Monseñor García Ibáñez consigue la primera procesión en 48 años en
Santiago de Cuba
Más de 10.000 fieles aclamaron a la Patrona a su paso por las calles.
Alberto Méndez Castelló, Santiago de Cuba | 09/09/2009
"La gente lo que quiere es escuchar la palabra de Dios; usted lo está
viviendo, ahí está toda esa gente, lo sienten, lo que quieren es
escuchar y hablar con Dios", dijo este 8 de septiembre a
CUBAENCUENTRO.com, en la Catedral de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio
García Ibáñez, el arzobispo primado de la Isla.
Abajo, en el Parque Céspedes, tomados de la mano y con los brazos en
alto, miles de fieles entonaban cánticos en estado de éxtasis, al
influjo de un momento que la ciudad no vivía desde hacía 48 años. Un
sonoro y prolongado aplauso irrumpió al llegar la imagen de la Virgen de
la Caridad, ausente de las calles desde el 8 de septiembre de 1961.
Pasadas las ocho de la noche, desde el balcón del arzobispado, García
Ibáñez exclamó: "La Virgen está en la calle", y luego se integró al
pueblo pidiendo la bendición para las madres, los enfermos
hospitalizados, los médicos y todos los que a esa hora estaban trabajando.
Un capitán de la policía reparó en que en el parque y las calles
adyacentes había no menos de 10.000 personas. El dato fue corroborado
por un funcionario del gobierno, con una simple analogía: "Si los
sentamos en las sillas que situamos allí el primero de enero por el
aniversario 50 de la revolución, la mitad, o más, se quedarían de pie".
Pero quizá resulte engañoso que sólo 10.000 personas acompañaran a
"Cachita", porque otra tantas, como las que llegaron a la Catedral, la
aplaudieron al pasar y la retuvieron en sus corazones desde los
portales, balcones y azoteas, con gestos manifiestos.
En las calles Paraíso y Heredia, la procesión se detuvo y el arzobispo
pidió —como ya había hecho en la mañana en el Santuario— porque cada
familia tuviera "un trabajo digno y un salario justo", para que cada
barrio sea un lugar de paz donde las familias puedan criar a sus hijos:
"Santiago, en nombre de toda la patria, saluda a la Virgen con un
aplauso que se oiga", dijo, y la aclamación de los peregrinos se dejó
sentir.
Al detenerse la procesión en Enramada y San Agustín, el arzobispo de
Santiago y presidente de la conferencia episcopal pidió por los presos y
sus familiares.
"Que sean tratados con dignidad donde no tienen libertad, que cada
persona sea capaz de ayudar al que sufre", apuntó.
Casi al concluir, y luego de cantar el Himno Nacional, el prelado pidió
lo mejor para todos los cubanos, "donde quiera que estén".
"Te pedimos, Virgen de la Caridad, por los cubanos que están fuera de su
patria y por todos los que están aquí luchando por ella", añadió.
'Despegue de la fe cristiana'
A la peregrinación no acudieron ni la prensa nacional ni la extranjera,
ni mucho menos las autoridades civiles. Esto no fue un lastre para que
en las calles de la segunda ciudad de la Isla se viviera la jornada con
intensidad.
"La paz es aceptar al otro tal como es, que nadie se ponga por encima de
nadie. Darle la paz al que está al lado es conseguir la propia", indicó
García Ibáñez ante los fieles congregados en el Parque Céspedes.
Cornelio Duménigo, un habanero que desde hace 35 años asiste a las
celebraciones en El Cobre, dijo que "nunca antes había visto una
concurrencia" como la del martes. Camiones, ómnibus y autos de todas
partes del país abarrotaron el pequeño poblado cercano a Santiago.
En la primera misa, refiriéndose a la fe de los cubanos por su Patrona,
el arzobispo recalcó: "Ella quiere que respeten los mandamientos de
Dios. En la misma manera en que seamos honestos, que nadie quiera
ponerse encima del otro, seremos más felices, y nuestra sociedad debe
cambiar para mejorar, para que todos seamos iguales", dijo.
"Una sociedad se aparta de Dios cuando se ejerce el poder por el poder,
pero no piensen que una persona ocupa el lugar de Dios", señaló el
prelado en El Cobre. Y en la noche, miles de santiagueros que
peregrinaron por sus calles, sin más convocatoria que la de sus
corazones, así lo han demostrado.
"La Caridad es la única fuerza que nos puede unir a todos los cubanos,
para que los gobernantes promuevan el diálogo entre nosotros",
reflexionó el arzobispo en El Cobre.
Una de las empleadas del Santuario, desde hace 21 años, la hermana
Martha Lee, afirma que "ya se siente el despegue de la fe cristiana" en
la Isla.
Y aunque los medios hayan ignorado la demostración pública de los
ciudadanos, en Santiago, La Habana y en toda la Isla, las procesiones
por el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre están en la voz de la gente.
Monseñor García Ibáñez consigue la primera procesión en 48 años en
Santiago de Cuba - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (9 September 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/monsenor-garcia-ibanez-consigue-la-primera-procesion-en-48-anos-en-santiago-de-cuba-208992
No comments:
Post a Comment