Cuba guarda silencio mientras el cólera se extiende
"Los viajeros a Cuba deben estar alertas porque la dictadura cubana no 
está informando con objetividad la gravedad de la situación y pudieran 
contagiarse con la enfermedad", afirmó la congresista Ileana Ros-Lehtinen.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
julio 09, 2012
La congresista republicana por la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo hoy 
que mientras reportes procedentes de Cuba evidencian una extensión del 
brote de cólera, "el régimen castrista mantiene en la oscuridad a los 
cubanos y al resto del mundo de lo que realmente está sucediendo".
"Los viajeros a Cuba deben estar alertas porque la dictadura cubana no 
está informando con objetividad la gravedad de la situación y pudieran 
contagiarse con la enfermedad", afirmó Ros-Lehtinen, en un comunicado 
difundido por su oficina de prensa.
El brote de cólera que se originó inicialmente en la ciudad oriental de 
Manzanillo la pasada semana, se ha extendido a otras regiones del país, 
de acuerdo con informes de periodistas independientes y personas 
entrevistadas por martinoticias.com.
Walter Claver Torres, periodista independiente de Santiago de Cuba, 
informó que dos personas, ambas mayores de 40 años, fallecieron durante 
el fin de semana a causa del cólera en el Hospital Militar Joaquín Castillo.
"Los pacientes fallecieron el viernes a las 9:00 PM y el sábado a las 
7:00 AM, respectivamente, y conocemos que existen otras tres personas 
ingresadas en este momentos en estado grave, en la Sala de Terapia 
Intensiva de ese hospital", añadió Claver.
El periodista independiente, Jorge Corrales Ceballos, aseguró que "tres 
personas fueron trasladadas ayer domingo con cólera desde Caimanera al 
hospital provincial Agostinho Neto de Guantánamo".
"Una trabajadora de ese hospital, que pidió anonimato, me informó que el 
domingo una persona murió a causa del cólera", añadió.
Mario González, residente en la ciudad de Santiago de Cuba, dijo que hay 
casos de personas ingresadas por cólera en el Hospital Provincial 
Saturnino Lora. Añadió que hay también casos de  "dengue número cuatro", 
y las autoridades están poniéndo énfasis en el dengue y no en el cólera, 
que tiene una "mayor connotación política y hasta económica, por el 
turismo".
La ciudad de Santiago de Cuba celebra en estos días un festival 
caribeño, al que asisten cientos de turistas y grupos culturales de la 
región, mientras se preparan los tradicionales festejos del carnaval que 
comienzan a fines de la próxima semana.
En un artículo titulado El cerco al cólera, el Diario de Yucatán de 
México, se refirió el lunes a la alerta sanitaria decretada por las 
autoridades de ese país sobre los vuelos procedentes de Cuba.
Los controles sanitarios con los pasajeros que desde Cuba se han 
incrementado en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Manuel Crescencio 
Rejón. Lo mismo sucede con los tres vuelos semanales a Cuba, desde el 
Aeropuerto de Cancún.
El ministerio de Salud Pública de Cuba, publicó una escueta nota la 
pasada semana en la que reconoció la muerte de tres personas y unos 50 
casos de cólera detectados en la ciudad de Manzanillo, asegurando que el 
brote estaba controlado.
"Su tendencia es a la reducción de casos, como resultado de las medidas 
higiénico-sanitarias y antiepidémicas que se están ejecutando", dijo 
Granma el pasado 3 de julio y desde entonces no se ha ofrecido más 
información oficial.
"Aquí el gobierno le ha cambiado el nombre al cólera, ahora se llama 
diarreas agudas", afirmó con ironía María Sánchez, desde Camagüey, quien 
confirmó que las medidas sanitarias se están orientando a controlar la 
proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Desde Ciego de Ávila, el periodista independiente Roberto Valdivia, dijo 
que la falta de información oficial provoca rumores de todo tipo entre 
la población, y dificulta confirmar casos reportados de la enfermedad.
En el municipio Primero de Enero, se habla de tres muertos, personas 
mayores de 60 años fallecidas por diarreas agudas.
Ramón Jiménez Arboláez, residente en la ciudad de Santa Clara, dijo que 
el tema del cólera "permanence como oculto", mientras que en esa ciudad 
hay muchos casos reales de diarrea.
"Las autoridades sanitarias no dan explicación a la población y solo se 
limitan a decir que hiervan el agua", destacó  Ramón.  "Hasta la fecha 
no han mencionado la palabra cólera y "no le está permitido a los 
empleados del hospital  que  digan que hay cólera".
La periodista Idolidia Darias, de martinoticias.com, colaboró con esta 
información.
http://www.martinoticias.com/content/article/12663.html
 
 
No comments:
Post a Comment