Pages

Sunday, August 15, 2010

México dice que Fidel Castro pretende 'descalificar' sus instituciones

México dice que Fidel Castro pretende 'descalificar' sus instituciones
Sábado 14 de Agosto de 2010 11:59 Agencias

El Gobierno de México rechazó este viernes las afirmaciones de Fidel
Castro por su pretensión de "descalificar a las instituciones
mexicanas", y deseó "que pronto el pueblo de Cuba pueda acudir a
elecciones libres", reportó EFE.

En dos artículos publicados en medios oficiales cubanos, Castro elogió
al ex candidato presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador y
abordó un escándalo político de 2004 que, dijo, tuvo como objetivo minar
la intención del político mexicano de llegar en 2006 a la presidencia.

Además de responder a Castro, la cancillería expresó en un comunicado
que "el Gobierno de México hace votos para que pronto el pueblo de Cuba
pueda acudir a elecciones libres para elegir a sus representantes y se
respeten plenamente los derechos humanos en la Isla".

"México valora profundamente sus vínculos con Cuba y reitera su firme
voluntad de continuar estrechando sus relaciones de amistad y
cooperación con el pueblo y el Gobierno cubanos. En este espíritu de
respeto mutuo, se congratula con la recuperación de la salud del
Comandante Castro, en su cumpleaños 84", dijo la cancillería.

También apuntó que "más allá de opiniones o posturas de ciudadanos,
México está decidido a fortalecer sus lazos con el pueblo cubano. Hemos
constatado en meses recientes el fortalecimiento del diálogo entre
Gobiernos y el incremento de intercambios comerciales entre ambas
sociedades".

La cancillería afirmó, sin embargo, que en sus artículos Fidel Castro
"pretende descalificar a las instituciones mexicanas y se hace eco de
afirmaciones sin sustento sobre el país y su desarrollo".

En sus artículos, Castro dijo que López Obrador "será la persona de más
autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y,
con él, el Imperio".

"Hoy me honro en compartir los puntos de vista de Manuel López Obrador y
no albergo la menor duda que mucho más pronto que lo que él imagina todo
cambiará en México", escribió.

López Obrador anunció recientemente su intención de participar en los
comicios presidenciales mexicanos de 2012, después de su derrota en los
de 2006 por una mínima diferencia frente a Felipe Calderón, actual
mandatario mexicano.

En un artículo publicado el viernes, Castro se refirió también al
llamado "videoescándalo", en el que el empresario mexicano de origen
argentino Carlos Ahumada reveló en 2004 polémicas imágenes de gente
cercana a López Obrador recibiendo fajos de billetes.

En medio de ese escándalo, Ahumada huyó a Cuba, donde las autoridades lo
detuvieron e interrogaron.

Según Castro, basado en las declaraciones de Ahumada, esos vídeos fueron
vistos por el ex presidente mexicano Carlos Salinas (1988-1994) y el ex
senador Diego Fernández de Cevallos (actualmente secuestrado por el
crimen organizado en México).

Y "organizaron", con el entonces secretario de Gobernación, Santiago
Creel, y el entonces fiscal, Rafael Macedo, "la ejecución de la
denuncia" y la divulgación de las imágenes, dijo Castro.

A cambio, a Ahumada le ofrecieron —aseguró el ex gobernante— "apoyo
económico en sus negocios y protección judicial para él y su familia".

"El objetivo fundamental, según declaró Ahumada, era dañar a López
Obrador y al PRD (Partido de la Revolución Democrática), para
debilitarlo como candidato a las elecciones presidenciales de 2006",
escribió Castro, quien dijo que La Habana no tuvo nada que ver "en
ningún complot contra" López Obrador.

Ahumada fue deportado a finales de abril de 2004, cuando las autoridades
mexicanas exigían su extradición ya que se le investigaba por un fraude
a la alcaldía capitalina.

Por este caso las relaciones entre los Gobiernos de México y Cuba
estuvieron cerca del rompimiento, después de que el primero decidió
expulsar al embajador cubano y retirar a su embajadora en la Isla,
acusando a La Habana de intromisión en sus asuntos internos.

Los vínculos bilaterales se normalizaron durante el mandato de Felipe
Calderón, pero hasta la fecha el presidente mexicano, por varios
motivos, no ha visitado la Isla.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2830-mexico-dice-que-fidel-castro-pretende-descalificar-sus-instituciones.html

No comments: