Publicado el jueves, 05.08.14
Banco Internacional de Inversiones se interesa por nueva ley cubana
EFE
La Habana -- Representantes del Banco Internacional de Inversiones 
(BII), entidad financiera del desaparecido bloque socialista europeo, se 
interesaron en La Habana por la nueva ley de inversión extranjera 
aprobada en Cuba para atraer capitales foráneos y dinamizar su economía, 
informaron medios locales.
Directivos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera 
de la isla caribeña ofrecieron detalles de la nueva legislación, sus 
normas y modalidades durante una reunión del BII celebrada en la capital 
cubana.
Los funcionarios explicaron que la ley, que entrará vigor el 28 de junio 
próximo, forma parte del plan de reformas emprendidas en Cuba para 
"actualizar" su modelo socialista, y pretende elevar la confianza 
internacional al ofrecer con marco jurídico "adecuado y transparente".
En ese sentido, el vicepresidente cubano, Marino Murillo, dijo al 
intervenir en la cita que Cuba realizará las transformaciones necesarias 
para hacer más eficiente su economía, pero recalcó que esos ajustes se 
harán sin abandonar la propiedad social sobre los medios de producción.
Murillo sostuvo que Cuba no apuesta por un "cambio estructural" sino por 
la "modernización" de la administración de los recursos con que cuenta 
el país.
"Se trata de alcanzar un modelo socialista próspero y sustentable, de 
ahí la obligación de presentarle al mundo una estrategia de crecimiento, 
y sobre todo de desarrollo, que cuente con una tasa de acumulación 
considerable, lo que indica la necesidad de acceder al capital foráneo", 
indicó.
Añadió que la economía nacional precisa de un ritmo anual de entre el 5 
y el 7 por ciento y para lograrlo hacen falta tasas de acumulación del 
20 al 25 por ciento, mediante créditos e inversión extranjera directa.
El vicepresidente cubano, que es responsable de la Comisión para la 
Implementación y Desarrollo de las reformas económicas en la isla, 
afirmó que todos los cambios están "bien estudiados y pensados" y que la 
dirección del país sabe en qué momento aplicarlos.
El presidente del BII, Nikolay Kosov, elogió los esfuerzos cubanos por 
hacer más eficiente su economía y consideró esta Ley ofrece 
posibilidades al sector financiero de participar en el desarrollo de la 
isla, citó un reporte de la agencia estatal Prensa Latina.
Kosov señaló que el organismo financiero que dirige, el único al que 
pertenece Cuba, lo que lo convierte en una "fuente segura" de inversión 
y créditos, de ahí la importancia de conocer detalles sobre todo lo que 
aquí ocurre en materia de actualización económica.
El BII fue creado en 1970 como entidad financiera de los países del 
desaparecido Consejo de Ayuda Mutua Económica del bloque socialista 
europeo y Cuba es miembro de ese organismo desde 1974.
Source: "Banco Internacional de Inversiones se interesa por nueva ley 
cubana - Cuba - ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2014/05/08/1744164/banco-internacional-de-inversiones.html
 
 
No comments:
Post a Comment