¿Qué podrá decir Raúl Castro en su mensaje de año nuevo?
El pueblo no lo quiere como gobernante y dejó de creerle hace ya mucho 
tiempo
martes, diciembre 29, 2015 |  Alberto Roteta Dorado	
QUITO, Ecuador.- Mientras gran parte del mundo espera el fin del 2015 y 
el advenimiento del año nuevo, Cuba, la enigmática isla caribeña, estará 
esperando un nuevo aniversario de lo que han llamado "el triunfo de la 
revolución". Justamente este primero de enero la dictadura comunista ya 
tendrá sus cincuenta y siete años en el poder.
Cuando la mayoría de los países estén entre fiestas o preparativos y 
proyectos para enfrentar una nueva etapa en sus vidas, por cuanto son 
días de júbilo, los cubanos que aún quedan en la isla tendrán que 
soportar, una vez más, los comunicados gubernamentales con su retórica 
obsoleta y el repaso de los "logros y victorias revolucionarios" del 
período que termina; y como es lógico, la felicitación "en nombre del 
partido", el comunista, el único oficial por más de medio siglo; aunque 
ya nadie crea en esa desacreditada organización.
Tal vez en los años iniciales de la revolución cubana parte del pueblo 
les creía. Aún durante los setenta había muchos seguidores –y más que 
esto, fanáticos– del líder gestor. Las circunstancias históricas son 
diametralmente opuestas en el contexto actual. Se sabe que la mayoría de 
los cubanos esperan un cambio que les proporcione un mínimo de 
condiciones de supervivencia inicial y luego, de mejoramiento para 
continuar sus vidas, y todos están convencidos que el degradado gobierno 
no es quien podrá garantizarles dichas condiciones.
La inseguridad, el temor, la frustración y en primer lugar la 
incertidumbre, están presentes en los cubanos de estos tiempos. La 
imposibilidad de poder realizarse en sus vidas y la ausencia de 
proyectos matizan a varias generaciones. Algunos decidieron 
solidarizarse con el gobierno, mostrando así solo una parte de su 
rostro, la otra enfrenta la realidad, aunque en el silencio, ante el 
temor de perder sus puestos de trabajo o su posición privilegiada en el 
seno de la sociedad; otros resisten pasivamente en la espera de ver lo 
que sucederá en un futuro que se espera desde hace ya varias décadas.
Muchos decidieron marcharse, eligiendo el exilio como vía para seguir 
adelante, no importa el lugar, las condiciones, las limitaciones, la 
añoranza familiar o por el suelo natal, pero distantes del comunismo. 
Son ya millones los cubanos dispersos por el mundo: Estados Unidos de 
Norteamérica, México, Canadá, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Brasil, 
Chile, Uruguay, España, Italia, Francia, Suiza, Bélgica, Rusia, Holanda, 
y aunque increíble hasta en la China y Australia.
Otros ya han emprendido un camino más digno: el de la insurrección, el 
de enfrentar a la peor dictadura del continente. En este sentido merecen 
destacarse la UNPACU, las Damas de Blanco, entre otras organizaciones, 
que han mantenido a través de varios años una actitud de protesta 
pacífica, digna de reconocimiento, a pesar de la represión extrema y la 
agresión constante por parte de los órganos represivos del gobierno cubano.
En estas circunstancias: ¿cual podrá ser el mensaje de año nuevo que 
coincide justamente con el aniversario del triunfo revolucionario 
cubano? ¿Cómo es posible que Raúl Castro y sus súbditos puedan felicitar 
a un pueblo que no los quiere como gobernantes y que dejó de creerles 
hace ya mucho tiempo?
¿Podrán felicitar al pueblo por los 57 años de dictadura?¿Podrán 
presentarse en público con sus habituales consignas, cuando han 
permanecido ajenos al conflicto humanitario de carácter continental 
desencadenado como consecuencia de un sistema fracasado que no ha sido 
capaz de proveer las condiciones mínimas de subsistencia a todo un pueblo?
Ellos son capaces de todo, la ironía y el cinismo los ha caracterizado 
desde siempre, por tanto es de esperar que aparezcan ofreciendo cifras 
del comportamiento del turismo, mientras que el pueblo es sometido a una 
hambruna que ya empieza a parecerse a la que sufrieron los rusos en los 
tiempos de Stalin y Lenin. Quizás hablen de su utópico sistema de salud, 
con el dato de la baja mortalidad infantil, aunque paradójicamente hayan 
tenido que encerrar de nuevo con candado a los médicos porque todos 
quieren escapar y los hospitales estén cayéndose a pedazos y no haya ni 
aspirinas en las farmacias.
En estas circunstancias llegó la Navidad y el año nuevo para los 
cubanos. Una Navidad que renació, como todo en Cuba por decreto del 
gobierno, luego de más de cuatro décadas de absurda y cruel prohibición.
Lamentablemente en medio de la represión, preocupado por el destino de 
miles de compatriotas varados en Centroamérica, con su derechos humanos 
violentados y sumido en la incertidumbre de un futuro no predecible, el 
pueblo cubano ha tenido una triste Navidad y espera la llegada del año 
nuevo. Tal vez, le quede la ilusión de que el 2016 traiga esos anhelados 
cambios que terminen con casi sesenta años de tiranía de la familia 
Castro y permitan a nuestra nación volver a ser lo que fue en el pasado 
y reconquistar lo perdido durante estos duros años.
Source: ¿Qué podrá decir Raúl Castro en su mensaje de año nuevo? | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/que-podra-decir-raul-castro-en-su-mensaje-de-ano-nuevo/
No comments:
Post a Comment