LOCAL POR FALTA DE VIVIENDA
2009-09-16.
Roberto de Jesús Guerra Pérez, Periodista Independiente y Director del
Centro de Información Hablemos Press, CIHPRESS
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, Cuba, 15 de agosto, Hablemos
Press.- Esteban Herrera Gómez, de 33 años de edad, será presentado ante
el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana, este miércoles 16 de
septiembre, acusado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria,
PNR, de la unidad de Zanja donde permanece encarcelado desde el día 11
por Peligrosidad Social Predelictiva, según comunicó su esposa Nolailis
Rancol Negret a Hablemos Press.
Rancol Negret, madre de tres menores, hijos también de Herrera Gómez,
tendrá que comparecer en el juicio junto a otra joven madre de 2 que no
quiso dar su nombre por temor.
El Tribunal dispuesto en la calle Campanario entre San Miguel y San
Rafael donde le celebrarán el juicio sumario a Esteban, al que "no le
han dado el derecho a ser defendido por un abogado, podrá condenarlo
hasta 4 años de cárcel", declaró su esposa.
Los nombrados el pasado jueves 10, en la noche, según cuentan Rancol,
penetraron en un local del gobierno que se encontraba abandonado,
situado en la calle Márquez González, entre Neptuno y San Miguel, en el
municipio Centro Habana de donde la policía los sacó por la fuerza,
siendo Herrera arrestado como principal autor del hecho.
Ante la falta de respuesta hace 2 años por parte del Gobierno y Vivienda
Municipal, estas madres de raza negra decidieron entrar en dicho almacén
para resolver su situación ya que se encuentran durmiendo en un parque
de Centro Habana a la intemperie por no tener vivienda, según pudo
confirmar en anteriores ocasiones este periodista.
Una vecina de los familiares de Herrera dijo: "Como es posible que en un
país socialista, a un hombre, que es trabajador del centro comercial
Flogar, ubicado en la calle Galiano y San Rafael y estudiante de la
escuela Jumbol 7, para alcanzar el 12 grado pueda ser condenado a 4 años
de cárcel."
Según establece el Artículo 72 del Código Penal: "Se considera estado
peligroso la especial proclividad en que se halla una persona para
cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en contradicción
manifiesta con las normas de la moral socialista."
Otro, el Artículo 73. 1, explica que "El estado peligroso se aprecia
cuando en el sujeto concurre alguno de los índices de peligrosidad
siguientes:
a) la embriaguez habitual y la dipsomanía;
b) la narcomanía;
c) la conducta antisocial
2. Se considera en estado peligroso por conducta antisocial al que
quebranta habitualmente las reglas de convivencia social mediante actos
de violencia, o por otros actos provocadores, viola derechos de los
demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia
o perturba el orden de la comunidad o vive, como un parásito social, del
trabajo ajeno o explota o practica vicios socialmente reprobables."
Esta agencia recogió testimonios de vecinos de los familiares: "Esteban
es buen padre, buen hijo y mantiene una conducta correcta con sus
compañeros de trabajo."
"Hace diez años fue condenado a prisión y cumplió completa su sanción",
dijo otro vecino.
"Actualmente trabaja y estudia sólo que al quedar sin vivienda decidió
resolver el problema, al que el Gobierno no ha querido darle solución",
coincidieron varios.
El mayor de la Policía que se identificó por Basulto con número de
chapilla 11135, uno de los que participó en la extracción, no quiso
realizar declaraciones cuando una periodista de esta agencia trató de
preguntar porqué a este joven se le acusaba por Peligrosidad si trabaja
y estudia.
TRIBUNAL CUBANO CONDENARÁ A PADRE DE TRES MENORES POR METERSE EN UN
LOCAL POR FALTA DE VIVIENDA - Misceláneas de Cuba (16 September 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22905
No comments:
Post a Comment