ECONOMÍA
Tras varios retrasos, el Gobierno dice que la fábrica de leche en polvo 
de Camagüey está casi terminada
DDC | Camagüey | 12 Ago 2014 - 12:45 pm.
No obstante, funcionarios alertan sobre 'deficiencias' en la cadena de 
producción que debe suministrar materia prima a la planta.
El ministro Economía y Planificación, Adel Yzquierdo Rodríguez, "pasó 
revista al estado de ejecución" de la fábrica de leche en polvo que se 
construye en Camagüey con asistencia china y que ya ha incumplido varios 
plazos de terminación, informa el diario oficial Granma.
Yzquierdo Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros, revisó 
también el programa integral de recuperación de las vaquerías que 
tributarán materia prima a la fábrica.
Según el diario del Partido Comunista, la planta aún no ha sido 
terminada "por deficiencias durante el proceso inversionista iniciado a 
comienzos del 2012".
La fecha de terminación, de acuerdo con reportes oficiales anteriores, 
era enero de 2014.
Granma aseguró que la planta se encuentra, ahora sí, en la etapa final 
de construcción civil y montaje tecnológico, en la cual participan 
especialistas chinos.
Alexis Bejerano Castillo, director de la entidad, dijo a Yzquierdo 
Rodríguez que las pruebas de puesta en marcha deben iniciarse el 25 de 
agosto.
El ministro Economía y Planificación visitó las instalaciones acompañado 
por los titulares de Industria Alimentaria y Agricultura, María del 
Carmen Concepción González y Gustavo Rodríguez Rollero, respectivamente.
Según Granma, los responsables del proyecto realizaron un monitoreo en 
las 13 rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la 
leche fresca a la fábrica y "detectaron deficiencias en toda la cadena 
productiva", las cuales deben ser resueltas.
El reporte oficial aseguró que el sector ganadero camagüeyano es objeto 
de "un fuerte programa de reparaciones que se propone beneficiar a más 
de 300 vaquerías de la llamada Cuenca Lechera e incluye la garantía de 
agua y alimentos para los animales".
Alexis Gil Pérez, director de la Empresa de Productos Lácteos de 
Camagüey, dijo que la nueva la planta tendrá capacidad para recibir 
60.000 litros diarios de leche para elaborar seis toneladas de leche en 
polvo y una cantidad no precisada de mantequilla.
El directivo dijo que la puesta en marcha de la primera fábrica de su 
tipo que se construye en Cuba permitirá disponer de una reserva del 
alimento y contribuirá a disminuir gradualmente las alrededor de 35.000 
toneladas de leche en polvo que cada año se importan.
Las entidades del Gobierno han sido durante décadas incapaces de cubrir 
las necesidades de leche y carne de la población.
A través del sistema de racionamiento, solo reciben leche los niños de 
hasta siete años de edad y algunas personas con dieta orientada por el 
médico. El Gobierno vende leche en polvo a altos precios en sus tiendas 
en divisas.
"Hay que borrarse de la mente eso de los siete años, llevamos 50 años 
diciendo que hasta los siete años. Hay que producir leche para que se la 
tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche y hay tierras para 
producirla aquí", dijo Raúl Castro el 26 de julio de 2007 en Camagüey. 
Pero siete años después la situación es la misma.
En 1958 se calculaba que había en Cuba unos 6 millones de cabezas de 
ganado vacuno. En 2006 el Gobierno contabilizaba 3,7 millones, tras 
décadas de experimentos y políticas fallida.
En febrero de este año, Granma reconoció que 18.400 reses murieron en 
2013 solo en la provincia de Villa Clara por "falta de alimentos y 
cuidados". Eran 1.142 más que en 2012.
Source: Tras varios retrasos, el Gobierno dice que la fábrica de leche 
en polvo de Camagüey está casi terminada | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1407840324_9924.html
No comments:
Post a Comment