CAMPEONATO MUNDIAL
Cuba quiere parar sequía de títulos entre quejas y deserciones
Por RAUL RODRIGUEZ TIEL
EL NUEVO HERALD
Con el objetivo de recuperar la corona perdida hace dos años en Taiwán y
frenar la sequía de títulos importantes en las últimas competencias, la
selección cubana comenzará su andar en la XXXVIII Copa Mundial de
Béisbol, que se inicia hoy hasta el 27 de septiembre en varias ciudades
europeas.
Encabezados por Frederich Cepeda, Yulieski Gourriel y Pedro Luis Lazo,
el equipo antillano debutará el jueves contra Puerto Rico a la 1 p.m.
(hora de Miami) en la ciudad de Barcelona.
El mánager antillano Esteban Lombillo no ha anunciado todavía su abridor
para el juego en tanto su homólogo boricua Eduardo Pérez adelantó a José
Santiago, con experiencia de nueve años en Grandes Ligas con los Reales,
Filis, Indios y Mets.
Para este partido inaugural, Lombillo pudiera moldear su alineación con
Leonys Martín en el jardín central, Michel Enríquez en tercera base,
Gourriel en segunda, Cepeda en el jardín izquierdo, Alfredo Despaigne
designado, Yoennis Céspedes en la pradera derecha, José Dariel Abreu en
la inicial, Ariel Pestano en la receptoría y el santiaguero Luis Miguel
Navas en el campo corto.
Gourriel, Cepeda, Despaigne, Pestano y Navas estuvieron en el mundial
precedente en Taiwán donde los criollos cedieron 6-3 ante Estados Unidos
por el oro.
Cuba se encuentra ubicada en el grupo B junto a la escuadra boricua,
España y Sudáfrica.
Un total de 22 equipos participarán en la Copa Mundial divididos en
cinco grupos que tendrá como sedes en la primera ronda a Barcelona,
España; Praga, República Checa; Sundbyberg, Suecia; Regenburg, Alemania;
y Zagreb, en Croacia.
La novena de la isla no debe tener dificultades para avanzar hasta las
finales del torneo, uno de los más pobres en cuanto a nivel cualitativo,
a pesar del enrevesado e insólito cronograma, que pudiera impedir el
encuentro Cuba-Estados Unidos por la corona.
Pero desde la Habana se elevaron voces de quejas por un calendario que
consideraron ''complicado'' e "injusto'', ya que pondría frente a frente
en la segunda ronda a los tres medallistas del pasado mundial, Estados
Unidos, Cuba y Japón.
"Todos (los 22 equipos) tendrán que sortear el escollo que representa un
calendario complicado al extremo y, lo peor: injusto'', enfatizó Granma,
al desaprobar que, de no ocurrir "sorpresas mayúsculas'', en la segunda
vuelta seguramente aparecerán en el mismo grupo "los tres primeros
puestos'' del pasado mundial de Taiwán.
En esta ronda inicial clasifican los dos primeros de cada grupo y los
cuatro mejores terceros lugares, que pasarán a la siguiente fase junto
con Italia y Holanda, escuadras sembradas por servir de anfitrionas, y
de donde saldrán ocho novenas a la segunda fase.
Estos ocho equipos jugarían por el sistema de todos contra y los cuatro
primeros puestos se medirían entre ellos para determinar los dos
conjuntos que lucharían por el título.
Cuba no ha ganado un torneo de envergadura en los últimos años, pues al
revés en tierras asiáticas en el 2007 se suma la medalla de plata en los
Juegos Olímpicos de Pekín, y el sexto lugar en el II Clásico Mundial.
Cuba quiere parar sequía de títulos entre quejas y deserciones -
Deportes - El Nuevo Herald (9 September 2009)
http://www.elnuevoherald.com/deportes/story/538278.html
No comments:
Post a Comment