una grave crisis
Por Agencia EFE – Hace 1 minuto.
La Habana, 31 jul (EFE).- La Asamblea Nacional de Cuba se reunirá mañana 
para analizar la agenda socio-económica de la isla, que sigue bajo una 
grave crisis cuando se cumplen cuatro años desde que el general Raúl 
Castro asumió la presidencia del país.
En la primera de sus dos reuniones ordinarias del año, el Parlamento 
verá, entre otros, la liquidación del presupuesto de 2009, un informe 
sobre quejas y sugerencias de los ciudadanos y dos proyectos de ley, uno 
sobre seguridad vial y otro para dividir en dos una de las provincias 
del país, con lo que pasará a tener 15.
Se espera que Raúl Castro pronuncie un discurso al final de la sesión 
como ha sido lo habitual en los últimos cuatro años.
Una de las incógnitas de la sesión de mañana vuelve a ser si el 
presidente cubano profundizará o concretará sus prometidas reformas para 
paliar el grave deterioro de la economía de la isla.
A lo largo de la semana, comisiones parlamentarias han debatido algunos 
de los asuntos económicos que se tratarán en el pleno, como la ejecución 
presupuestaria en el primer semestre de 2010 que arroja, según medios 
oficiales, un déficit por debajo de lo previsto y cifrado en poco más de 
400 millones de dólares.
No obstante, ese resultado "no responde a una ejecución eficiente sino a 
restricciones de otra naturaleza", según fuentes oficiales.
En esas comisiones se han repetido las llamadas a racionalizar recursos, 
aumentar la eficiencia y productividad para sustituir las importaciones 
o tener mayor exigencia en la fiscalización de las inversiones, pero no 
han trascendido indicios claros de reformas "estructurales" en breve.
De hecho, el pasado 26 de julio -una de las fechas más destacadas en el 
calendario de la revolución- el mensaje central fue que se continuarán 
tomando decisiones para superar las "deficiencias" pero al ritmo que 
marque la isla, sin "improvisaciones" y sin dejarse conducir por 
"campañas de la prensa extranjera".
Cuba padece un grave deterioro de su economía y una aguda falta de 
liquidez provocadas, según el Gobierno, por factores como la actual 
crisis internacional, la continuidad del bloqueo de Estados Unidos a la 
isla o las secuelas de los tres huracanes de 2008 que causaron pérdidas 
calculadas en 10.000 millones de dólares
El presidente Raúl Castro ha insistido en numerosas ocasiones en que la 
prioridad es ganar "la batalla económica" para superar una penuria que 
la isla arrastra desde el hundimiento del campo soviético.
Precisamente, hoy, 31 de julio, se cumplen cuatro años desde que un 
enfermo Fidel Castro delegó el poder de forma provisional en su hermano 
Raúl, quien en febrero de 2008 fue ratificado en el cargo.
Contra todo pronóstico, ahora Fidel Castro ha sorprendido dentro y fuera 
de la isla con su reaparición pública a primeros de julio y con una 
intensa y continuada agenda de visitas y reuniones con diferentes sectores.
En un par de ellas se le ha vuelto a ver vestido de "verde olivo" y en 
la última -una reunión con jóvenes en La Habana ayer- comentó que se ha 
repuesto "totalmente" de su enfermedad.
En su "reaparición", Fidel Castro no se ha referido a asuntos de 
política interna y se ha limitado a advertir de los peligros que acechan 
al mundo ante una posible guerra nuclear, aunque el viernes también 
denunció la situación de los cinco cubanos que están presos en Estados 
Unidos condenados por espionaje.
Sin embargo, en los últimos días, "Fidel ha hablado más que Raúl en todo 
el año", según la observación que hizo a Efe un veterano diplomático 
europeo.
Para añadir más desconcierto, el actual mandatario cubano no ofreció 
discurso alguno en Santa Clara el pasado 26 de julio, donde el orador 
central fue el vicepresidente José Ramón Machado Ventura.
Aunque en estos momentos casi nadie en la isla se atreve a hacer 
pronósticos, mañana habrá que ver también si en el Pleno de la Asamblea 
cubana se mantiene vacío el sillón correspondiente a Fidel Castro, como 
ha sucedido desde julio de 2006.
Fidel Castro, que el 13 de agosto cumplirá 84 años, sigue siendo 
diputado de la Asamblea Nacional de Cuba y primer secretario del 
gobernante Partido Comunista (el segundo es su hermano Raúl).
La sesión plenaria que se celebrará en Cuba este domingo será la quinta 
ordinaria de los 610 diputados elegidos en enero de 2008, cuando se 
inauguró la VII Legislatura de la Asamblea.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hmK_ipLYbAmoRV3de5tOXBdRR4KQ
 
 
No comments:
Post a Comment