Cuba: Peligro "claro e inminente" para EE.UU.
En la víspera de la segunda ronda de diálogo entre EE.UU. y Cuba, 
especialistas advierten sobre los alcances del cambio de política hacia 
Cuba en materia de seguridad, espionaje y libertad de expresión.
Voz de América - Redacción
26.02.2015
Especialistas y analistas sobre asuntos de Cuba testificaron este jueves 
ante la subcomisión sobre el Hemisferio Occidental de la Cámara de 
Representantes que "Cuba continúa siendo un peligro real para la 
seguridad del país".
La subcomisión, dominada por congresistas republicanos, oyó como sus 
invitados coincidieron con ellos en oponerse a la apertura del gobierno 
de EE.UU. hacia Cuba, tanto a nivel diplomático como a nivel comercial.
"La idea que Cuba no representa una amenaza es un cuento de hadas", dijo 
durante su intervención Chris Simmons, editor de Cuba Confidential y 
exanalista de contrainteligencia especializado en operaciones contra Cuba.
"Los espías de Cuba tienen solo dos objetivos: la gente en Cuba y 
Estados Unidos", remarcó. "Facilitar los viajes de los estadounidenses 
hacia la Isla solo ofrecerá un mayor acceso al reclutamiento de la 
próxima generación de espías estadounidenses al servicio de la Isla", 
añadió Simmons, remarcando que Cuba representa para EE.UU. "un peligro 
claro e inminente"
Por su parte, uno de los miembros del Centro para una Sociedad Segura y 
Libre, Fernando Menéndez, abarcó el tema de la sociedad cubana al 
señalar que "la política Cuba atraviesa por una crisis existencial por 
la desaparición física de sus líderes y la aparición de nuevos líderes 
que no estarían preparados para tomar decisiones sin supervisión", dijo 
Menéndez.
Otro de los invitados a rendir testimonio fue José Azel, investigador 
asociado del Centro de Estudios cubanos y cubano-americanos de la 
Universidad de Miami, quien considera que la apertura a la Isla 
"legitima al régimen en Cuba" y también pone en peligro a EE.UU.
Azel resaltó las recientes declaraciones de Raúl Castro en Costa Rica el 
pasado mes de enero, donde reveló sus condiciones para restablecer las 
relaciones con Estados Unidos que incluían "eliminar incondicionalmente 
todas las sanciones económicas hacia la Isla, devolver Guantánamo, 
terminar todas las transmisiones de radio y TV Marti, compensar a Cuba 
por supuestos daños ocasionados por el embargo y eliminar a Cuba de 
lista de países patrocinadores del terrorismo".
Es precisamente por todas estas demandas que los participantes en esta 
audiencia en el Congreso, así como los legisladores republicanos que se 
oponen al restablecimiento de relaciones con Cuba defienden su posición 
que se trata de un acuerdo unilateral, donde EE.UU. no recibe nada a 
cambio con el cambio de política del presidente Obama.
La segunda ronda de negociaciones comienza el viernes en Washington, con 
la dirección de Roberta Jacobson y Josefina Vidal, liderando las 
delegaciones de EE.UU. y Cuba respectivamente.
Los invitados a la audiencia coincidieron en que Jacobson tiene órdenes 
de buscar un acuerdo con Cuba a toda costa, mientras Vidal fue señalada 
por Simmons con una ex agente de inteligencia que ya fue expulsada de 
Estados Unidos en el pasado.
Dado su trayectoria, Simmons vaticinó que Vidal "seguramente será la 
primera embajadora de Cuba en Washington" en esta nueva época.
Source: Cuba: Peligro "claro e inminente" para EE.UU. - 
http://www.voanoticias.com/content/cuba-eeuu-relaciones-diplomaticas-apertura-dialogo-audiencia-congreso/2660342.html
No comments:
Post a Comment