Disidentes cubanos y más de 100 oficialistas en foro civil de Cumbre 
panameña
El llamado Foro de la sociedad civil, que sesionará del 8 al 10 de abril 
pretende discutir la misma agenda de temas que la VII Cumbre de las 
Américas.
Agencias
marzo 28, 2015
Disidentes y oficialistas cubanos, opositores venezolanos, grupos 
pro-gubernamentales, los que apoyan el matrimonio de personas del mismo 
sexo y ultraconservadores están entre las cerca de 700 organizaciones 
civiles invitadas a un foro previo a la VII Cumbre de las Américas, que 
tendrá lugar en Panamá el 8 y 9 de abril.
Hasta ahora se conoce de la posible presencia en el foro cívico anterior 
a la reunión cimera de una veintena de miembros de la sociedad civil 
idependiente de la isla.
Entre ellos se espera a opositores políticos como Manuel Cuesta Morúa 
  y Guillermo Fariñas;  Berta Soler, de las Damas de Blanco, la 
periodista independiente Myriam Celaya y la filóloga y miembro de la 
UNPACU  Yusmila Reyna Ferrer; el bloguero Henry Constantin; así 
como raperos y promotores del arte independiente cubano
Mientras tanto el diario Juventud Rebelde informó hoy que "Cuba asistirá 
a la Cumbre de las Américas con una delegación de más de cien 
representantes de su sociedad civil". La agencia EFE destaca que estos 
participantes están principalmente vinculados a organizaciones oficialistas.
"Más de un centenar de representantes de la sociedad civil cubana 
-actores sociales, jóvenes, intelectuales, campesinos, cooperativistas, 
empresarios y académicos- estará presente en los foros y actividades 
paralelas de la VII Cumbre de las Américas" en Panamá, precisó el periódico.
La comitiva llevará "los mandatos y recomendaciones de la sociedad civil 
y la juventud cubanas, recogidos en las numerosas reuniones y debates 
que se han efectuado en días recientes por toda Cuba", asegura el diaro 
y añade que esta delegación "sabrá no solo defender sus posiciones, sino 
también expresar su solidaridad con los pueblos hermanos de la región. A 
la vez, los representantes cubanos abogarán por una relación diferente 
entre las dos Américas, basada en el respeto y la no injerencia entre 
los Estados".
En una reunión preparatoria  el asesor de Raúl Castro, Abel Prieto, les 
advirtió a esta delegación "que deben estar muy bien preparados, pues 
van a encontrar un escenario lastrado que tiene que ver con años de 
calumnias de que en nuestro país el Estado lo controla todo, que no 
existe espacio para ningún tipo de sociedad civil".
El ex ministro de Cultura les pidió borrar "esa idea ridícula de una 
sociedad monolítica, militarizada, totalizada, con la peor retórica de 
la guerra fría. Esa es, sin dudas, una caricatura de nuestra sociedad".
"Los actores sociales y los representantes de nuestras organizaciones 
tienen que rebatir esa imagen estereotipada de Cuba", instruyó el 
funcionario.
La misma agenda
La idea del llamado Foro de la sociedad civil se discuta la misma agenda 
de temas que en la VII Cumbre de las Américas y sus  recomendaciones se 
presenten a los jefes de Estado y de Gobierno, dijo a Efe el responsable 
del evento, Rubén Castillo.
La organización del foro, que tendrán lugar del 8 al 10 de abril 
próximo, ha supuesto una "situación difícil para hacer los equilibrios 
correspondientes", confesó Castillo, quien dijo estar consciente de que 
será blanco de las "críticas de tirios y troyanos".
"Cuando me hablan de si van a estar representado todos los sectores de, 
por ejemplo Cuba o Venezuela, obviamente que va a ser así. Cada país va 
a llevar toda su diversidad, nosotros hemos tratado de hacer todo lo 
mejor posible en este tema de la selección", aseguró Castillo.
La organización del foro ha "coordinado con las autoridades panameñas en 
los casos de los países a los que se requiere visa para entrar a Panamá, 
para que estas se den de manera ágil", declaró.
Castillo reveló que Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano 
encarcelado Leopoldo López, es una de las invitadas, lo mismo que 
"organizaciones que pudiesen ser consideradas afines a Gobiernos no 
solo" de Venezuela y Cuba "sino de todos los países de América".
Aclaró que el foro no está pensado para analizar "la situación de un 
determinado país", sino para discutir la misma agenda de la VII Cumbre 
de las Américas, que tendrá lugar el 10 y 11 de abril.
La cumbre tendrá como ejes temáticos la salud, educación, medioambiente, 
energía, seguridad, migración, gobernabilidad democrática y 
participación ciudadana.
Pero las críticas al Foro de la sociedad civil ya comenzaron.
Para el catedrático panameño Olmedo Beluche, uno de los organizadores de 
la Cumbre de los Pueblos, que se presenta como "alternativa" a la de las 
Américas, el Foro de la sociedad civil está "manipulado" por la política 
exterior estadounidense.
Beluche argumentó a Efe que la comisión organizadora se reserva el 
"derecho de admisión" a la cita de la sociedad civil, sin que se sepa 
cuáles son los criterios de selección.
"Yo no puedo mostrarme de acuerdo con que haya habido una exclusión 
maliciosa (...) no estamos haciendo una selección con un criterio 
político, porque no tendría sentido invitar a todos los sectores para 
que se encuentren con una emboscada", respondió Castillo.
Aseveró que criterios "objetivos" relativos al "tipo de organización y 
su representatividad" y aspectos como el "espacio limitado" en el que se 
desarrollará el foro primaron a la hora de hacer las invitaciones a las 
organizaciones civiles.
"Estamos hablando de selección sobre la base de criterios objetivos para 
que así se dé un debate con amplitud (...) todo el mundo va a tener la 
libertad, dentro de las normas de la ética y el respeto, para expresar 
sus opiniones independientemente de las que sean", añadió.
El Gobierno de Panamá, anfitrión de la cumbre, ha insistido en que la 
cita continental y los foros en torno a ella suponen el escenario idóneo 
para la discusión de las innegables diferencias entre los países americanos.
Ello ante la expectativa de que la escalada de tensión de las últimas 
semanas entre Venezuela y Estados Unidos podría acaparar la
atención durante la cumbre, que además servirá de escenario para el 
acercamiento entre La Habana y Washington iniciado meses atrás.
"Celebramos la llegada a Panamá de distintos pensamientos y estamos 
seguros que ese esfuerzo de Panamá de servir de país que promueve el 
diálogo lo que va a hacer es preparar ese marco para que las distintas 
corrientes puedan en un ambiente de respeto, de altura, tener sus 
deliberaciones", dijo el jueves la vicepresidenta y canciller de Panamá, 
Isabel De Saint Malo de Alvarado.
Source: Disidentes cubanos y más de 100 oficialistas en foro civil de 
Cumbre panameña - 
http://www.martinoticias.com/content/disidentes-cubanos-se-suman-a-las-700-organizaciones-civiles-que-estarn-en-panama/89729.html
No comments:
Post a Comment