2010-03-08.
Norberis Frómeta Leyva, Frente Unido La Demajagüa, Los Ángeles California
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde un inicio del triunfo de la 
revolución cubana en 1959, se trató de vender al mundo una imagen de una 
aparición divina, de la salud pública en la Cuba revolucionaria.
Yo tuve la suerte de conocer un poco a fondo, la verdadera realidad de 
ese Ministerio, ya que yo administraba una farmacia piloto en mi pueblo, 
y fui observando como, poco a poco, fueron desapareciendo los 
medicamentos de mejor calidad, y nunca fueron sustituidos por otros que 
pudieran igualar su efectividad.
En nuestra farmacia hubo productos de, por lo menos veinte  laboratorios 
diferentes que competían entre si. Mantuve una relación muy estrecha con 
los médicos que trabajaban en el hospital, que solo se encontraba a dos 
cuadras de la farmacia. Además, estaba encargado de supervisar el estado 
físico de todos los productos que recibía el hospital y de los que se 
encontraban almacenados para garantizar que la población recibiera 
medicamentos en buen estado.
Lo sorprendente de todo esto es que a raíz de yo tomar esa 
responsabilidad, me encontré en un cuarto del hospital, que se usó como 
almacén en el año 1963, alrededor de dos toneladas de medicinas de alta 
calidad, de laboratorios que ya no existían en Cuba, productos muy caros 
y de uso diario como fueron: antibióticos, decadrón en frascos de mil 
tabletas y que cada una de ella tenía un valor a la venta de un peso 
cubano, vitaminas de todo tipo, incluyendo la B-12 de 1000 mg, 
antiparasitarios, antitamínicos, antidiarréicos, colagogos, 
reconstituyentes, desinflamatorios, anticatarrales, antieméticos, 
antipiréticos, sedantes, antiácidos, etc. Este hallazgo me impresionó, 
yo pensé que podríamos resolver un sin números de problemas de escasez 
que ya se venían presentando en toda la nación.
Cuando comencé la inspección me dí cuenta que solo una tercera parte del 
cargamento podía ser para uso del hospital, y el resto fue a parar a un 
lugar donde se destruyó, se le prendió fuego.
Todavía  estas series de irresponsabilidades están a la orden del día en 
las administraciones de la revolución de los hermanos Castro. Lo que si 
se controla muy bien, es la seguridad del poder político, ya que el 
interés consiste en mantenerse en el poder, no importa si el pueblo 
sufre, o se muere.
Tuve muchos amigos médicos en ese tiempo, y confidencialmente me decían 
que ellos no podían atender bien a los pacientes por varias razones, y 
algunas de ellas eran que recibían salarios como si fueran cortadores de 
caña, después de haber pasado 8 años en la universidad, el no tener los 
medicamentos adecuados para cada enfermedad, el verse atrapados en 
hospitales que parecen barracas de haitianos en plena cosecha de café, 
el no tener transporte privado, el no tener una casa decente, el no 
poder expresar libremente los problemas que se presentan en los hospitales.
Son muchas las quejas de los médicos cubanos. Por eso cuando salen a 
misiones internacionales, una gran parte de ellos, se quedan en los 
países adonde los llevan.
Siempre hay sus privilegiados dentro del Ministerio de Salud Pública, y 
por ende, esos elementos se convierten en los sicarios que son usados 
por la Seguridad del Estado en los hospitales adonde son llevados los 
enfermos de las prisiones políticas, y luego maltratados hasta el punto 
de aniquilarlos.
Recientemente fue asesinado el patriota Orlando Zapata Tamayo, al cual 
lo mataron por medios de métodos fríamente calculados, y con sadismo fue 
un objetivo militar para el sistema. Pero para nosotros es un mártir, el 
cual nos dejó un gran legado, para que no olvidemos que el enemigo se 
mantiene tan cruel como en la década de los sesenta cuando diariamente 
se fusilaban a decenas de jóvenes por negarse a ser cómplices de sus 
crímenes. Ellos se mantiene aferrados al poder, y debemos de entender 
muy claro el mensaje de nuestro hermano Orlando Zapata Tamayo. Para 
sacar a los Castro del poder y a su grupo de asesinos habrá que derramar 
mucha sangre.
Ahora se perfila la pérdida de un nuevo héroe, el hermano Guillermo 
Fariñas (Coco).Yo no soy muy devoto a que hombres, como estos 
compatriotas se inmolen. Si respeto sus decisiones, ya que traspasan los 
límites del valor personal, pero, debemos entender, que al enemigo debe 
de hacersele una guerra donde ganemos batallas con la menor pérdida de 
vidas. Claro, la muerte de Orlan-
do Zapata Tamayo ha estremecido los cimientos del régimen totalitario 
cubano, no hay rincón del mundo que no haya escuchado la noticia, y que 
comprendan que en Cuba el cambio es inevitable, por eso, yo le seguiré 
llamando a este año, el "Año de la Libertad".
Estos sacrificios humanos recientes y los que en décadas pasadas también 
enlutaron a cientos de familias, deben de servir como ejemplo a los que 
nos encontramos comprometidos con ellos y nuestro pueblo por alcanzar la 
libertad de nuestra Patria. Llegó el momento de que nos definamos hacia 
que coalición dentro de Cuba nos vamos a integrar los grupos del exilio 
y los de la isla. Yo vengo observando como se desarrolla el trabajo de 
la oposición dentro de Cuba, mediante informaciones de la Directiva de 
la Coalición Frente Unido "La Demajagua", y por otras vías.
Nosotros estamos considerando una posible integración de nuestra 
coalición con la coalición de los partidos de la corriente liberal 
nacional cubana. Pensamos en que de ahí pueda surgir uno de los partidos 
políticos más poderosos para ir a competir con los demás que surjan, una 
vez, Cuba sea liberada.
Es tiempo ya de ir haciendo algo parecido a lo que hicieron los 
mambises. Salvador Cisneros fue presidente en armas, Martí creó el 
Partido Revolucionario. Pues las cosas que están sucediendo y que se ven 
y las que no se ven y también suceden, son las que nos mandan el 
mensaje, como cuando un radar capta a los aviones del enemigo. Todas las 
baterias antiaéreas se ponen en alerta.
No soy iluso, soy optimista y me fundamento sobre la lógica. Por este 
medio le hago llegar un abrazo solidario al hermano de lucha Pablo Silva 
Cabrera, que se encuentra un poco enfermo, además de felicitar al 
matrimonio de Héctor y Gisela Palacios, por brindarle apoyo al amigo 
Pablo, ya que los han alojado en su propia casa y lo llevan diariamente 
al hospital.
Salud y suerte para todos.
EL MITO DE LA SALUD PÚBLICA EN CUBA - Misceláneas de Cuba (8 March 2010)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=26125
 
 
No comments:
Post a Comment