De Ochoa a Carvajal: la droga cabalga de nuevo
El tráfico de drogas a través de Cuba, con el apoyo de guardacostas 
cubanos –Operación Viviana– se sostuvo por años, hasta que la DEA logró 
probar la complicidad de las autoridades de la Isla y Castro, removió a 
Aldo Santamaría Cuadrado de la jefatura de la Marina de Guerra, salvando 
así su responsabilidad.
jueves, julio 31, 2014 | Francisco Chaviano González
MIAMI, Florida. –Resulta extraño que al general Hugo Carvajal, lo hayan 
expuesto fuera de las fronteras venezolanas en un cargo de Cónsul 
General de Aruba y más aún, que lo hayan enviado sin tener la 
confirmación que le investía de inmunidad diplomática. La detención y 
extradición eran legales y debió procederse con arreglo a ello. Pero 
esto abriría la caja de pandora, poniendo al descubierto los vandalismo 
mafiosos de Chávez, Maduro y los Castro con las drogas y el terrorismo, 
por lo que tenían que impedirlo a toda costa.
El primer narco-estado en Latinoamérica fue la Cuba de Fidel Castro. Sus 
orígenes son muy anteriores al cartel colombiano de Pablo Escobar. El 
tráfico de drogas a través de Cuba, con el apoyo de guardacostas cubanos 
–Operación Viviana– se sostuvo por años, hasta que la DEA logró probar 
la complicidad de las autoridades de la Isla y Castro, removió a Aldo 
Santamaría Cuadrado de la jefatura de la Marina de Guerra, salvando así 
su responsabilidad.
Tan buenos dividendo le estaba dando la droga a Castro, que creo una 
división en el Ministerio del Interior, el Departamento MX, bajo el 
mando del Coronel Antonio de la Guardia, que trabajabacon el colombiano 
Pablo Escobar Gaviria. Por Cuba solo podía pasar la gente de Escobar, la 
droga del resto de las bandas era confiscada y reinsertada en la citada 
vía de tráfico.
Por años Cuba estuvo traficando drogas. Pero el gobierno norteamericano 
pasó a la acción. Según revelaciones de un oficial, –El Nuevo Herald, 
1993– a finales de los años 80 se realizó una operación conjunta entre 
la DEA, el FBI, la CIA, la Marina y la aviación de Estados Unidos, con 
el objetivo de secuestrar al general José Abrantes, por entonces 
ministro del interior cubano, para juzgarlo por tráfico de drogas.
La operación se llevaría a cabo en el Estrecho de la Florida y 
participaría un submarino para evacuarlo con seguridad y la aviación 
para detener a los Mig cubanos que salieran en su defensa. Castro tomó 
drásticas medidas, para no ser involucrado: fusiló al coronel Antonio de 
la Guardia y algunos de sus subordinados. Y juzgó en la Causa No. 2, 
ante las cámaras de televisión al Ministro del Interior, José Abrantes, 
que moriría miesteriosamente en prisión. Abrahantes y La Guardia eran 
leales colaboradores de Fidel, pero eran peligrosos testigos de sus 
fechorías. Les costó el patíbulo.
El más importante de los altos mando cubanos sacrificados por el 
escandalo de la droga traficada por Cuba, fue el General Arnaldo Ochoa. 
Su participación en la trama es ilógica, traida por los pelos, como si 
le hubieran puesto allí de pararrayo. Por un tiempo, pareciera que Cuba 
abandonaba el tráfico de drogas. Pero los Castro no estaban dispuesto a 
abandonar la mina de oro de la droga, por lo que terminaron 
trasladándola a los gobiernos bajo su dominio.
La Nicaragua de Daniel Ortega se convirtió en el puente de la droga 
hacia Estados Unidos. La Venezuela de Chávez fue el centro del tráfico 
de la droga colombiana. El mayor general Hugo Carvajal Barios, por 
entonces jefe de los servicios de inteligencia venezolanos, fue el nuevo 
encomendero. A su sombra el narcotráfico contó con todo tipo de cobetura 
y protección incluido el lavado de las jugosas ganancias.
La detención de Hugo Carvajal abriría la caja de pandora, poniendo al 
descubierto los vandalismo mafiosos de Chávez, los Castro y sus vínculos 
con las drogas y el terrorismo. Las presiones y chantajes del presidente 
Maduro, con el apoyo de Castro y sus lacayos entre los que ahora se ha 
sumado el presidente Santos de Colombia, contra la pequeña Aruba, fueron 
abrumadoras. Se habla de barcos de guerra en la zona, la amenaza de 
cortar el suministro de petróleo y la cancelación de varios convenios y 
contratos, entre otros. Holanda terminó por ceder…
El caso Carvajal es una muestra de la debilidad de la Casa Blanca, que 
sirve de aliento a la delincuencia internacional. El protagonista de la 
narco droga venezolana, camina libremente por Caracas, al igual que 
Castro por Cuba. El síndrome Ochoa cabalga de nuevo.
Source: De Ochoa a Carvajal: la droga cabalga de nuevo | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/venezuela/de-ochoa-a-carvajal-la-droga-cabalga-de-nuevo/
 
 
No comments:
Post a Comment