EcuRed y la bandera
Ultranacionalistas gobernantes deben hacer excepción al utilizar sus 
símbolos -dicen que sagrados- para el trapicheo y la politiquería
jueves, agosto 14, 2014 | José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba.- Se diría que los caciques de Cuba, tan entusiastas a 
la hora de ordenar prohibiciones, ignoran lo que su propia constitución 
prohíbe con respecto al uso de la bandera nacional. Basta con echar un 
vistazo a EcuRed, la enciclopedia oficial en la red, para constatar (en 
el apartado Bandera de la Estrella Solitaria) por lo menos tres o cuatro 
normas prohibitivas que son violadas todo el tiempo, y a plena luz del 
sol, por la industria turística y por otras instituciones del régimen.
Por ejemplo, allí leemos textualmente que se prohíbe usar la imagen de 
la bandera cubana "como distintivo o anuncio", o "como parte de un 
vestuario", o "reproducida en artículos de uso no oficial", o "como 
réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o 
comerciales". Pero en las fotos que acompañan estas líneas vemos cómo, 
al menos en La Habana, son banalizadas tales normas.
No es que me escandalice particularmente. Tampoco es que otorgue 
demasiada importancia a esa indigesta veneración de los símbolos que 
gustan profesar los ultranacionalistas o los ultra-cualquier-cosa. Pero 
ya que son ellos quienes rinden culto a la envoltura por encima aun del 
contenido, me parece paradójico que, a cambio de ciertos beneficios 
comerciales, estén descuidando estos detalles que debieran representar 
(para ellos) una cuestión de honor patrio.
Por lo demás, en el mismo apartado de EcuRed leemos otros datos sobre la 
bandera que igual resultan contradictorios o confusos, según quien sea 
el que lea.
Sobre su triángulo, empiezan por decir que "significa la sangre 
derramada por los cubanos". Pero posteriormente dicen que el color rojo 
fue "…ubicado dentro de un triángulo en clara alusión al tríptico de los 
ideales franceses de: libertad, igualdad y fraternidad…". Más adelante 
veremos en qué se inspiró realmente Narciso López, el creador de nuestra 
bandera, a la hora de escoger el triángulo.
Por cierto, también la enciclopedia oficial del régimen para la red 
alimenta una confusión histórica cuando asegura que nuestra bandera fue 
"creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia (1820-1857), a 
partir de una idea de Narciso López, y confeccionada por la prima y 
esposa de Teurbe Tolón, Emilia".
En realidad, Teurbe Tolón fue un patriota cubano con suficientes 
méritos, ganados por sí mismo, y no necesita que le acrediten, con 
lenguaje ambiguo, una creación de Narciso López, en la que Teurbe y su 
esposa actuaron sólo como apoyo.
Todo indica que para plasmar tanto este dato impreciso sobre la creación 
de la bandera, como la fantasiosa interpretación de algunos de sus 
colores y detalles de contenido, EcuRed se basa en testimonios del 
novelista Cirilo Villaverde. Sin embargo, existe un irrebatible 
documento, firmado en New York, el 12 de febrero de 1873, y reproducido 
en el libro "Iniciadores y Primeros Mártires de la Revolución Cubana" 
(página 260), del doctor Vidal Morales y Morales, donde Villaverde deja 
constancia de lo que vio e interpretó como testigo presencial del hecho.
En ese documento, puntualiza el autor de Cecilia Valdés que: "La 
concepción de nuestra gloriosa bandera fue exclusiva del ilustre Narciso 
López, la ejecución del plan se debió al buen poeta y entusiasta 
patriota Miguel Teurbe Tolón".
Cuenta Villaverde que la idea de Narciso López, al crear la bandera, fue 
"que debía imitarse en cuanto se pudiera al pabellón americano (de E.U), 
porque en su concepto era el más bello de las naciones modernas…". Y 
añade: "López expresó que las fajas debían ser tres, en representación 
de los tres departamentos militares en que los españoles dividían la 
Isla desde 1829; lo que había que discutirse era únicamente la 
distribución de aquellas, de la manera más conveniente, a fin de que la 
imitación no resultara una copia servil de la bandera que se proponía 
como prototipo".
Con referencia al triángulo, Villaverde afirma: "López, que era 
francmasón, naturalmente optó por el triángulo equilátero". Y sobre la 
estrella solitaria, aclara que López "recordó la estrella de la bandera 
primitiva de Texas, y decidió que en el centro del triángulo sólo 
correspondía poner la estrella de Cuba levantándose sobre un campo de 
sangre para presidir en la lucha y alumbrar el camino…".
Se trata de especificaciones que una enciclopedia seria no debiera pasar 
por alto. Como tampoco nuestros ultranacionalistas caciques deben hacer 
excepción al utilizar sus símbolos -dicen que sagrados- para el 
trapicheo y la politiquería.
Source: EcuRed y la bandera | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/ecured-y-la-bandera/
No comments:
Post a Comment