Reformas económicas centrarán trabajos de la Asamblea Nacional
El jueves comienza en La Habana una reunión de sus doce comisiones 
permanentes
EFE, Madrid | 27/07/2011
Los planes económicos del Gobierno de Raúl Castro centrarán el VII 
período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, cuyos trabajos 
previos comenzarán el jueves en La Habana con la reunión de sus doce 
comisiones permanentes.
Unos 400 diputados de los más de 600 que integran la Asamblea Nacional 
del Poder Popular se reunirán entre los días 28 y 31 de julio con 
funcionarios del Estado, el Gobierno y otras instituciones, previo al 
pleno previsto para el 1 de agosto en el que se prevé la intervención 
del presidente Raúl Castro.
Esa será la primera reunión del Parlamento tras el VI Congreso del 
Partido Comunista de Cuba (PCC, único) en abril pasado y se esperan 
novedades en cuanto a la aprobación de leyes o normativas a tenor con 
los "lineamientos económicos" aprobados por ese cónclave.
El diario oficial Granma informa este miércoles de que la mayoría de los 
asuntos que tratarán las comisiones estarán vinculados a las 
"transformaciones económico-sociales en proceso de implementación y que 
centran el interés popular".
Como parte del trabajo común, todas las comisiones analizarán el 
cumplimiento del plan de la economía, las inversiones y la ejecución del 
presupuesto del país en el primer semestre del año.
Según se ha anunciado, los diputados recibirán durante el fin de semana 
un informe sobre la marcha de las reformas económicas que presentará el 
vicepresidente Marino Murillo, encargado de "supervisar" la 
implementación de los "lineamientos".
En particular, las comisiones tratarán Transporte, Ciencia, Medio 
Ambiente, Trabajo y Seguridad, Energía, Industria y Construcción, 
Relaciones Internacionales, Educación, Cultura, Atención a la niñez, la 
Juventud y la Igualdad de los Derechos de la Mujer.
También se reunirán las comisiones Agroalimentaria, Asuntos 
Constitucionales y Jurídicos, Órganos Locales del Poder Popular, 
Atención a los Servicios, Salud y Deportes, Defensa Nacional y Asuntos 
Económicos.
Esta última se encargará de evaluar novedades dentro del proceso de 
reformas impulsado por Castro, como la política impositiva y la 
administración tributaria, la ampliación del sector privado, y "la 
situación actual y perspectiva de la inversión extranjera y la política 
crediticia".
Por su parte, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos 
debatirá la implementación de las leyes sobre la Contraloría General, 
creada en 2009, la Seguridad Social, el sistema de museos y la 
aplicación de los decretos leyes aprobados en el último periodo, muchos 
de ellos para la implementación de las reformas.
El tema de la producción de alimentos, prioritario para el Gobierno, ya 
que importa el 80 % de los productos que consume el país, será analizado 
por la comisión Agroalimentaria en varias reuniones conjuntas.
Dentro de ese marco se analizarán temas como la contribución del sistema 
de la ciencia a la producción de alimentos y la marcha de la 
colaboración internacional destinada a la seguridad alimentaria.
En la agenda de "asuntos cardinales" para la población se tratarán temas 
como la construcción de viviendas, las inversiones hidráulicas y los 
programas contra la sequía que afecta al país.
Además, se examinará un proyecto sobre Cambio Climático que incluye 
estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo para Cuba.
La Asamblea Nacional celebra solo dos reuniones ordinarias al año.
No comments:
Post a Comment