Pages

Saturday, August 14, 2010

Visiones de viernes 13

Visiones de viernes 13
Viernes 13 de Agosto de 2010 21:14 Orlando Luis Pardo Lazo, La Habana

No relinchó. Dobló las patas delanteras y arqueó la cabeza hacia atrás.
Sudaba como si lo hubieran rociado con una manguera. Flotó unos segundos
en el aire árido de las doce del mediodía en la esquina de Reina y
Galiano, a ras de Centro Habana (Contra Habana). Y entonces se desplomó.

"¡Caballo…!": sólo su dueño gritó, todavía fusta en mano, como en uno de
esos cuentos guajiros de Onelio Jorge Cardoso. El hombre lucía
preocupado por perder un negocio, no un animal.

Y, en efecto, su caballo cayó, cadáver instantáneo, con el corazón
saliéndosele en buches de espuma roja por la boca y el costillar aún
aplastado bajo el peso cuentapropista del carretón. "¡Caballo
caballa…!": la escena obscena me recordó uno de esos poemas en prosa del
ermitaño Juan Carlos Flores en Alamar.

Arriba, una pancarta que domina todo el Parque del Curita desde la
azotea en ruinas de la cafetería El Polo, donde ahora retumba el alarido
mambí de "¡Viva Cuba Libre…!" y un close-up de Fidel Castro sonriendo
rozagante sobre la bandera cubana.

Abajo, corre-corre de policías y los primeros comentarios caníbales
entre la población. "Hay que darle cuchillo aquí mismo". "Eso es carne
segura hasta fin de año". "Te compro los clavos de las herraduras". Y un
etnológico etcétera del estado del alma agostada en esta ciudad. La
Habana de Horace McCoy: "They shoot horses, don't they?"

Descubrí el estigma de los Viernes-13 muy tarde en mi adolescencia,
gracias al terror barato de las películas norteamericanas traficadas en
casetes de formato Beta. Descubrí por esa misma época los cumpleaños de
Fidel Castro (que hasta entonces había sido eterno), gracias a una
grabación bucólica del grupo Meñique, donde siempre yo me enamoraba de
la última guitarrista o cantante. Descubrí lo fósil de semejante fecha
cuando mi padre la eligió para morirse en el año cero o 2000, víctima de
una metástasis misericorde que nunca le dio dolor (los médicos se
enteraron sólo durante la autopsia).
'Cuba libre'. (OLPL)

'Cuba libre'. (OLPL)

Trajeron un camión con pinta militar y el dueño accedió a sacar a la
bestia muerta de allí, para que el tráfico de metrobuses y almendrones
se normalizara en la esquina equina de Reina y Galiano.

El sol era de una insolencia insólita. Olía a asfalto. Y yo también
sudaba como si me hubieran rociado con una manguera.

La realidad cubana se me pixelaba a la espera de una ruta 27 o 34 hasta
el Cementerio de Colón. La melodía de Meñique desbordaba los latidos de
mi desmemoria (alguna vez la toqué en guitarra durante un matutino
escolar). Aleluya, Fidel Castro había resucitado así en el Acuario como
en la Asamblea Nacional. Y mi padre cumplía años de muerto como si aquí
no hubiera pasado nada (de pronto parece un poema errante de José Kozer).

En la calle quedó apenas un charquito de fluidos ecuestres que la gente
pisoteaba adelantándose a la evaporación. Tuve un extraño deja-vu. Aquel
escenario pertenecía al pasado remoto de la Revolución. Todas las
pancartas, todas las efemérides, todos los versos y acordes, toda la
sangre, toda la iconografía no tan insular como insulsa eran la
pesadilla ligera de una paleo-nación.

Sólo falta que el próximo Hipnotizador en Jefe chasquee sus dedos y nos
obligue por fin a despertar. Capitalismo camuflado o socialismo
socarrón: sospecho que el siglo XXI será un desierto decrépito sin
demasiadas imágenes ni ilusiones.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2824-visiones-de-viernes-13.html

No comments: