¿Sanciones o regaños?
JUEVES, 15 DE AGOSTO DE 2013 09:55
ESCRITO POR JORGE OLIVERA CASTILLO
Cuba actualidad, Habana Vieja, La Habana, (PD) Es imposible saber de 
antemano lo que ocurrirá con las investigaciones de los expertos de la 
ONU en relación al barco norcoreano retenido por autoridades de Panamá, 
que transportaba pertrechos militares cubanos, para según declaraciones 
oficiales, ser reparados en el país asiático y traerlos de vuelta a Cuba.
El asunto podría diluirse en una simple llamada de atención ante el 
compromiso de la nomenclatura cubana de no volver a incurrir en este 
tipo de convenios al margen de las disposiciones del Consejo de 
Seguridad que impiden el envío de armas hacia la Corea de partido único, 
ahora encabezada por uno de los nietos del desaparecido Kim-Il-Sung.
¿Serán suficientes disculpas y promesas para evitar condenas o medidas 
coercitivas por trasegar con dispositivos que en este caso incluían 
armas y radares antiaéreos, aviones Mig-21, motores de este tipo de 
aeronaves, municiones, entre otros componentes?
La coartada de que se trata de armas defensivas y obsoletas es una de 
las cartas que el régimen cubano juega en una partida de incierto final.
Especialistas de relieve internacional han apoyado esa tesis, además de 
confirmar que el gobierno del país asiático ha realizado en anteriores 
oportunidades transacciones similares, consistentes en la reparación de 
armamento soviético de vieja factura como un medio de obtener ingresos 
para apuntalar su alicaída economía.
No deben ser subestimadas las sospechas de que el problema quede muy por 
debajo del nivel de importancia que se supone tendría por tratarse de un 
gobierno paria, exponente de un exacerbado militarismo y protagonista de 
repetidas amenazas nucleares a sus adversarios regionales.
Por otro lado, es oportuno recordar que el régimen cubano cuenta con 
notables asideros en el sistema de la ONU.
Es perfectamente imaginable la intensa actividad diplomática que estarán 
desplegando sus personeros, así como sus más estrechos colaboradores, 
con el objetivo de minimizar las consecuencias que pudieran derivarse 
del escándalo.
En estos momentos, entre los puntos a su favor, salta a la vista la 
presidencia argentina del Consejo de Seguridad, un país del 
subcontinente americano que ha mostrado enormes simpatías a través de la 
historia con la llamada revolución cubana. Con los dos últimos gobiernos 
capitaneados por los Kirchner, se han reforzado los vínculos de una 
manera extraordinaria.
Hay que seguir de cerca la evolución de los acontecimientos. Una actitud 
demasiado pasiva sería contraproducente.
Al pensar en la manera utilizada para el transporte de las armas, se 
llega fácilmente a conclusiones que resaltan la mala intención de las 
naciones involucradas.
Bajo toneladas de azúcar estaba el botín que delata el perfil de una 
transgresión al margen de las justificaciones por medio de las cuales se 
pretende consolidar la bizantina idea de tapar el sol con un dedo.
Es probable que esta sea la última de una larga secuencia de 
transacciones ilícitas entre las dos dictaduras. Solo cabe esperar el 
informe de los especialistas y el veredicto sobre un hecho a ser 
valorado en su justa dimensión, sin medias tintas.
Veremos si el mundo toma conciencia de la verdadera naturaleza del 
gobierno de La Habana, que siempre se las ha ingeniado para salir 
indemne de sus peores fechorías.
Para Cuba actualidad: oliverajorge75@yahoo.com
Source: "¿Sanciones o regaños? | Cuba noticias actualidad.Periodismo 
independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/8324-isanciones-o-reganos-.html
 
 
No comments:
Post a Comment