Carencias económicas impiden mantener la higiene correcta
El agua salubre, el saneamiento adecuado y la inocuidad de los alimentos 
son fundamentales para la prevención del cólera.
martinoticias.com
julio 09, 2012
La mayoría de los cubanos no pueden alcanzar los estándares correctos de 
higiene ante una epidemia como el cólera, debido a la carencia de 
recursos, explicó la dama de blanco Yelena Garcés, directora provincial 
de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales en Santiago de Cuba, 
en entrevista con martinoticias.com.
Garcés, quien es ama de casa, aseguró que los cubanos están haciendo 
todo lo que está en sus manos, como evitar la compra de productos como 
pescados en el mercado negro, hervir el agua, de acuerdo con la 
recomendación de las autoridades sanitarias en los medios oficiales de 
la isla.
Las personas se valen de sus hornillas eléctricas para hervir el agua, 
"el que todavía la tiene", pero el que no, se vale del carbón, de la 
leña, del luzbrillante," indicó la entrevistada El detergente aquí lo 
venden en la bodega 25 pesos un pomo plástico de un litro, pero todo el 
mundo no tienen 25 pesos, porque el que vive de un sueldo de un obrero, 
no le alcanza.
En las tiendas recaudadoras de divisas los precios del detergente varían 
de 1 a 2 CUC, lo que equivale a 25 o 50 pesos en moneda nacional, "casi 
nunca hay de 50 centavos, porque es el más barato y entonces la gente 
por la economía es el que más compra."
La activista notó que hace aproximadamente un año los jabones de baño y 
de lavar asignados por la libreta de racionamiento a la canasta 
familiar, a un costo de 25 centavos, se suspendieron. "Ahora esos 
jabones los sacan en el comercio industrial de 4 a 6 pesos, y el que 
puede comprarlo, lo compra y el que no puede, no."
  "Yo tengo vecinos que han venido a mi casa a pedirme: ay, Yelena, ¿tú 
no tienes un pedacito de jabón para bañarme? Y yo mismitica me he visto 
en circunstancias que he dicho, ay, señores, no tengo ni jabón para 
bañarme", contó.
La escasez de agua potable resulta un problema común en varias 
provincias de la isla. Según señaló la activista santiaguera una pipa de 
agua vale 4 CUC o 100 pesos cubanos, pero quien no dispone de esa 
cantidad de dinero, opta por comprar tres o cuatro tanques de agua, a 
vale diez pesos cada uno. "Como uno tiene la necesidad y quiere 
resolver, tiene que comprarlo."
Mientras la mayoría de los cubanos lidia cada día con las carencias para 
mantener la higiene en sus hogares, otros se muestran preocupados por la 
falta de información que comparten las autoridades con el pueblo.
Henry, quien reside en la provincia de Las Tunas comentó a Radio Martí 
que el pueblo sabe muy poco de la verdadera situación del brote de 
cólera en la isla, debido a la escueta información ofrecida por los 
medios oficiales; el resto quedan en el plano de los rumores. "La gente 
comenta mucho lo que sucede en Manzanillo, y en Niquero creo que también 
hay varios casos de fallecidos," acotó.
Por su parte, Ángel, residente de Ciudad Habana, indicó que tiene muy 
poca información sobre el brote de cólera en la región oriental de la 
Isla. "Oficialmente no lo he oído, pero se dice que por la parte 
oriental existe un brote de cólera. Las noticias que yo tenía es que 
eran 13 casos, pero la prensa oficial no te da información al respecto."
Desde la capital cubana, el ciudadano Leonardo insistió en la 
preocupación del pueblo por el posible impacto de esta enfermedad. 
"Muchos ciudadanos ya se cuestionan cómo es posible que el gobierno 
cubano envíe colaboradores a países donde está esta enfermedad, que no 
tiene una incidencia tradicional en Cuba, sin la debida cuarentena de 
regreso para prevenir la incidencia del traslado de la enfermedad," 
explicó el habanero.
http://www.martinoticias.com/content/colera-cuba-medidas-higiene/12666.html
 
 
No comments:
Post a Comment