativa.
Durante una conferencia de prensa en La Habana el lunes, el 
vicecanciller Abelardo Moreno aseguró que "no estamos negociando 
todavía, vamos a partir de ahí. Nosotros estamos ahora en conversaciones 
informativas", según una transcripción publicada por el sitio digital 
Cubadebate.
El funcionario dijo que la parte estadounidense ha "planteado la 
necesidad de resolver el tema en la brevedad posible, pero...estas van a 
ser negociaciones sumamente complejas desde todo punto de vista, y hay 
que seguir los tiempos adecuados. O sea, no podemos forzar los tiempos 
antes de llegar a una conclusión", subrayó.
Para el abogado Jason Poblete, especialista en reclamaciones y abogado 
de la firma PobleteTamargo LLP, aunque las declaraciones no sorprenden y 
son típicas en las negociaciones ("Sí hay una negociación pues ellos 
están sentados a la mesa y conversando sobre el tema", comenta), 
evidencian una estrategia de dilatación del proceso.
"Estas declaraciones muestran que no están interesados en encontrar una 
solución y es una táctica para dilatar el tiempo" de las negociaciones, 
opinó. A su juicio, el gobierno cubano estaría intentando esperar para 
ver si el nuevo presidente electo en noviembre, "les puede ofrecer algo 
mejor", además de mantener el status quo hasta ver qué sucede en el 
2018, cuando Raúl Castro anunció que dejaría la presidencia del Consejo 
de Estado y de Ministros.
Este podría ser un error de cálculo, sugiere John Kavulich, director del 
US-Cuba Trade and Economic Council, quien cree que el gobierno cubano 
"nunca tendrá un interlocutor más complaciente que el que encuentra en 
la administración de Obama, para la cual la República de Cuba es un 
componente visceral en la construcción de un legado".
Las declaraciones del funcionario cubano, no obstante, estarían enviando 
"un mensaje indirecto de que no les interesa resolver esto. Especulo que 
quizá esperan conseguir que eliminen las sanciones antes de pagar" las 
compensaciones, subrayó Poblete.
Según la funcionaria del Departamento de Estado, entre las reclamaciones 
que habían sido discutidas se encontraban unos $1,900 millones (unos 
$8,000 millones con intereses) por propiedades confiscadas a ciudadanos 
estadounidenses y certificadas por la Comisión de Liquidación de 
Reclamaciones en el Exterior (FCSC, por su sigla en inglés); 
compensaciones adjudicadas en cortes estatales y federales por un valor 
aproximado de $2,200 millones y otros $200 millones por intereses 
mineros del gobierno de EEUU en la isla.
Cuba, por su parte, pide unos $300 mil millones en dos demandas por 
daños económicos y humanos causados por el embargo y el gobierno 
estadounidense.
La funcionaria afirmó que no había "nada en esta negociación que fuera 
diferente con respecto a nuestra experiencia al tratar con otros países 
sobre reclamaciones" y que creía que ambos lados "estaban comprometidos 
con tratar de resolver esto de una manera mutuamente satisfactoria".
Pero el funcionario cubano condicionó el pago de las compensaciones al 
tema del embargo.
"La solución del tema de las compensaciones...obviamente, tiene un 
vínculo directo con el bloqueo. Creo que todos ustedes saben que la 
normalización de las relaciones entre ambos países será muy difícil, 
para no decir imposible, mientras que siga vigente el bloqueo contra 
Cuba", declaró a la prensa.
La parte estadounidense ha valorado la firma de un acuerdo bilateral con 
un pago global único para resolver el tema, pero ante una pregunta sobre 
si el gobierno cubano aceptaría esto, Moreno afirmó que las demandas 
cubanas no eran negociables.
"Las demandas del pueblo cubano tuvieron sentencia ante los tribunales, 
y las demandas no se negocian...No puedo decir, 'Cuba reclamó en su 
demanda — que fue aprobada por un tribunal y sobre el cual hubo una 
sentencia —, equis cantidad de dinero, ahora nosotros vamos a cambiar 
para esta otra cantidad'. No, esas son decisiones judiciales que tienen 
que ser cumplidas por los personeros del gobierno de nuestro país".
Como sucedió con la primera reunión en diciembre del 2015, en esta 
ocasión las partes tampoco pudieron acordar la fecha del próximo encuentro.
Kavulich cree que el reto principal para el gobierno cubano radica en 
reconocer que no recibirá reparaciones económicas específicas por esas 
demandas.
"Los negociadores tendrán que preguntarse si la imaginería asociada a 
buscar lo que no van a obtener es más importante para los 11.3 millones 
de ciudadanos de la República de Cuba, que quitar un impedimento 
significativo para los cambios en las regulaciones y las leyes en 
Estados Unidos y que los beneficios multilaterales inmediatos resultantes".
Poblete está de acuerdo: "Si los cubanos estuvieran interesados en que 
les quiten las sanciones, pagarían las reclamaciones, lo que ayudaría a 
los grupos en Washington que abogan por eliminar las sanciones, al 
eliminar un fuerte argumento en contra", opinó.
Kavulich ha cuestionado también hasta qué punto es prioritario este tema 
para la actual Administración.
"Dos reuniones en 599 días; no hay más reuniones programadas y la 
administración de Obama termina en 170 días. Y esto se define como una 
alta prioridad de la Administración de Obama. Los poseedores de 
reclamaciones certificadas han estado preocupados y ahora se amplía esa 
preocupación", señaló.
"Los reclamantes certificados no han visto el esfuerzo que se merecen; 
el legado no se construye centrándose en lo que es relativamente fácil, 
sino en lo que es difícil", añadió.
Source: Cuba niega estar negociando con EEUU sobre compensaciones | en 
Cuba Hoy - http://www.encubahoy.com/noticias/article93565677.html
 
 
No comments:
Post a Comment