ELECCIONES EN LA ISLA
2009-09-12.
Roberto de Jesús Guerra Pérez, Periodista Independiente, Director del
Centro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net). La Habana. 7 de septiembre. Hablemos Press 
El presidente del Partido Liberal de la República de Cuba, Silvio 
Benítez Márquez, informó a Hablemos Press que dirigentes de dicha 
organización realizaron una reunión en el municipio Guanabacoa, el 
pasado 6 de septiembre para dejar fundada una Delegación con vista a 
participar en las elecciones que deberán ser convocadas para el 2010.
"La persona elegida como delegado de la municipalidad de Guanabacoa para 
llevar a cabo esa función por nuestro partido opositor es Yoanis Rojas 
Ramírez", dio a conocer Benítez.
La idea de participar en las elecciones del próximo año surgió con la 
creación, el 18 de marzo de la nueva organización no gubernamental, 
fecha en que ese día pero en el 2003, 75 disidentes fueron encarcelados 
y condenados desde 6 a 28 años de cárcel en la oleada represiva 
castrista, conocida por primavera negra.
Sobre el tema de participar en las elecciones en Cuba, Julio Aleaga, 
Coordinador del Centro de Aplicación de Marketing y Publicidad Política 
y quien asesora al Partido Liberal, en una declaración a esta agencia, 
argumentó la importancia de que los grupos prodemocráticos den los 
cambios graduales y donde se imponga ganar el voto de los ciudadanos en 
cada comunidad, concentrándose en los problemas territoriales "donde 
tenemos la posibilidad de ampliar la base social directa de los votantes".
Aleaga dijo además que en la dirección por proyectos, "una de las 
propuestas es ganar las elecciones en un territorio y se le da una 
estocada a régimen comunista, por que queremos el poder pero por métodos 
democráticos, donde a lo mejor no se gana pero si le da una señal de 
cambio al régimen y que solo con participar ya estamos ganando".
Raúl Castro, primera figura del Partido Comunista, quien tomó el mandato 
desde que reemplazó el año pasado a su convaleciente hermano Fidel, ha 
recrudecido la represión contra los disidentes, grupos opositores y 
defensores de derechos humanos a quienes continúa enviándolos a la 
cárcel. El gobernante, el Ministerio de Justicia y la Asamblea Nacional 
reconocen como único partido al comunista y se han reelegido durante 
cinco décadas.
Las fuerzas prodemocráticas cubana perdieron la oportunidad de 
participar en las elecciones del 2007, momentos en que el sistema Castro 
comunista estaba en un período de crisis interna.
La forma de cómo obtener presupuestos para realizar las acciones, es un 
argumento que el régimen ha utilizado para desprestigiar a los 
opositores, acusándolos de ser mercenarios al servicio del Gobierno de 
los Estados Unidos por recibir dinero de los cubanos exiliados en Miami.
Por lo que el asesor político, expresa que hay distintas formas de 
adquirir fondos dentro del país. Desde las propias instituciones a 
partir de cotizaciones periódicas, bonos y otras formas de 
financiamiento que permitan el previo establecimiento de un presupuesto 
de las prioridades estratégicas.
El Partido Liberal de la República de Cuba continúa promoviendo la 
iniciativa de prepararse para participar en las elecciones y ampliando 
sus delegaciones a otros municipios. Su sede principal radica en la 
localidad de Punta Brava, municipio La Liza.
CONTINÚA LA PROPUESTA DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES A PARTICIPAR EN 
ELECCIONES EN LA ISLA - Misceláneas de Cuba (12 September 2009
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22781
 
 
No comments:
Post a Comment