'No hay razón para que los presos políticos sean tratados como mercancías'
Esposas y madres de los prisioneros del Grupo de los 75 se oponen al 
'canje' de sus familiares por espías.
Alberto Méndez Castelló, Las Tunas | 21/04/2009
Familiares de presos políticos del Grupo de los 75 criticaron la 
reiterada oferta del gobierno cubano a Estados Unidos de liberar a los 
opositores encarcelados en la Isla a cambio de los cinco espías presos 
en Estados Unidos, al considerar que no "son mercenarios, ni mercancía 
objeto de cambio".
"Desde que ellos fueron sancionados con tan altas condenas, comprendí 
que el propósito era hacer un canje de los 75 por los cinco. Pero 
nuestros familiares ni son mercenarios, ni mercancía objeto de cambio, 
son defensores de los derechos humanos, no cometieron delitos", dijo 
Melba Santana, esposa del preso de conciencia Alfredo Domínguez.
La Dama de Blanco explicó a CUBAENCUENTRO.com que "en lugar de hablar de 
canje, (el gobierno) tiene que poner en libertad a todos estos hombres, 
que están sufriendo muchísimo en las cárceles".
En la reunión de los países del ALBA, realizada en Venezuela la semana 
pasada, Raúl Castro, en un encuentro con la prensa, preguntó: "¿Por qué 
no nos sueltan nuestros cinco héroes que no le hicieron ningún daño a 
Estados Unidos?".
El gobernante respondió así a la secretaria de Estado norteamericana 
Hillary Clinton, quien pidió en Puerto Príncipe que La Habana liberara 
los presos políticos y "se abra a las opiniones y a los medios extranjeros".
Tampoco Moralinda Paneque, madre del doctor José Luis García Paneque, 
está de acuerdo con que su hijo sea canjeado por los espías de La Habana.
"Él lucha pacíficamente por que Cuba sea un país mejor y no hay razón 
para que sea tratado como una mercancía. Debe ser liberado", señaló a 
este diario la madre de Paneque, condenado a 24 años de prisión durante 
la Primavera Negra de 2003.
Por su parte, la doctora Lidia Lima Valdés, esposa del preso político 
Arnaldo Ramos Lauzurique, sentenciado a 18 años, consideró "una falta de 
respeto" la propuesta del canje de prisioneros.
"Ni somos mercancía para ser cambiados ni estamos dispuestos a abandonar 
nuestro país", manifestó la mujer.
Según AP, Elizardo Sánchez Santacruz, presidente de la Comisión Cubana 
de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, indicó que "es casi 
unánime entre los presos que no sean cambiados por militares arrestados 
en flagrancia, haciendo espionaje en los Estados Unidos. Ellos prefieren 
seguir encarcelados", añadió
"Nuestra posición es que queremos la liberación de todos sin 
condiciones", opinó el activista.
El presidente estadounidense Barack Obama dijo, en su discurso de 
clausura de la V Cumbre de las Américas, que "temas como los de los 
prisioneros políticos, libertad de expresión y democracia son 
importantes y no pueden ser puestos de lado".
Obama sostuvo que "la prueba" para Estados Unidos "no son simples 
palabras, sino también hechos", en relación a la respuesta del régimen 
de que está abierto "a discutir todo, derechos humanos, libertad de 
prensa, presos políticos".
'No hay razón para que los presos políticos sean tratados como 
mercancías' - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (28 April 2009)
 
 
No comments:
Post a Comment