Pages

Friday, June 10, 2011

Cuba: justicia al banquillo de los acusados

Cuba: justicia al banquillo de los acusados

Mientras el mundo celebra el Día del Jurista y la imparcialidad del
poder judicial, en Cuba el propio gremio de abogados se declara servidor
del Gobierno

martinoticias.com 08 de junio de 2011

"Los jueces deben actuar siempre con imparcialidad e independencia, sin
someterse a los designios ni a las deleznables interferencias del Poder
Ejecutivo"

La celebración del 8 de junio como Día del Jurista ha servido este
miércoles en muchos países del mundo para resaltar el principio, por
definición, de que los jueces son independientes de los poderes del
Gobierno, con excepción de Cuba, donde la efectividad de la justicia se
mide al revés.

En un artículo publicado a propósito de la fecha por el órgano oficial
del gobierno cubano, el diario Granma, el presidente de la Unión
Nacional de Juristas de Cuba, Arnel Medina, resalta que el compromiso de
los abogados y jueces no es con la propia justicia, sino "con el Partido
y la Revolución".

El comentario contrasta con otro aparecido en Buenos Aires en el
periódico La Nación, que sostiene que "los jueces deben actuar siempre
con imparcialidad e independencia, sin someterse a los designios ni a
las deleznables interferencias del Poder Ejecutivo".

La Nación critica las presiones que se ejercen actualmente sobre la
justicia incluso en Argentina, y lamenta que "en Cuba y en otros países
autoritarios", el papel del Poder Judicial sea "el de un mero agente de
quien ocupa el Poder Ejecutivo".

La abogada cubana Laritza Diversent declaró a martinoticias.com que "el
ejercicio de la abogacía en Cuba es una de las ramas que más ha
penetrado el proceso revolucionario de los comunistas".

La periodista independiente señaló que "en Cuba, los juristas están
prácticamente sentenciados a trabajar con las manos atadas".

Diversent agregó que "los jueces y juristas en Cuba defienden una ley
totalmente a favor del Gobierno y el Partido, que tienen un exceso de
poder (…) y es bastante triste que no podamos cumplir nuestra función
dentro del sistema y ayudar al proceso de transición que está ocurriendo".

La parcialidad de la justicia en la isla está de hecho consagrada por el
artículo 1ro. de la Ley de Tribunales Populares de Cuba que dice que los
tribunales constituyen un sistema de órganos estatales "subordinado
jerárquicamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de
Estado".

Otro artículo, el 5to., señala que además de obedecer la Constitución,
los tribunales están en la obligación de cumplir con "las demás
disposiciones legales, así como las instrucciones de carácter general
provenientes del Consejo de Estado, que reciban por conducto del Consejo
de Gobierno del Tribunal Supremo Popular".

En la práctica las autoridades judiciales son nombradas por el
gobernante Partido Comunista, que por encima de todo les exige fidelidad
absoluta a los postulados y disposiciones del Gobierno.

La más reciente denuncia de que en Cuba los tribunales actúan con
absoluta parcialidad fue formulada la semana pasada por el grupo
defensor de los derechos humanos Human Rigths Watch (HRW), que afirmó
que el gobierno cubano sigue abusando del sistema judicial para reprimir
a disidentes políticos.

http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/cuba-justicia-jurista-123462404.html

No comments: