El pueblo de Cuba unido
By PEDRO CAVIEDES
Según un informe publicado por los archivos de seguridad nacionales de 
la universidad George Washington, Fidel Castro insistió a los 
gobernantes de la Unión Soviética que atacaran con bombas nucleares a 
los Estados Unidos, y tan solo dejó de insistir cuando lo convencieron 
de que dicho ataque también traería consecuencias nefastas para Cuba. El 
informe muestra que los mismos generales soviéticos y los primeros 
ministros sabían que era imposible iniciar una guerra que en su país 
dejaría más de ochenta millones de muertos y el 75% de su territorio 
desolado. Si eso es así, si insistía a su aliado para que atacara con 
artefactos capaces de destruir cientos de millones de vidas, ¿cuánto le 
pueden importar al antiguo dictador las vidas de sus opositores 
políticos, los periodistas que denunciaron sus abusos en la prensa, los 
artistas que protestaron con sus obras y los ciudadanos de otras 
naciones en las que ejercía como patrocinador de ejércitos terroristas?
Hace unos meses la dictadura encabezada por este señor volvió a ser 
admitida en la OEA, recibió la visita de la mayoría de los presidentes 
de Suramérica y ahora una gran parte del planeta aboga para que se le 
levante el embargo.
Pese a que el embargo es una herramienta que en parte perjudica a un 
pueblo inocente, temo que, como ya sucedió cuando tenía el apoyo 
económico de los soviéticos, lo que haga este ``viejo gobierno de 
difuntos y flores'' con el dinero que arrancaría de las arcas de su país 
y las bocas de sus compatriotas como si fuera propio, sea patrocinar 
guerras ajenas y actos terroristas. Y si se especula que su fortuna es 
inmensa (lo afirma la revista Forbes), ¿cuánto más lo sería sin el embargo?
Lo que sí es seguro es que el intercambio cultural es una herramienta 
que puede darle nuevos aires a Cuba, colmando de nuevos conocimientos y 
deseos de rebelarse a una sociedad aislada, sobre todo a los jóvenes, 
que puede armarse de valor al ver cantantes que no temen gritar que su 
patria sea libre y nombrar a un grupo de colegas reprimidos y clamar por 
una Cuba unida. Por eso es conveniente que en ese ámbito el embargo sea 
levantado, aunque a veces signifique que pueda darle oxígeno a la 
dictadura en un momento como éste en que el hambre se expande con más 
fuerza que nunca en la isla (no da comida pero da conciertos) y que su 
aparato propagandístico se encargue de convertir en triunfos sus derrotas.
Fueron varias las lecciones que me dejó el concierto de Juanes, Miguel 
Bosé, Olga Tañón y los demás artistas invitados. Primero que existe en 
Cuba un pueblo vibrante, que aunque reprimido e incomunicado, ansía ver 
en primera fila lo que se hace afuera. Segundo que por mucho que al ser 
humano intenten lavarle el cerebro, son más los que la libertad la 
llevan intrínseca y la alegría y el orgullo siempre lo tendrán intactos. 
Tercero, comprendí en vivo y en directo por qué los regímenes 
totalitarios temen tanto a la libertad de expresión y la libertad de 
culto; son armas que pueden exterminarlos fulminantemente. Y cuarto: la 
Victoria está en lo que ese millón de almas guardó en su memoria para 
siempre y no en los disparates que se escribieron al otro día en Granma; 
la Victoria está en la semilla que se sembró en unos cuantos espíritus a 
quienes el viento de la libertad ha puesto a palpitar de nuevo el 
corazón con fuerza y los gritos de emancipación los han despertado de su 
letargo infligido.
Como bien dijo Juanes: ``Que viva Cuba Libre'', ``Que viva el pueblo de 
Cuba unido''. Y que la Virgen de la Caridad del Cobre los bendiga.
PEDRO CAVIEDES: El pueblo de Cuba unido - Columnas de Opinión sobre Cuba 
- El Nuevo Herald (26 September 2009)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/columnas-de-opinion/story/552347.html
No comments:
Post a Comment