La Mesa alerta que empresa cubana tiene 10 empleados en su nómina
Diputado a la Asamblea Nacional Abelardo Díaz CORTESÌA
   EL UNIVERSAL
viernes 29 de julio de 2011  12:00 AM
El diputado a la Asamblea Nacional, Abelardo Díaz (Copei-Táchira), 
denunció que la empresa informática cubana, Albet, a quien el Gobierno 
de Hugo Chávez asignó un contrato para procesar la cedulación 
venezolana, apenas tiene en su nómina 10 empleados y no cuenta con la 
capacidad tecnológica para proveer el software y el chip, por lo que 
subcontrató el 95% de los servicios a una empresa de capital mixto 
(holandés y mexicano) llamada Gemalto, que cobrará 40,5 millones de dólares.
El diputado, que integra la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 
dijo que el martes 2 de agosto solicitarán en la Asamblea Nacional la 
interpelación del ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck 
El Aissami, para que explique el por qué de la entrega discriminada de 
recursos y funciones en todas las áreas al Gobierno cubano.
"Se trata de la cedulación más cara del mundo" dijo el parlamentario en 
rueda de prensa y recordó que el contrato otorgado a Cuba es por 170 
millones de dólares. Por eso calificó el acuerdo como un "megaguiso".
Díaz recalcó el "manejo antipatriótico e irresponsable" del Gobierno al 
otorgar el control de la cedulación a Cuba y dijo que la Mesa exigirá 
que el manejo de esa data sea redimensionado en el contrato, para que 
sea manejado exclusivamente por venezolanos.
"El Gobierno cubano va a poder meterse abiertamente en la data de 
identificación de los venezolanos, con la posibilidad de hacer cambios y 
modificaciones en ella y va a poder entregar documentos de 
identificación venezolanos a ciudadanos de otros países".
Díaz exigió al Gobierno que "no se nos robe la identidad de los 
venezolanos y que respete la identidad que tenemos".
http://deportes.eluniversal.com/2011/07/29/denuncian-mega-guiso-en-contrato-para-la-cedulacion.shtml
 
 
No comments:
Post a Comment