Pages

Thursday, March 04, 2010

El otro socialismo

El otro socialismo
Luis Cino

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) - Despiertan mi atención y por
qué no, incluso mi simpatía, los llamados de Pedro Campos y otros
comunistas en pijama, con muchos más dedos de frente que los
autotitulados comunistas que nos desgobiernan, en pro del socialismo
autogestionario, participativo y democrático. O sea, del socialismo como
debía ser, porque supongo estaremos de acuerdo que a este capitalismo
monopolista de estado totalitario, que se quiere desentender de su deber
social, tacaño, chapucero e ineficiente en cualquier cosa que no sea la
propaganda y la represión, aunque quiera pasar por tal, de socialista
sólo le queda el discurso.

Puede sonar extravagante que a estas alturas hablen de recomenzar el
camino de la construcción socialista, luego que tantas veces nuestros
líderes nos anunciaran que ahora sí íbamos a construir el socialismo.
Pero en vista de que en la modificación constitucional de junio de 2002,
los coristas de la Asamblea Nacional legislaron por los legisladores del
futuro, y declararon el socialismo irrevocable, ¿por qué no tratar de
hacerlo (al menos por el tiempo que le quede) lo mejor y más llevadero
posible?

Si como parece, nos condenaron a perpetuidad al socialismo hasta que ni
la muerte de los líderes históricos nos separe, ¿por qué no dejan de
jugar a las casitas con el socialismo y avanzan, como piden los
comunistas en pijama de kaosenlared, hacia la socialización, el trabajo
asociado, las cooperativas, los consejos obreros, la participación
directa de los trabajadores en la dirección y gestión de la producción y
los servicios, la propiedad o el usufructo de los medios de producción y
las ganancias? Digo, eso es si hablamos de socialismo.

Los dirigentes cubanos, tan preocupados por salvar lo que llaman "los
logros de la revolución y el socialismo", se esfuerzan por hundirlos en
la mierda. Para ellos, el socialismo es la trinidad intolerante y
neo-estalinista Gobierno-Partido-Estado, la propiedad estatal absoluta,
el trabajo asalariado mal pagado, la subordinación de todos los derechos
y libertades del pueblo al Estado centralizado. Es evidente que no
aprendieron mucho de la debacle del socialismo real.

En contra del cooperativismo y la autogestión socialista, los burócratas
del socialismo monopolista de Estado, distantes de Marx, refuerzan el
carácter asalariado y clasista del trabajo, y se asemejan cada vez más a
una clase burguesa-capitalista. Sólo que mucho más explotadora y abusiva
por la circunstancia del Estado como único empleador.

El VI Congreso del Partido Comunista, que pudo ser una oportunidad de
rectificar, sigue indefinidamente aplazado. El sistema es cada día más
desgastado e impopular. Pero los retranqueros del inmovilismo siguen en
sus trece.

Lo siento por los disidentes zurdos del plan pijama y el otro
socialismo, pero todo hace indicar que a este muerto (tanto se atrasó en
las reformas) ya no hay quien lo pare. Ni siquiera las grúas y médicos
chinos del socialismo de mercado o el ALBA y Hugo Chávez, su Boligarca
en Jefe. Sólo queda, es cuestión de tiempo, esperar la restauración
plena del capitalismo clásico. Y guardar bien las banderas rojas para
cuando en Cuba vuelva a haber sindicatos libres y derecho a huelga.

luicino2004@yahoo.com

Noticias/Cuba_Siete años después (4 March 2010)
http://www.cubanet.org/CNews/y2010/marzo2010/04_C_3.html

No comments: