Las autoridades pueden "internar" a los turistas que van a la isla
Lunes, Julio 30, 2012 | Por Laritza Diversent
LA HABANA, Cuba, 30 de julio (Laritza Diversent, www.cubanet.org) – La 
Ley de Extranjería y su Reglamento faculta al Ministerio del Interior 
cubano para controlar los movimientos y actividades de los extranjeros 
en la isla. Igualmente lo faculta para "internar" a los turistas que 
infrinjan sus disposiciones, en lugares que habilite para esos fines, 
mientras se tramita su reembarque, expulsión o se legalice su estancia 
en Cuba.
El sueco Jens Aron Modig, de 27 años, líder de la rama juvenil del 
Partido Demócrata Cristiano sueco, permanece desde el 22 de julio en La 
Habana en un centro de migración, a pesar de que el portavoz del 
ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, Anders Jörle, consideró 
que no hay razones para prohibir la salida de su conciudadano de la 
isla, según reportó en días recientes la Agencia France Presse.
Modig viajó a Cuba a mediados de julio y  junto al vicesecretario 
general de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid, Ángel 
Francisco Carromero Barrios, mantuvo contactos con la oposición cubana, 
entre ellos el destacado disidente Oswaldo Payá, quien más tarde 
falleciera en un accidente de tráfico en el que se vieron involucrados 
los dos extranjeros.
Tanto Carromero como Modig viajaron a Cuba como turistas. Las 
regulaciones legales sobre Extranjería establecen que los turistas, 
durante su estancia en Cuba, necesitan autorización de Inmigración y 
Extranjería para dedicarse a actividades no relacionadas con las causas 
de su admisión.
Además, deben ajustarse a los planes y programas elaborados para su 
estancia en el país. Igualmente necesitan permiso para salir de la 
provincia en que esté ubicado su alojamiento, no importa por el tiempo 
que sea. Modig y Carromero se dirigían en un vehículo desde La Habana a 
Santiago de Cuba. El Reglamento de la Ley de Extranjería,  establece 
además una  multa administrativa de hasta 30 pesos para los 
incumplimientos de sus disposiciones y de la Ley.
En estos casos Inmigración y Extranjería –una dependencia del Ministerio 
del Interior (MININT)- inicia un expediente y designa a un oficial para 
su instrucción. El proceso puede demorar en su tramitación más de 15 
días, aunque se puede resolver de forma sumaria dentro del tiempo de 
estancia del extranjero en la isla. Sin embargo, ni la ley ni su 
reglamento especifican qué tiempo puede mantener el MININT "internado" 
al turista.
Modig es testigo del accidente automovilístico donde murieron, el pasado 
22 de julio, los disidentes cubanos Oswaldo Payá, de 60 años y el 
opositor cubano Harold Cepero Escalante, de 31 años. Familiares de Payá, 
afirman que otro vehículo sacó al auto de la ruta, pero tanto Carromero 
como Modig negaron el lunes esa versión.
http://www.cubanet.org/noticias/cuba-puede-%e2%80%9cinternar%e2%80%9d-a-los-turistas-que-van-a-la-isla/
No comments:
Post a Comment