Raúl Castro, Reformas, 26 de Julio
Raúl Castro y la juventud de sus ancianos
Para ser joven hace falta algo más que proclamarlo
Eugenio Yáñez, Miami | 01/08/2013 5:25 am
Como no tiene ningún logro que mostrar, Raúl Castro dijo que ese 
engendro que en estos momentos él dirige "sigue siendo una revolución de 
jóvenes", como lo eran los que atacaron el Cuartel Moncada el 26 de 
julio de 1953.
Ser joven, más que por edad biológica, puede ser una condición del 
espíritu que no necesariamente se marchita con el paso de los años. De 
manera que no habría nada extraño en personas de la tercera edad que se 
sientan jóvenes. ¿Será ese el caso de los dirigentes cubanos?
Y, también, por el contrario, tengamos en cuenta que ha habido jóvenes, 
biológicamente hablando, que desde siempre fueron decadentes, amargados, 
incapaces de atisbar un lado agradable de la vida, o de reírse alguna 
vez con un chiste del recientemente fallecido Guillermo Álvarez Guedes. 
Las frustraciones, odios y envidias les corroen. Pongo un ejemplo: 
¿alguien ha escuchado alguna anécdota, narración o testimonio que 
mencione a Fidel Castro haciendo un chiste o "tirando un pasillo" de 
baile, en cualquier lugar, momento o circunstancia? A pesar de tratarse 
de dos acciones que son parte intrínseca del código genético de 
cualquier cubano en cualquier época, joven o anciano, hombre o mujer, 
profesional o analfabeto, del campo o la ciudad, generales o doctores, 
obispos o embajadores.
En honor a la verdad, no es el caso de Raúl Castro: en los años sesenta 
le gustaba "arrollar" en las congas santiagueras en tiempos de carnaval. 
Igualmente, en muchas ocasiones trata de hacer chistes, aunque sabemos 
que esa no es su especialidad.
Entonces, ¿Raúl Castro puede ser considerado eternamente joven, mientras 
su hermano mayor, ahora con casi 87 años, nunca fue joven? No hay que ir 
tan rápido hacia las conclusiones, que quedan otros puntos por revisar.
La verdadera jerarquía del poder en Cuba, aunque muchos "cubanólogos" no 
lo sepan, así como tampoco muchos corresponsales extranjeros acreditados 
en la Isla, se determina por el orden en que se anuncian los integrantes 
del Buró Político al terminar los congresos del Partido. Quien quiera 
decir otra cosa o señalar que eso son invenciones está en todo su 
derecho, pero no necesariamente tendrá razón.
Y en el Sexto Congreso —ese de lineamientos y actualización— los 
primeros cinco en el orden de presentación fueron Raúl Castro, Machado 
Ventura, Ramiro Valdés, Abelardo Colomé (Furry) y Esteban Lazo, cinco 
"casi adolescentes" que acumulan entre ellos trescientos ochenta y ocho 
años de edad.
El próximo en la lista era el ahora defenestrado Ricardo Alarcón (76 
años), seguido por el aparente delfín Miguel Díaz-Canel (52). A 
continuación los generales "Polo" Cintras Frías, Ramón Espinosa y Álvaro 
López Miera, y el insípido Salvador Mesa Valdés: entre los cuatro 
superan los doscientos ochenta años.
Entonces, considerando en la lista a los primeros diez miembros del Buró 
Político en activo en estos momentos resulta una suma conjunta de 720 
años, a un promedio de 72 per cápita, gracias a que la presencia de 
Díaz-Canel ayuda a reducir la cifra. Si él no fuera incluido, los otros 
nueve "jovencitos" del Buró Político promedian más de 76.2 años per cápita.
Añádase a la lista altos funcionarios del gobierno muy cercanos a Raúl 
Castro, como los generales Antonio Enrique Lussón y Ulises Rosales del 
Toro, o los "civiles" Ricardo Cabrisas y "el gallego" Fernández, que 
entre los cuatro aportan unos trescientos diez años de edad al "círculo 
infantil" de Raúl Castro.
Con esa selecta tropa para dirigir el país, que de conjunto supera mil 
años, Raúl Castro, pretende que lo que él llama revolución cubana siga 
siendo "una revolución de jóvenes". Pero visto que lo de jóvenes no 
puede ser por edad, se podría pensar que lo considera así por la actitud 
que adoptan ante la vida.
Características de los jóvenes en general son la apertura hacia nuevas 
ideas, la rapidez con que actúan, la flexibilidad de pensamiento, el 
interés por lo desconocido, la disposición a experimentar nuevos 
proyectos, la serenidad con que se arriesgan, y hasta cierta 
irreverencia hacia teorías que no se corresponden con su imagen del futuro.
Y parece que ninguna de esas características pueden encontrarse ni en 
Raúl Castro ni en ninguno de los primeros diez miembros del Buró 
Político, que siempre asienten mansamente, sonríen metódicamente, 
aplauden acompasadamente, y actúan ovinamente cada vez que se habla de 
que hay que avanzar "sin prisa pero sin pausa" aunque se esté al borde 
del abismo. Y cada vez que escuchan la frasecita repiten: "sin prisa 
pero sin pausa". Sería lo mismo a la inversa, "sin pausa pero sin 
prisa": nada cambia, ni la prisa ni la pausa.
Y dicen fundamentar su proyecto político en una ideología del siglo 19 
que ya en el 20 había quedado obsoleta y en el 21 solamente la enarbolan 
las lumbreras intelectuales que dirigen países "revolucionarios" de 
América Latina, mientras Fidel Castro se dedica, según ilustres 
visitantes, a buscar nuevas fuentes de alimentación para la humanidad, 
después de haber destruido todas las existentes en Cuba antes de su 
funesta aparición.
Esa comparsa en el poder mantiene y defiende posiciones trogloditas: 
reaccionarias, conservadoras y retrógradas. Entonces, si esa camarilla 
ni por edad, ni por actitud, ni por ideología, ni por comportamiento, ni 
por pensamiento, ni por resultados, ni por acciones, ni por correr 
riesgos, dan la impresión de ser o de que les interese ser jóvenes, ¿a 
que viene esa pretensión extemporánea de Raúl Castro y la gerontocracia 
cubana de hacerse dueños también de los conceptos de juventud y de futuro?
Mejor que en vez de intentar deformar la realidad dejaran paso a las 
nuevas generaciones, que lo harán mejor, porque es imposible hacerlo 
peor. Y si les queda espíritu para algo, que se dediquen a contar 
chistes o intentar "pasillitos" de baile.
Aunque algunos de ellos, si lo intentaran, serían tremendamente 
aburridos. Casi tanto como Fidel Castro.
Source: "Raúl Castro y la juventud de sus ancianos - Artículos - Cuba - 
Cuba Encuentro" - 
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/raul-castro-y-la-juventud-de-sus-ancianos-292419
 
 
No comments:
Post a Comment