La realidad templa ánimos en Cuba antes de un nuevo diálogo
Por Por MICHAEL WEISSENSTEIN | Associated Press
LA HABANA (AP) — El júbilo desatado por el anuncio de la distensión en 
las relaciones entre Estados Unidos y Cuba hace dos meses ha dejado paso 
a la resignación a medida que muchos cubanos se dan cuenta de que están 
solo al inicio de un largo proceso que no es probable que vaya a aliviar 
sus problemas cotidianos en el corto plazo.
Los sueños de ver cómo productos estadounidenses inundaban las tiendas 
de La Habana y de tener facilidades para visitar a sus familiares en 
Florida se han disipado, en parte por una campaña coordinada entre 
medios estatales cubanos y funcionarios para rebajar las expectativas y 
recordar a la gente que los principales puntos del embargo que afecta a 
la isla desde hace medio siglo siguen vigentes.
Mientras funcionarios cubanos se dirigen a Washington para la segunda 
ronda de conversaciones que busca restaurar las relaciones diplomáticas, 
que comenzará el viernes, muchos en la clase obrera isleña dicen que ya 
no esperan cambios inmediatos en sus vidas a pesar del resultado de las 
negociaciones.
"La gran expectativa que se levantó con la noticia el primer día ha 
bajado mucho y ahora la gente en la calle casi no habla del tema", dijo 
Magali Delgado, una trabajadora del Ministerio de Comercio Exterior 
jubilada que subsiste con una pensión de 11 dólares mensuales. "La gente 
como está tan desesperada lo que quiere y hubiese querido son resultados 
concretos, inmediatos".
Esto supone un marcado contraste con respecto a la emoción del pasado 17 
de diciembre, cuando los cubanos festejaron en la calle luego de que el 
presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo Raúl Castro 
anunciaron que intercambiarían espías presos, impulsarían la reapertura 
de embajadas y buscarían normalizar la disfuncional relación que 
mantienen las dos naciones desde hace décadas.
"Las expectativas se fueron más allá de los anuncios", dijo Joaquín 
Borges, un sociólogo y crítico cultural muy leído en el país. "Hay 
personas que malinterpretaron, a nivel popular sobre todo, a nivel de 
calle, que ya todo se iba a resolver y que las escaseces que ha tenido 
Cuba por causa del bloqueo y de la crisis económica se iban a solucionar 
de la noche a la mañana".
Gustavo Machín, subdirector del Ministerio de Exteriores cubano para 
Estados Unidos, dijo que el gobierno comunista sintió la necesidad de 
dejar claro a su gente y al resto del mundo que una apertura hacia su 
vecino no significaba que las cosas fuesen a cambiar de la noche a la 
mañana.
"Creo que no solo los cubanos, sino los norteamericanos y el mundo 
entero tuvo que aclararse bien de cuál era la realidad que se estaba 
anunciando y desafortunadamente hubo que bajar las expectativas", 
explicó Machín.
Pero el pesimismo está lejos de ser universal.
Se espera que la flexibilización de las restricciones para que los 
estadounidenses viajen a la isla y la ampliación, por cuatro, del límite 
de las remesas aprobada por Obama tengan un impacto dramático en el 
corto plazo entre los cubanos privilegiados con vínculos a la economía 
global. Hay también miles de jóvenes motivados y altamente cualificados 
que esperan aprovechar la apertura con Estado Unidos para aspirar a más 
prosperidad.
"Yo soy optimista, tengo una visión de un futuro mejor", dijo José 
Torres, enfermero, de pie en la esquina de una calle mientras revisaba 
mensajes en su smartphone. "Mejorar el internet, mejorar en el sentido 
de viajes para otros países, exportar mercancía cubana, importar 
mercancía estadounidense (...) poder tener acceso a Facebook, a Google".
El pesimismo es más fuerte entre los cubanos que carecen de lazos con el 
turismo, impulsor de la economía nacional, familiares en el extranjero 
que les envíen dinero o la percepción de que pueden pasar a uno de los 
sectores que se verá beneficiado por las mejores relaciones con Estados 
Unidos. Virtualmente, todos los nuevos vínculos económicos propuestos 
entre las dos naciones implicarían al sector privado isleño, que ya 
emplea al 40% de la población, según un estudio de Brookings Institute 
de 2013.
"Hay una generación nueva que domina el internet, que domina la 
computación, que si tiene posibilidades", dijo Alberto Rodríguez, 
conductor de un taxi bicicleta, mientras limpia la suciedad de la cadena 
y los platos de su vehículo en una calle de La Habana Vieja. "Yo soy una 
persona mayor y no tendría más para competir en este mercado".
Alexis Ramos, conserje en una clínica médica, dijo con pesimismo: 
"Espero que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres".
Un alto cargo del Departamento de Estado de Estados Unidos, que insistió 
en el anonimato, dijo el miércoles que funcionarios estadounidenses 
estarían encantados de reabrir su embajada en La Habana antes de la 
Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril en Panamá y a la que 
está previsto que acudan tanto Obama como Castro.
Pero los dos países parecen todavía muy distantes en algunos temas 
clave, en especial la presencia de Cuba en una lista estadounidense de 
naciones que patrocinan el terrorismo internacional. Aunque Obama dijo 
que Cuba saldrá de la lista, el funcionario del Departamento de Estado 
en Washington ve ese proceso como independiente de las conversaciones 
diplomáticas con la isla y apunta que cualquier demora vinculada a la 
lista es "un retraso provocado por ellos mismos".
Funcionarios en La Habana no comparten esta opinión.
Machín dijo que la retirada de la lista no es una condición formal para 
el restablecimiento de relaciones, pero que será imposible alcanzar 
avances sin novedades sobre ese aspecto.
"¿Cómo podríamos explicar al pueblo cubano, a los Estados Unidos, a 
Latinoamérica, a todo el mundo que Cuba y Estados Unidos están 
restableciendo relaciones diplomáticas y que Cuba aún está en la lista?"
___
Las periodistas de Associated Press Anne-Marie Garcia y Andrea Rodríguez 
contribuyeron a este despacho.
____
El reportero de AP Michael Weissenstein este en Twitter en: 
https://twitter.com/mweissenstein
Source: La realidad templa ánimos en Cuba antes de un nuevo diálogo - 
Yahoo Finanzas España - 
https://es.finance.yahoo.com/noticias/la-realidad-templa-nimos-en-cuba-antes-un-053205832.html
 
 
No comments:
Post a Comment