La Fundación Alternativas pide a 'Miami' que acepte el diálogo con el 
régimen para que surja la clase media cubana
DDC | Madrid | 20 Mar 2015 - 11:54 pm.
El 'think tank' madrileño cree que hay que aceptar que a La Habana, de 
momento, no se le pueden exigir avances en materia de libertades y 
derechos políticos.
La Fundación Alternativas, un think tank español vinculado al PSOE, ha 
pedido al exilio de Miami que "no deje que descarrile la Cumbre de las 
Américas" de Panamá que se celebrará en abril y que apoye una "tercera 
vía" para lograr el surgimiento de "una clase media cubana" que, 
posteriormente, consiga derechos políticos y libertades.
En un artículo en El Nuevo Herald, esta fundación con sede en Madrid —y 
que tiene entre sus miembros a los expresidentes socialistas Felipe 
González y José Luis Rodríguez Zapatero— defiende la aproximación al 
régimen tanto de la UE como de EEUU sin esperar grandes avances en 
derechos y libertades políticos.
El director adjunto de la fundación, Vicente Palacio, firma el texto en 
el que se pide que la UE y EEUU pacten "una hoja de ruta" para el actual 
proceso de acercamiento a la dictadura cubana. Su análisis parte de la 
idea de que las vías de diálogo intentadas hasta el momento han 
fracasado y es por ello que reclama una "tercera vía".
Asegura que esta tercera vía "que Europa y EEUU deberían poner encima de 
la mesa negociadora no son grandes exigencias a priori en libertades y 
pluralismo político por parte del régimen cubano". El autor cree que 
estas exigencias han de llegar "en el proceso negociador" y que ahora es 
prioritario "tener pleno acceso a la incipiente sociedad civil".
En este sentido, apunta que hay que acercarse tanto a la sociedad civil 
"opositora" como a la "no opositora" y a la todavía "no posicionada", 
"fortaleciendo sus bases económicas y favoreciendo su movilidad interna 
y exterior, mientras se va cimentando progresivamente una clase media".
Según el autor, "España y Europa pueden ayudar a estructurar esa 
sociedad civil al tiempo que se sientan las bases de una reconciliación, 
y superar el dilema entre el inmovilismo o el caos".
El director ejecutivo de la Fundación Alternativas dice que "hay que 
hacerse a la idea de que no habrá grandes avances inmediatos en derechos 
políticos y libertades".
Se pregunta si eso es "aceptable" y responde: "Por más que nos pese, la 
respuesta es que sí, si se entiende que lo que está en juego en Cuba es 
a un tiempo un proceso de reconciliación nacional y una modernización 
social y económica –y por tanto una apertura regional y global".
Palacio considera que cualquier paso de las autoridades de uno y otro 
lado "debe darse con el doble objetivo de mejorar la vida del pueblo 
cubano, y de evitar una desestabilización o crisis humanitaria".
Y advierte a Bruselas y Washington que en este proceso "tan malo sería 
ir muy deprisa como muy despacio; tan malo sería focalizar 
exclusivamente en los avances económicos, como exclusivamente en los 
políticos. No hay que saltarse ningún paso".
Al mismo tiempo, apunta, "es preciso sincronizar la sociedad de dentro, 
con la de fuera, la diáspora de Miami".
En este contexto, el articulista concluye haciendo una petición a 
"Miami": "No dejen que descarrile la Cumbre de las Américas en Panamá. 
Esa ruta nos llevaría a Bruselas en junio, cuando la UE se mida de nuevo 
con Latinoamérica en su II Cumbre con una CELAC donde Cuba está 
plenamente integrada".
Source: La Fundación Alternativas pide a 'Miami' que acepte el diálogo 
con el régimen para que surja la clase media cubana | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1426892073_13521.html
No comments:
Post a Comment