Publicado el miércoles, 08.21.13
Agentes cubanos cambian sus tácticas para reprimir a opositores
JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM
La disidente cubana Ana Celia Rodríguez Torres afirma que la policía la 
arrestó, la golpeó y la mantuvo todo el día en un ómnibus bajo un calor 
abrasador, y que la dejaron en libertad a la mañana siguiente en un área 
remota del campo a 20 millas de su casa.
No es ninguna coincidencia que otra disidente en la provincia oriental 
de Santiago de Cuba, Yasnay Ferrer Santos, dice que fue sacada 
violentamente de un carro por la policía, mantenida todo el día y toda 
la noche en un carro patrullero y luego puesta en libertad en una 
carretera rural a 10 millas de su casa.
Agentes de la Seguridad del Estado de Cuba han cambiado recientemente 
sus tácticas en contra de opositores domésticos, incrementando el uso de 
la fuerza física y abandonándolos en lugares remotos para acosarlos e 
intimidarlos, de acuerdo con líderes disidentes y de activismo por los 
derechos humanos.
"Ha estado pasando decenas de veces, son demasiado, sólo en UNPACU 
varios centenares", dijo José Daniel Ferrer, secretario ejecutivo del 
organismo de oposición Unión Patriótica de Cuba.
Ferrer y Elizardo Sánchez Santa Cruz, presidente de la Comisión Cubana 
de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de La Habana, dicen que 
ellos creen que saben cuándo y por qué empezó el cambio de táctica.
El 1 de mayo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Suiza publicó 
un informe criticando el historial del gobierno cubano, y expresando una 
preocupación específicamente sobre el gran aumento en el número de 
detenciones a corto plazo de disidentes.
AUMENTO DE DETENCIONES
Esas detenciones, generalmente en estaciones de policía y diseñadas para 
acosar a los activistas de oposición, aumentaron de 2,074 en el 2010 a 
6,602 el año pasado. El aumento se percibió como el resultado de un 
esfuerzo por parte del gobernante cubano Raúl Castro para distanciarse 
de las condenas de cárcel notoriamente largas que hizo comunes su 
hermano Fidel Castro pero manteniendo al mismo tiempo la presión sobre 
los disidentes.
Las detenciones a corto plazo ahora han caído, con 2,376 reportadas en 
los primeros siete meses de este año, en contraste con 4,051 en el mismo 
período del año pasado, según el informe más reciente de la comisión de 
Sánchez.
Pero ahora el aparato de seguridad estatal de la única nación de 
gobierno comunista en el Hemisferio Occidental está recurriendo cada vez 
con mayor frecuencia a otras tácticas, según Ferrer y Sánchez, 
incluyendo violencia física, abandono en áreas remotas, vandalismo de la 
vivienda de los disidentes y "actos de repudio" por parte de gamberros 
organizados por el gobierno.
Tres miembros de UNPACU han sido asaltados de noche por jóvenes vestidos 
de civil, dijo Ferrer. En uno de los casos, los atacantes fueron 
conocidos empleados de centros deportivos del gobierno, actuando en 
apariencia bajo órdenes de agentes de la seguridad del estado, agregó.
Se ha escuchado cada vez más a oficiales de la Seguridad del Estado a 
cargo de algunos de los arrestos ordenando a sus hombres que golpeen a 
los disidentes que encabezan las protestas o que gritan más alto, añadió 
Ferrer, y los disidentes están reportando más lesiones recibidas durante 
sus arrestos.
VIOLENCIA Y LESIONES
Sánchez dijo que su comisión ha recibido además crecientes reportes de 
violencia y lesiones durante arrestos, así como ataques a las casas de 
los disidentes con piedras, pintura y heces fecales y manifestaciones 
progubernamentales frente a las mismas.
Pero el cambio más significativo ha sido la disminución de las 
detenciones temporales en estaciones de policía y el aumento de las 
detenciones en carros y ómnibus policiales, seguidas por el abandono en 
áreas remotas sin transporte público y escaso tráfico de vehículos, 
dijeron Ferrer y Sánchez.
"Nosotros también lo estamos viendo. Parece que no les ha dado resultado 
llevarlos al calabozo", dijo Berta Soler, líder de la organización 
disidente Las Damas de Blanco.
Rodríguez, de 43 años, economista desempleada, dijo que ella fue 
detenida y luego puesta en libertad en lugares alejados cuatro veces 
solo en los últimos meses para impedirle asistir a reuniones de 
oposición, muchas de ellas en la Basílica de Nuestra Señora de la 
Caridad, la santa patrona cubana, en el poblado de El Cobre.
El mes pasado, ella fue retenida durante largas horas en ómnibus y autos 
policiales, sin que le dieran agua o alimento alguno a pesar del calor 
sofocante, y fue puesta en libertad en un remoto camino cerca de una 
vaquería, dijo. En junio ella fue puesta en libertad en el camino de una 
playa a 21 millas de su casa, dijo.
Cada detención fue acompañada de puñetazos y maltratos físicos, dijo a 
El Nuevo Herald por teléfono durante el receso de una reunión de UNPACU 
en la casa de Ferrer en Palmarito de Cauto. Cuando Ferrer preguntó a su 
grupo cuántos de ellos habían sido detenidos y abandonados en puntos 
remotos, seis levantaron la mano, dijo él.
Yasnay Ferrer —quien no es familia del líder de UNPACU—, dijo que la 
empujaron, la tiraron al suelo o le dieron puñetazos en casi todas de 
las cinco o seis ocasiones en que ella estuvo detenida en los meses 
recientes.
"Lo que estamos viendo es una verdadera metamorfosis en las modalidades 
de represión política", dijo Sánchez por teléfono desde La Habana. 
"Debido a todas las críticas, el número de detenciones (a corto plazo) 
ha disminuido visiblemente mientras que estos otros procedimientos de 
intimidación se usan más".
Sánchez señaló además que, solo este mes, Amnistía Internacional (AI) 
agregó cinco nombres a su lista de "prisioneros de conciencia" cubanos, 
la cual estaba vacía desde que Castro liberara a 116 presos políticos 
entre el 2010 y el 2011 tras conversaciones con la alta jerarquía de la 
Iglesia Católica.
Rafael Matos y Emilio Planas fueron arrestados en la ciudad oriental de 
Guantánamo en septiembre luego de que aparecieron carteles 
antigubernamentales por toda la ciudad. Ellos fueron convictos de 
"peligrosidad precriminal", dijo el grupo de derechos humanos radicado 
en Londres.
Los jóvenes hermanos Alexeis, Django y Vianco Vargas Martín, de la 
provincia de Santiago de Cuba y todos miembros de UNPACU —fueron 
acusados de "usar violencia o intimidación contra un funcionario 
estatal", según AI.
Source: "Agentes cubanos cambian sus tácticas para reprimir a opositores 
- Cuba - ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/21/v-fullstory/1548283/agentes-cubanos-cambian-sus-tacticas.html
No comments:
Post a Comment