Publicado el jueves, 05.08.14
Padura: 'Cuba tiene un problema grave en el ejercicio del periodismo'
ALIDA JULIANI SANCHEZ
EFE
BUENOS AIRES -- El escritor y periodista cubano Leonardo Padura disfruta 
esta semana en la Feria del Libro de Buenos Aires con su exitosa novela 
Herejes y El viaje más largo, una reedición de su "viejo libro de 
reportajes", escritos en los años 80, que han sobrevivido "a la erosión 
del tiempo".
"Estoy muy contento de que se haya hecho una reedición, porque el 
periodismo suele tener una vida bastante limitada. El tiempo erosiona 
mucho su validez, y estos trabajos, más de 20 e incluso 30 años después 
de escribirlos todavía se publican, se leen y se editan en forma de 
libro", indicó Padura en una entrevista.
El escritor y periodista, "porque soy ambas cosas" -subraya-, está 
viviendo en Buenos Aires unas jornadas de encuentros con sus lectores, 
entre firmas y charlas, todavía "sorprendido y feliz" por el premio 
internacional otorgado hace unos días en España a su última novela 
Herejes (Tusquets), un libro "herético en sí mismo".
"Lo es, porque trata de la búsqueda de la libertad y el precio que 
entraña en diversas sociedades y épocas históricas. Porque va mas allá 
de las estructuras que se han establecido tradicionalmente, por tanto es 
herética con respecto a la forma", explica Padura.
"Está compuesto por grandes relatos -continúa- que se unen a través de 
un hilo finísimo, pero muy importante, un cuadro de Rembrandt, en el que 
el pintor trató de reflejar la humanidad de Cristo, por eso también es 
una novela de carácter filosófico, que tiene que ver con la religión y 
las ideologías".
Pero sobre todo, Herejes, según el escritor, constituye una reflexión 
sobre "el concepto del libre albedrío de las personas, su derecho a 
ejercitar su libertad individual".
Una libertad que en su tierra natal los periodistas "tienen que ganarse 
y practicar", porque no es la libertad oficialmente conseguida, sino la 
"trabajadamente conseguida".
"Cuba tiene un problema grave respecto al ejercicio del periodismo. La 
prensa oficial pertenece al Estado y fundamentalmente refleja los 
intereses del Estado", afirma Padura, quien destaca el papel que juegan 
las nuevas tecnologías en los avances de la comunicación en la isla.
"Gracias a ellas, han empezado a aparecer en los últimos años como 
grietas por las que se han ido colando algunos periodistas más o menos 
experimentados, más o menos capaces, que han practicado un periodismo al 
margen de los medios oficiales", señala.
Su caso, dice, es "un poco singular", porque "no estoy ni en un grupo 
(el de la prensa oficial) ni en el otro".
"Yo soy colaborador habitual de agencias de prensa y de periódicos 
internacionales. No escribo para periódicos cubanos ni lo hago desde una 
actitud de abierta disidencia, pero hago un periodismo que casi nunca se 
reproduce en Cuba. Mis lectores llegan a él por caminos bastante 
tortuosos y muy alternativos", explica.
A través del periodismo y la literatura, Padura ha ido haciendo de la 
escritura una forma de vida.
"Vivo de lo que escribo y vivo para escribir", asevera el escritor, 
mientras recuerda cuándo se dio esa circunstancia en la que tomó 
contacto con la narrativa de ficción.
"Mi carrera antes estuvo marcada por mi trabajo como periodista, primero 
puramente cultural, haciendo críticas literarias y de teatro. En esa 
época empecé a escribir mis primeros relatos y ha sido un desarrollo 
paralelo en el que mi literatura se alimentó de los aprendizajes 
periodísticos y mi periodismo de los literarios", reflexiona.
El punto de inflexión "tuvo que ver con un espíritu un poco de 
competencia. En la época en la que yo estaba en la universidad había 
otros compañeros que escribían poesía o cuento, y yo dije, bueno, si los 
demás lo escriben yo también puedo. Ahí fue cuando empecé a escribir mis 
primeros relatos de ficción".
Quizá, según Padura, "se trató de una actitud muy inocente, pero fue el 
principio de un interés por el trabajo literario que después se fue 
haciendo cada vez más fuerte".
El escritor también ha explorado su faceta de guionista junto su esposa, 
la cineasta Lucía López Coll, con la que trabaja actualmente para llevar 
a la pantalla grande al detective Mario Conde, el protagonista de sus 
novelas que le dio el éxito internacional.
Source: "Padura: 'Cuba tiene un problema grave en el ejercicio del 
periodismo' - Cuba - ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2014/05/08/1744208/padura-cuba-tiene-un-problema.html
 
 
No comments:
Post a Comment