¿Qué pasó en Correa 163?
El barrio se alarmó, la basura se recogió desde temprano, el mercado 
informal se evaporó, los bodegueros dejaron de vender por la izquierda
martes, abril 29, 2014 | Odelín Alfonso Torna
LA HABANA, Cuba.- Pasarán días, tal vez años, y los vecinos del barrio 
capitalino Santos Suárez no sepan qué pasó en Correa 163, el sábado 26 
de abril, en una de las sedes de la Asociación Pro Libertad de Prensa 
(APLP). El barrio se alarmó, la basura se recogió desde temprano, el 
mercado informal se evaporó, los bodegueros dejaron de vender por la 
izquierda y para colmo, una decena de escritores y periodistas 
independientes aparecieron como bichos raros –o tal vez inspectores de 
la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) – en la 
esquina de Correa y Rabí.
Patrullas, policías uniformados, agentes de la Seguridad del Estado y 
hasta un microbús de la estatal de comunicaciones ETECSA, tomaron unas 
cuatro manzanas desde las 6 AM. Nada más parecido a una película del 
sábado en la noche, en la que agentes del FBI esperan que el malhechor 
entre o salga de su casa.
"No dejan llegar, mejor no hacer la fuerza, será otro día", le dije a 
Miriam Herrera Calvo, periodista que hace apenas un año colabora para el 
portal cubaprensalibre.com, de la Asociación Pro Libertad de Prensa 
(APLP). No vi factible que mi colega pasara un mal rato con los agentes 
de la Seguridad del Estado, apostados en la puerta-calle de la sede.
Probablemente Cuba sea el único país en el mundo con un órgano de 
Enfrentamiento a la Prensa, obviamente destinado para periodistas que no 
se prestan a inflar globos con los soplos de un sistema fracasado e 
insensible a los problemas sociales. El denominado departamento 21 de la 
Seguridad del Estado, con agentes mejor pagados y con más posibilidades 
que un periodista oficial, se iguala en operatividad y tratamiento al 
resto de los cuerpos represivos que sofocan las actividades pacíficas de 
la oposición interna.
Un hombre alto, de 67 años, fue arrestado sin resistencia a las 8 y 50 
AM, en la esquina de Flores y Correa. Contrario al procedimiento contra 
los delincuentes, el señor fue tratado con amabilidad, no lo esposaron y 
le dejaron su billetera. Dos horas después, una señora de 54 años era 
secuestrada en un auto blanco y arrojada a veinte kilómetros de Santos 
Suárez. Nadie supo quiénes eran, tal vez nunca lo sepan.
Silenciar a la prensa independiente con el arresto de veintiséis 
periodistas en marzo de 2003, en la denominada Primavera Negra, trajo 
consigo que en pocos meses se multiplicaran los comunicadores. El hecho 
tuvo alcance global y la televisión cubana transmitió los juicios sumarios.
Pero el contribuyente cubano no sabe que existe un cuerpo represivo para 
estos menesteres, tal vez algo o nada sobre la prensa independiente en 
Cuba. No hay tiempo para eso, nadie tiene Internet y lo de Correa 163 
puede ser cualquier cosa.
Las zancadillas del Departamento 21, inútiles y sin argumentos, no pasan 
de irrespetar, amenazar o difamar a periodistas independientes y sus 
familiares, bloquear encuentros o prohibir la discusión a puertas 
cerradas de un simple Código de Ética.
Eso fue lo que pasó el sábado 26. A veinticinco periodistas y 
escritores, según contabilizó -con nombre y apellido- la propia 
Seguridad del Estado en Correa 163, se les prohibió participar en el 
lanzamiento del último número de la revista Hispano Cubana y la primera 
Asamblea de afiliados de la APLP. Periodistas de cubanet.org, 
primaveradigital.org, hablemos-press y Diario de Cuba, se encontrarían 
para ventilar los problemas que enfrentan la prensa independiente, así 
como el segundo debate sobre el Código de Ética para Periodistas Cubanos.
Para la población fue más llamativo el operativo montado por la 
Seguridad del Estado desde las 6 AM y la aglomeración de periodistas 
independiente en la esquina de Correa y Rabí, que lo que pudiera 
acontecer a puertas cerrada en la sede de la APLP. La inquietud arrojó 
rumores tales como que "había una reunión de los derechos humanos" o que 
"ZunZuneo andaba por la zona".
El señor arrestado por más de cinco horas resultó ser el presidente de 
la APLP, José Antonio Fornaris. La señora tirada como basura en las 
afueras de La Habana, la periodista independiente Miriam Herrera Calvo. 
Mientras, la barriada de Santos Suárez quedó en el limbo.
odelinalfonso@yahoo.com
Source: ¿Qué pasó en Correa 163? | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/mas-noticias/que-paso-en-correa-163/
 
 
No comments:
Post a Comment