Pages

Friday, August 13, 2010

Esteban Morales dice que apelará su expulsión del PCC incluso ante el Congreso

Esteban Morales dice que apelará su expulsión del PCC incluso ante el
Congreso
Viernes 13 de Agosto de 2010 13:12 Agencias

El académico e investigador Esteban Morales, expulsado del Partido
Comunista por denunciar en un artículo la corrupción en altas esferas
del poder y considerar que se trata de un peligro mayor que el
representado por la disidencia interna, dijo que apelará esa decisión
incluso ante el Congreso de la organización.

"Una comisión debe analizar el asunto y decidir. Si no me satisface la
respuesta, puedo llevar el caso hasta el Congreso del partido. Seguiré
apelando porque creo que tengo razones para ello", dijo Morales en una
entrevista concedida a la agencia IPS.

El Congreso del PCC está pospuesto indefinidamente.

En sus declaraciones, el politólogo dijo que sigue viendo la corrupción
como "un peligro extraordinario" para el país, pero afirmó que tendrá
"más cuidado" al expresarse y se declaró "revolucionario inclaudicable".

Morales, doctor en Ciencias y en Economía, experto en las relaciones
cubano-estadounidenses y autor de ensayos, libros y numerosos artículos
sobre temas como el racismo en Cuba, continúa trabajando como académico
e investigador, aunque en septiembre dejará de pertenecer al Centro de
Estudios Hemisféricos sobre Estados Unidos, de la Universidad de La
Habana, del cual es fundador y al que ha dedicado buena parte de su vida
profesional.

"Me jubilaré con 68 años. Tendré más tiempo y mayor libertad para
dedicarme a mis labores académicas y de investigación", señaló.

En cuanto a la repercusión de su expulsión del PCC, el académico criticó
a quienes, según dijo, le acusaron de ser "un privilegiado, un agente de
la Seguridad", que luego decidió hacer denuncias.

"Nunca encontrarán mis privilegios, no los tengo. En cuanto a la
Seguridad, si así lo fuera, no lo tengo a menos, porque eso en Cuba es
un honor", afirmó.

"Lo que habla por mí es mi currículo. Soy un académico de verdad, no soy
un inventado (…) Si alguien aún duda, que ponga mi nombre en Google",
añadió.

Morales dijo que "otros se han afilado los dientes" pensando que se
convertiría en disidente.

"Quizás la contrarrevolución, tan falta de liderazgo, pudo pensar que yo
les llenaría ese vacío. Pero quienes me conocen de verdad, saben que eso
es imposible, que soy un revolucionario inclaudicable. Además, nunca he
tenido ínfulas de líder, ni busqué protagonismo", afirmó.

Negó haber dudado de sus posiciones políticas. "Uno también puede dar
lugar a malas interpretaciones, aunque el espíritu de mis textos está
claro y se ve que fueron escritos desde posturas revolucionarias", dijo.

"Lo sucedido no me paraliza", añadió. "Simplemente tendré mucho más
cuidado al expresarme y escribir, pero no dejaré de hacerlo, como un
intelectual que la Revolución ha preparado para alertar con honestidad
de aquellas cosas que nos pueden hacer daño. Es lo que he hecho siempre.
Son los riesgos que hay que correr".

Interrogado sobre si el castigo que ha recibido contradice declaraciones
de Raúl Castro, quien el 1 de agosto dijo que la unidad "se fomenta y
cosecha en la más amplia democracia socialista y en la discusión abierta
de todos los asuntos, por sensibles que sean", Morales opinó que el
general y la dirección del PCC promueven "el debate y la crítica" (…)
Pero puede haber circunstancias en que alguien en algún nivel piense que
las cosas no son tan así".

"Diría que el proceso de aplicación de la crítica es mucho más complejo
que la mera decisión de ejercerla, tiene que ver con las estructuras,
con los hombres y el modo diferente en que algunos a veces comprendemos
las cosas. O tal vez, de lo que dije, algo pudo ser dicho de otra
forma", señaló.

La corrupción, "un peligro extraordinario"

Sobre la corrupción, afirmó: "Cuando la moral y la ética se afectan,
nuestro sistema político se desprestigia, va abajo todo. Por eso estoy
de acuerdo con quienes dicen que es un problema de seguridad nacional".

Advirtió que el asunto "no se resuelve sólo a partir de inspecciones o
de crear más papeleos, sino de estar muy vigilantes y creando
continuamente mecanismos para que esas cosas no ocurran. Para que la
gente que maneja dinero y recursos tenga que rendir cuentas
continuamente. En nuestro país es una realidad que los bienes son del
pueblo, no es un mero discurso", consideró.

Morales dijo que decidió escribir sobre esos temas porque "son los
peligros de ahora (…) en medio de la situación que hemos vivido estos
años, creo que quien quiera ser revolucionario tiene que tener su propia
guerra, librar sus propias batallas y correr los riesgos que sean. En
caso contrario, que se quede en su casa, bajo la cama".

"Eso de que el enemigo va a aprovechar las cosas tampoco me inmoviliza,
porque el enemigo no nos va a resolver el problema, sino al contrario.
Soy de los que piensa que a veces es más saludable que seamos nosotros
mismos quienes reconozcamos nuestras deficiencias a que sea el enemigo
quien nos las lance luego a la cara", dijo.

A su juicio, "ahora, todo lo que está ocurriendo internamente en la Isla
está siendo observado, monitoreado por los políticos estadounidenses y
en particular por los servicios especiales de Estados Unidos".

"Es en ese contexto que veo el problema de la corrupción, que lo sigo
viendo como un peligro extraordinario", explicó.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2813-esteban-morales-dice-que-apelara-su-expulsion-del-pcc-incluso-ante-el-congreso.html

No comments: