9 de Mayo de 2011 • 23:12
10/05/2011 - 03:12 (GMT) Una de las medidas aprobadas por el VI Congreso 
del Partido Comunista Cubano promete "estudiar una política que facilite 
a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas".
Los planes anunciados este lunes por el gobierno de Cuba, de permitir a 
sus ciudadanos salir del país como turistas, aún están lejos de 
convertirse en realidad, según lo aseguran analistas consultados por BBC 
Mundo.
La novedad, incluida en la versión final del plan de ajustes económicos 
que aprobó el VI Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC), promete 
"estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país 
viajar al exterior como turistas".
Sin embargo, aún no precisa detalles ni fechas de puesta en vigor.
Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y 
Reconciliación Nacional, recalca que aún no hay ningún anuncio oficial.
"Apenas se menciona dentro de los lineamientos aprobados. El asunto de 
permitir a los cubanos salir al exterior -con derecho a volver- está 
todavía en el futuro lejano. No es una prioridad".
Según Sánchez, el gobierno teme que los cubanos puedan moverse con 
libertad hacia el exterior e incluso dentro del país.
"Tarjeta blanca"
En Miami, el dirigente de la organización estudiantil Raíces de 
Esperanza, Felice Gorordo, resalta a BBC Mundo que todavía se trata de 
una propuesta.
"He oído muchos planes del gobierno cubano y pocas acciones. La gente 
tiene que saber que aún no hay nada concreto", señaló Gorordo.
Para Andy Gómez, especialista del Instituto de Estudios Cubanos y 
Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, puede que se trate de un 
"engaño", aunque dice "tener la esperanza de que sea verdad".
"En mi opinión, el gobierno seguirá decidiendo quién sale y quién no", 
afirmó Gómez.
Tener la posibilidad de visitar el extranjero sin restricciones es una 
de las principales demandas de los cubanos.
Con el sistema actual, quienes quieran salir del país deben solicitar un 
Permiso de Viaje al Exterior (PVE) -conocido como la "tarjeta blanca"- 
que se solicita a la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) de su 
localidad o municipio de residencia, además del visado que otorga el 
país a visitar, entre otros muchos documentos.
Este permiso, cabe destacar, puede ser rechazado por las autoridades.
Según Sánchez, el tema del permiso de salida es utilizado por el 
gobierno como un arma de presión política.
"El mejor ejemplo es el caso de la bloguera Yoani Sánchez, a quien ya le 
han negado el permiso -que hay que pagar con moneda extranjera- 15 
veces. Esos pagos de derechos de viaje representan una importante fuente 
de ingreso para el gobierno".
¿Estampida?
De implementarse el cambio, Gorordo considera que "la burocracia sería 
el gran obstáculo a superar".
Con el sistema actual, quienes quieran viajar fuera del país deben 
solicitar un permiso de salida conocido como la "tarjeta blanca".
"Es la principal enemiga de las reformas planteadas por Raúl Castro", 
sostiene.
El dirigente de Raíces de Esperanza agrega que para aprobar medidas de 
este tipo, sería necesario que el gobierno agilizara los permisos de 
salida o los suspendiera por completo.
"Si el cambio se concreta, sería el primero en darle el dinero a mis 
primos y tíos para que compren pasajes y salgan a ver el mundo. Para que 
vean, conozcan y regresen a la isla", dijo Gorordo.
Sin embargo, Gómez no considera que las puertas de la isla se abrirían 
del todo.
"Si eso ocurre, creo que podría ocurrir una estampida. La gente saldría 
y buscaría la manera de no regresar", concluye Gómez.
 
 
No comments:
Post a Comment