Publicado el jueves, 08.08.13
La disidencia cubana está creciendo, dice el activista Antúnez
JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM
El movimiento disidente de Cuba está creciendo con el aumento de la 
participación de mujeres, negros y residentes de provincia, el activista 
mejor conocido como Antúnez dijo el miércoles en una entrevista con El 
Nuevo Herald y The Miami Herald.
Jorge Luís García Pérez agregó que, aunque la decisión del presidente 
Barack Obama de levantar casi todas las restricciones a los viajes y 
remesas de cubanoamericanos a la isla era bien intencionada, su gobierno 
también "rompió una tradición de solidaridad" con la disidencia.
Los cubanos, separados por décadas de animosidad, han podido volver a 
verse de nuevo, pero "eso no ha ayudado en nada" a mejorar las 
condiciones políticas en la isla, dijo Antúnez.
El disidente , de 48 años de edad, considerado como uno de los 
disidentes más combativos de Cuba , pasó 17 años en prisión después de 
gritar consignas contra el gobierno durante un discurso pronunciado por 
el entonces ministro de Defensa, Raúl Castro, en 1990.
Aterrizó en Miami el domingo en su primer viaje al extranjero a pesar de 
que tuvo una visa de visitante a Estados Unidos durante los últimos seis 
o siete años. El gobierno cubano le había dicho anteriormente que podía 
salir de la isla sólo si estaba de acuerdo en mantenerse afuera, dijo.
Antúnez es el último de los muchos disidentes a los que se les ha 
permitido viajar al extranjero después de que La Habana alivió las 
restricciones migratorias en enero. Entre dichos disidentes se 
encuentran Guillermo Fariñas y Antonio Rodiles, la bloguera Yoani 
Sánchez y Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.
Mientras que los grupos disidentes cubanos han sido encabezados 
tradicionalmente por intelectuales de edad, dijo Antúnez, estos han ido 
creciendo en los últimos años con la incorporación de activistas negros 
como él, de mujeres como las Damas de Blanco y de personas que viven 
fuera de La Habana.
EL PAPEL DE LAS PROVINCIAS
La resistencia "más brava" se encuentra actualmente en las provincias, 
agregó, porque allí las personas se conocen y confían entre sí, mientras 
que los residentes de La Habana apenas conocen a sus vecinos más 
cercanos. Antúnez vive en Placetas, un municipio de 50,000 habitantes en 
el centro de Cuba.
Prueba de la resistencia cada vez mayor es el número de carteles en 
contra del gobierno que aparecen al amanecer, le dijo a los periódicos, 
la creciente tasa de abstención en las elecciones y las quejas 
crecientes expresadas por militares que antes eran ultra-leales.
Castro, quien sucedió a su hermano enfermo Fidel en el 2006, ha 
respondido con un aumento de hostigamientos, amenazas y detenciones, 
después de las cuales los activistas suelen ser dejados en libertad en 
caminos rurales aislados, dijo Antúnez.
Al igual que la mayoría de los disidentes cubanos, Antúnez también 
rechaza las reformas económicas impulsadas por Castro durante los 
últimos cinco años, como un intento de hacer solo los cambios mínimos 
necesarios para garantizar la supervivencia del sistema político y 
económico comunista de la isla.
NO HAY MEJORÍAS
Si bien las reformas han provocado "algunas ligeras mejoras en algunos 
sectores de la población", añadió Antúnez, en general "el pueblo no ve 
ninguna mejoría. El pueblo ve trampa".
"El pueblo quiere pan, pero también libertad", dijo, y agregó que el 
movimiento de oposición "no se va a conformar con reformillas".
Antúnez también declaró que la jerarquía de la Iglesia Católica de Cuba 
ha sido insensible a la labor de los grupos disidentes, y que el 
cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, "no goza de credibilidad" 
entre los cubanos.
En cuanto a periodistas extranjeros acreditados en La Habana, dijo que 
los disidentes les envían con regularidad comunicados de prensa, fotos y 
videos, pero rara vez publican la información. Cuba ha expulsado a 
varios periodistas extranjeros cuya cobertura consideró demasiado negativa.
Los reporteros de La Habana son "insensibles al dolor" de la oposición, 
"o están en abierta complicidad" con el gobierno, agregó.
Antúnez, que contribuyó a fundar el Movimiento Nacional de Resistencia 
Cívica Pedro Luis Boitel, y su esposa, Yris Tamara Pérez Aguilera, 
activista del Movimiento Rosa Parks de los Derechos Civiles, tienen 
planes de quedarse fuera de Cuba por unos dos meses.
Ellos tienen previsto reunirse el viernes en Miami con los congresistas 
Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart y el ex congresista Lincoln 
Díaz-Balart, todos republicanos de Miami. Aún no se sabe si van a viajar 
a Washington y a otros países para hablar de Cuba.
Antúnez dijo que tenía la impresión de que la gente fuera de la isla a 
veces ve las denuncias de los abusos reportados por los disidentes como 
posibles exageraciones, aunque los disidentes a menudo no informan de 
todo lo que sufren.
Los agentes del gobierno atacaron en una ocasión a su esposa y otras 
mujeres disidentes con machetes, dijo. Y un guardia de la prisión le 
lanzó una vez una soga al interior de su celda y le dijo: "Mira, negro. 
Para que puedas ahorcarte".
Source: "La disidencia cubana está creciendo, dice el activista Antúnez 
- Ultimas noticias - ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/08/v-fullstory/1539467/la-disidencia-cubana-esta-creciendo.html
No comments:
Post a Comment