La UCLA restaurará películas cubanas anteriores a la revolución
Cultura | 28/02/2015 - 02:03h
Los Ángeles (EE.UU.), 27 feb (EFE).- El archivo fílmico de la 
Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), UCLA Film & Television 
Archive, anunció hoy la formalización de un acuerdo con la Cinemateca de 
Cuba para restaurar películas del país caribeño anteriores a la revolución.
Se trata de un acuerdo sin precedentes entre organizaciones de EE.UU. y 
Cuba posibilitado por la reciente normalización de relaciones entre 
ambos países.
"El cine cubano posterior a la revolución es muy conocido pero nuestra 
asociación con la Cinemateca de Cuba les ayudará a resucitar las ricas 
tradiciones cinemáticas del cine clásico cubano prerrevolucionario, y 
que vuelvan a ser parte de la historia", dijo el director de UCLA Film & 
Television Archive, Jan-Christopher Horak, en un comunicado.
El responsable de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, celebró esta 
semana reuniones en Los Ángeles donde se sentaron las bases para esta 
colaboración con el fin de preservar filmes realizados entre 1932 y 1960 
y que necesitan ser tratados para impedir que se pierdan para siempre.
El proyecto forma parte de la campaña de restauración de filmografía 
latinoamericana en la que está trabajando UCLA Film & Television Archive 
junto con la iniciativa cultural "Pacific Standard Time: LA/LA" de la 
Fundación Getty, y que lleva por título "Classic Latin American Cinema 
in Los Angeles (1932-1960)".
Ese programa de recuperación de películas abarca también producciones 
hechas en Argentina y México y se encuentra aún en una fase muy inicial 
que se centra en la investigación y evaluación de materiales para 
posteriormente decidir qué metrajes serán sometidos a una rehabilitación.
En el caso cubano, ya se ha identificado como prioridad la película 
"Casta de roble" (1954), del director Manolo Alonso, y se valora como 
opción "La Virgen de la Caridad" (1930), el que se considera el único 
filme mudo cubano que aún se conserva.
Se desconoce el estado exacto de preservación de las películas cubanas 
anteriores a 1961, fecha en la que se creó la Cinemateca de Cuba y se 
establecieron unas condiciones para el cuidado de las bobinas en la 
isla, donde el calor y la humedad contribuyen al deterioro de los negativos.
Según pudo saber Efe, no se ha establecido un número mínimo o máximo de 
películas a restaurar, un proceso que requerirá además de la recaudación 
de fondos para cubrir los gastos que conlleva el tratamiento de los filmes.
UCLA Film & Television Archive es el segundo archivo más grande de 
imágenes en movimiento de EE.UU., solo superado por la Biblioteca del 
Congreso y es un centro de referencia para la restauración de películas.
Para poner en marcha "Classic Latin American Cinema in Los Angeles 
(1932-1960)" la entidad trabajará, además, con la Cineteca Nacional de 
México y el Museo del Cine de Buenos Aires (Argentina).
Las copias de las películas restauradas incluirán subtítulos en inglés 
para su presentación internacional.
Una vez los materiales estén preparados, UCLA Film & Television Archive 
tiene previsto montar una exposición en Los Ángeles que estará abierta 
durante tres meses, de octubre a diciembre de 2017, y que en 2018, y de 
forma más reducida, se exhibirá por Estados Unidos.
El archivo angelino está abierto a llevar la muestra por América Latina 
si existiera interés en los países de la región, según confirmó Efe.
Source: La UCLA restaurará películas cubanas anteriores a la revolución 
- 
http://www.lavanguardia.com/cultura/20150228/54426616721/la-ucla-restaurara-peliculas-cubanas-anteriores-a-la-revolucion.html
No comments:
Post a Comment