Lo que se sabe de los cuatro detenidos en Cuba por acusaciones de terrorismo
Eulimar Núñez
BBC Mundo, Miami
Miércoles, 7 de mayo de 2014
El Ministerio del Interior de Cuba publicó sus nombres en un comunicado: 
José Ortega Amador, Obdulio Rodríguez González, Raibel Pacheco Santos y 
Félix Monzón Álvarez fueron arrestados en La Habana hace 11 días (el 26 
de abril) tras reconocer "que pretendían atacar instalaciones militares 
con el objetivo de promover acciones violentas en la isla".
El texto oficial indica que los cuatro hombres son de origen cubano y 
residen en Miami. Sin embargo, en la ciudad del sur de Florida no parece 
haber rastro de ellos: no se conocen sus edades, ni tampoco hay 
fotografías u otros datos en internet.
Este martes el Departamento de Estado de EE.UU. aseguró no tener 
información sobre los acusados y que el gobierno cubano no se ha 
comunicado aún para conversar acerca de estos casos.
"Lo más extraño es que hasta ahora no haya salido algún familiar u 
organización a reclamarlos. Solo hay una dirección de Raibel Pacheco en 
(la localidad de) Hialeah que no ha podido confirmarse. La información 
hasta ahora es escasa y cuestionable", aseguró a BBC Mundo el periodista 
del portal Café Fuerte, Wilfredo Cancio Isla.
Pero ellos no son los únicos señalados. Según el comunicado, los 
detenidos también declararon que los planes estaban dirigidos por 
Santiago Álvarez, Osvaldo Mitat y Manuel Alzugaray, quienes "mantienen 
estrechos vínculos" con Luis Posada Carriles, a quien Cuba acusa de ser 
el autor intelectual de una oleada de atentados en 1997 y de la voladura 
del avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo en 1976. En el 
año 2000, fue detenido en Panamá con documentación falsa y explosivos, y 
condenado a ocho años de cárcel. Fue indultado por la presidenta Mireya 
Moscoso en 2004.
"Mentiras flagrantes"
"Juro sobre una biblia que no los conozco", afirmó a BBC Mundo Santiago 
Álvarez desde la oficina donde presta servicios de contratista en 
Hialeah, refiriéndose a los cuatro detenidos. Para él, las acusaciones 
en su contra no son más que "mentiras flagrantes".
Álvarez es veterano de la Brigada de Asalto 2506 que desembarcó sin 
éxito en la Bahía de Cochinos, en 1961. De 2005 a 2009 cumplió una 
condena en Estados Unidos tras declararse culpable de tener en su poder 
un arsenal de armas entregado por la CIA en los años 60 y 70 para llevar 
a cabo acciones violentas contra el gobierno de la isla.
"Mi nombre está ahí porque toda mi vida he estado en contra del gobierno 
de Fidel Castro. Durante varios años trabajé con organizaciones del 
exilio en acciones bélicas, pero nunca he llevado a cabo ninguna 
operación terrorista ", dice.
Según él, debido a "su historia" ocasionalmente lo visita gente que 
quiere continuar una actitud bélica, aunque él ya no las apoye. "Desde 
que salí de la cárcel me di cuenta de que tenía que abandonar ese 
camino. Lo único que considero válido es apoyar a los opositores que 
viven dentro de la isla", asegura Álvarez, sobre quien pesa una orden de 
deportación porque sigue siendo ciudadano cubano.
Otro de los exiliados acusados por La Habana de conspirar desde Miami es 
Osvaldo Mitat, quien participó en el viaje de la embarcación Santrina a 
Isla Mujeres, México, en la cual fue traído ilegalmente Posada Carriles 
a territorio estadounidense de acuerdo a las autoridades de ese país. 
También se sabe que tiene un negocio de venta de autos en Miami y que a 
finales de abril organizó una subasta de obras de Posada Carriles. No 
fue posible contactarlo vía telefónica tras varios intentos.
El tercer señalado es Manuel Alzugaray, un reconocido cirujano 
ortopédico y fundador de la Organización humanitaria Miami Medical Team, 
que en estos momentos se encuentra de viaje, fuera de la ciudad.
"Con Mitat estuve en el ejército, es mi amigo, pero no sé lo que hace. 
Al doctor Alzugaray lo he conocido varias veces en actos públicos pero 
no tengo amistad con él. Es muy raro que a él se le vincule con un acto 
bélico. A Posada Carriles lo vi hace un par de meses, me llevó un cuadro 
para que se lo vendiera y todavía lo tengo en casa. Yo ni hablo con él", 
dice Álvarez.
Antecedentes
Para el abogado de Posada Carriles, Arturo Hernández, estas acusaciones 
no tienen ningún tipo de validez.
"Mi cliente no conoce a ninguno de los cuatro detenidos. Sospechamos que 
esta es una represalia a la inclusión de Cuba en la lista de países 
terroristas del Departamento de Estado. El señor Posada Carriles tiene 
86 años, está completamente retirado y sufre de cáncer", señala.
A propósito, Cancio Isla también opina que el vínculo que se establece 
con Posada Carriles es muy frágil: "Es casi imposible porque lleva dos 
años sobreviviendo a un cáncer con tratamiento médico".
Esta nueva denuncia de La Habana ocurre apenas días después de que el 
gobierno estadounidense mantuviera a Cuba en la lista de países que 
patrocinan el terrorismo, junto a Irán, Sudán y Siria.
La detención también se lleva a cabo en momentos en los que Cuba busca 
conseguir la liberación de los tres agentes de inteligencia que restan 
del grupo de los cinco que fueron condenados en Estados Unidos por 
espiar a exiliados en la isla.
Washington, por su parte, busca la liberación del subcontratista Alan 
Gross, que fue condenado a 15 años de prisión por "actos contra la 
independencia y la integridad territorial del Estado", al intentar 
ofrecer acceso a internet a opositores como parte de un programa 
financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo 
Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
La polémica vida de Posada Carriles
En 2011, el militante anticastrista cubano-venezolano Posada Carriles 
fue declarado inocente por un tribunal de Texas, en Estados Unidos. Se 
le acusaba de 11 cargos: de cometer perjurio, fraude, obstruir procesos 
y de dar falsas declaraciones a funcionarios estadounidenses durante los 
interrogatorios de petición de asilo político y de ciudadanía en 2005, 
cuando entró en Estados Unidos.
Sin embargo, los gobiernos de Cuba y Venezuela llevan años vinculándolo 
con acciones más serias, incluyendo varios atentados que dejaron 
numerosos civiles muertos. Las autoridades en La Habana lo llaman el 
"Bin Laden del hemisferio".
Source: "Lo que se sabe de los cuatro detenidos en Cuba por acusaciones 
de terrorismo - BBC Mundo - Noticias" - 
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140507_cuba_eeuu_detenidos_en.shtml
 
 
No comments:
Post a Comment