Sábado 14 de Agosto de 2010 22:35 Agencias
La mitad de los 407.145 cubanos que emigraron entre 1994 y 2006 eran
mujeres y jóvenes, lo que agudiza el envejecimiento de la población,
advirtió un estudio dado a conocer este sábado, reportó la AFP.
"En este escenario (de envejecimiento) influye la mayoritaria proporción
femenina" de la emigración (más del 51%), señaló el especialista Antonio
Aja en un estudio publicado en el más reciente número de la revista
oficial Temas.
Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de
La Habana y uno de los principales expertos en temas migratorios del
país, indicó que al problema de la emigración femenina "se une que los
grupos de edades más representados entre los emigrantes son los
comprendidos entre los 10 y 29 años de edad".
Cuba, con 11,2 millones de habitantes, tiene la tercera población más
envejecida de la región, después de Uruguay y Argentina, con un 17%, lo
que equivale a más de dos millones de personas por encima de los 60 años.
En 2009, la Isla logró revertir el decrecimiento poblacional absoluto
que sufrió por tres años consecutivos y el indicador de fecundidad
(cantidad de hijos promedio por mujer durante su edad reproductiva) pasó
de 1,59 en 2008 a 1,63 en 2009, avance que los especialistas estiman
positivo pero insuficiente.
Otro asunto sensible que aborda el estudio es la emigración de
profesionales, muchos de ellos jóvenes, que buscan realizar en otros
países sus proyectos personales ante la falta de perspectivas en la Isla.
"En la emigración desde Cuba a inicios del siglo XXI se constató la
presencia de sujetos y grupos de profesionales jóvenes. Los emigrados
profesionales representan un 12% del total en el último lustro, lo que
ubica a Cuba dentro de las corrientes actuales de robo y pérdida de
importante capital humano", dijo Aja en su estudio.
Hace un año y medio, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó una
ley que prolonga en cinco años la edad de jubilación (de 60 a 65 años
los hombres, de 55 a 60 las mujeres), en busca de aumentar la fuerza
laboral ante el envejecimiento de la población.
No comments:
Post a Comment