LA HABANA, Cuba, 21 de abril, (Moisés Leonardo Rodríguez,
www.cubanet.org) - El precio de la libra de arroz en el mercado negro ha
subido hasta 12 pesos (moneda nacional) por libra, en zonas del
occidente de la capital. El aumento se debe al insuficiente suministro
del grano a los mercados estatales para su venta liberada al precio
estipulado de 3.50 la libra.
Vecinos del central Orozco del municipio Bahía Honda de la provincia
Pinar del Río, de Cabañas, municipio Mariel y Artemisa, municipio del
mismo nombre, estos dos últimos de provincia Habana, aseguraron a este
reportero que la poca oferta estatal, combinada con la corrupción
rampante entre muchos de los encargados de su distribución, han
disparado los precios en el mercado informal, de 5 pesos la libra hasta
entre 10 y 12.
Las fuentes, que en todos los casos pidieron no ser identificadas,
aseguran que hay gran descontento popular en esas zonas, sobre todo
entre las personas de menores ingresos, por quedar fuera de su alcance
este alimento básico en la dieta tradicional cubana.
La cuota de arroz entregada por el racionamiento oficial (5 libras por
persona) solo alcanza para una semana según se ha reconocido incluso
oficialmente.
1 comment:
Le falta algo a tu comentario sobre el precio del arroz. Dices que la cuota (cinco libras percápita) alcanza solo para una semana. Es cierto, pero debes añadir que el estado gasta más de 650 millones de dólares en importar alimentos como granos, arroz, aceites. y el precio de venta a la población es subsidiado. debes añadir, en aras de la objetividad que todo buen periodista está obligado a respetar, que el precio también se elevó en otras naciones del continente, como en mexico, donde el precio del kilo de arroz ronda ya los 16 pesos (incremento del 60 por ciento, según fuentes locales):http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/8770-Llega-arroz-a-precio-r%C3%A9cord.
No dices, tampoco, que el precio del arroz en el mercado de oferta y demanda en Cuba es de cinco pesos la libra. y que además, ese precio varía según la región del país donde te encuentres.
Debes ser más responsable con tus criterios y apegarte a la verdad, es lo primero que enseñan en una escuela de periodismo (que dudo hayas pasado)Si eres tan valiente expresando tu criterio ¿por qué no permites comentarios anónimos?
Post a Comment