Cuba da más autonomía a sus empresas estatales
EFE ECONOMÍA La Habana 28 ABR 2014 - 22:36 CET
El Gobierno de Cuba dio hoy luz verde a un conjunto de normativas que 
otorgan "más independencia y autonomía" a las empresas estatales de la 
isla, flexibilizan la comercialización, la distribución de utilidades y 
descentralizan decisiones.
Las nuevas directivas que entran en vigor tras su publicación este lunes 
en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, incluyen cambios para el 
trabajo de las empresas, como parte de los reformas emprendidas por el 
Ejecutivo de la isla para actualizar su modelo económico socialista.
A partir de hoy, las empresas vinculadas al sistema de perfeccionamiento 
podrán vincular el pago de salarios a los resultados en busca de 
hacerlas "más eficientes y competitivas", y de esa forma eliminar 
restricciones administrativas para la formación de las remuneraciones de 
los trabajadores en el sector.
Además, se generaliza la posibilidad de distribuir utilidades entre los 
trabajadores como estímulo por la eficiencia económica, siempre y cuando 
tengan una auditoría financiera con resultados satisfactorios o 
aceptables en los últimos 18 meses y se cumplan los indicadores directivos.
También se les permitirá retener hasta el 50 % de las utilidades, lo que 
representa un 20 % más de lo que hasta ahora estaba establecido.
En ese sentido, las reglas disponen que las reservas que se creen se 
utilicen para incrementar el capital de trabajo, financiar inversiones, 
desarrollo e investigaciones y capacitación, así como para amortizar 
créditos bancarios.
De igual manera, en las nuevas relaciones financieras las empresas no 
tendrán que aportar la depreciación y amortización de activos fijos 
tangibles e intangibles, ni las reservas no utilizadas en años anteriores.
La jefa de área de perfeccionamiento de entidades de la Comisión 
Permanente para la Implementación y Desarrollo de las reformas 
gubernamentales, Grisel Tristá, resaltó que las empresas tienen la 
facultad de decidir qué actividades secundarias y de apoyo derivadas de 
su objeto social están en condiciones de realizar.
La funcionaria precisó que después de cumplir con su encargo estatal, 
las entidades podrán comercializar sus excedentes productivos al precio 
mayorista que fije la relación entre la oferta y la demanda.
Estas medidas forman parte de las reformas emprendidas por el Gobierno 
de Raúl Castro para "actualizar" el modelo cubano, con un plan donde la 
empresa socialista se considera la principal forma de la economía de la 
isla.
Otras de las reformas recientes de ese plan han sido la aprobación de 
una nueva Ley de Inversión Extranjera y la creación de la primera Zona 
Especial de Desarrollo en el puerto de Mariel, con el fin de dinamizar 
la frágil economía de la isla.
Source: Cuba da más autonomía a sus empresas estatales | Economía | EL 
PAÍS - 
http://economia.elpais.com/economia/2014/04/28/agencias/1398717404_204358.html
 
 
No comments:
Post a Comment