¿Qué es el exilio cubano?
ENRIQUE FERNANDEZ
The Miami Herald
Templad mi lira. Lleno de emoción, el poeta, en una versión neoclásica
de una prueba de sonido, pide que le afinen la lira para poderle dar
rienda suelta a la inspiración suscitada por el torrente que acaba de
ver: las cataratas del Niágara.
Yo había leído la Oda al Niágara (1823), de José María Heredia, en la
escuela, porque él fue uno de los grandes poetas nacionales de Cuba. Y
30 años después, lo leí de nuevo donde menos esperaba, aunque sí debí
haberlo esperado. En una placa conmemorativa en las propias cataratas.
Sentí un rubor de cubanía. Y el del exilio.
Heredia fue exiliado, uno de muchos en la historia de mi país nativo.
Exiliados en Estados Unidos, Heredia y yo. Vinculados por nuestra
cubanía y nuestra extranjería en Norteamérica, conectados por un largo
hilo que pasa a través de José Martí, aquel exiliado que, en este país,
escribió poesía, como lo hizo Heredia antes que él, y periodismo, como
habría de hacerlo yo.
Encontrar la Oda en la orilla del Niágara sembró la semilla de preguntas
que me han acosado durante otros 30 años. ¿Qué es el exilio? ¿Qué es la
identidad cubana? ¿Por qué esas condiciones pesan tanto sobre mi
conciencia y las de otros como yo? ¿Por qué sólo encuentran verdadera
expresión en la poesía y en el arte?
Templad mi lira.
"Somos los últimos mohicanos'', dice el arquitecto miamense Raúl
Rodríguez de su generación, conformada, según indica, por los "hijos de
la revolución''.
Y son por cierto los últimos clásicos exiliados cubanos. Desplazados de
Cuba por la revolución castrista, sus padres esperaban regresar, ya sin
Fidel Castro, en unos meses. El próximo día de Año Nuevo se cumplirá
medio siglo.
Y aún así, con la mayoría de sus padres ya difuntos, esos niños se
autodefinen en términos de exiliados. Rodríguez tiene ahora 60 años y
fue el sujeto de un libro publicado en 1993 sobre los cubanoamericanos,
El Exiliado.
Todos los días laborales, a la hora de almorzar, se reúne con un grupo
de amigos cubanoamericanos, todos profesionales de su edad más o menos,
en un acogedor restaurante de Coral Gables. En este día de abril está
animado con un discurso que Eusebio Leal, el historiador de La Habana,
pronunció hoy ante la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Rodríguez conoce a Leal porque ha viajado a La Habana varias veces para
estudiar la bellísima arquitectura de la ciudad. Algunos de sus
compañeros de almuerzo consideran esos viajes ayuda al enemigo y a Leal
un descarado sin ética. De todas formas, a Rodríguez le decepciona saber
que la mayoría no ha leído el discurso que les envió por correo electrónico.
Leal, un prominente funcionario cubano, dice que es hora de un cambio de
actitud hacia los negros, hacia los homosexuales, hacia los campesinos
que labran la tierra.
En frases, por supuesto preaprobadas, si no dictadas, Leal habla del fin
de una era que él y otros han sobrevivido y dice que es hora de un nuevo
comienzo, tan importante como el de 1959, es decir, tan importante como
la revolución.
Quizá lo más significativo para Rodríguez es que Leal afirma la
identidad cubana de los que viven en otros países.
"No me avergüenzo de los que están fuera'', dice Leal... y nunca les
quitaré el nombre de cubanos; ellos decidieron el camino a tomar,
siempre que no se levanten en armas contra la patria que les vio nacer''.
Esa afirmación tan atrevida, de parte de un alto funcionario, no tiene
precedentes. En el pasado, el régimen cubano negaba la cubanidad de los
exiliados, llamándoles gusanos.
Y hay muchos exiliados que han dicho, y siguen diciendo, que son los
cubanos de la isla los que, al aceptar el comunismo, han renunciado a su
cubanía.
Para todas las partes en esa guerra de palabras lo que está en juego es
algo muy especial, algo diferente a otras identidades nacionales. Yo le
llamo excepcionalismo cubano. Y muchos le llaman, no injustificadamente,
la arrogancia cubana.
Técnicamente, no soy exiliado. Mi familia emigró a Tampa en 1956. Menos
de un año después del éxito de la rebelión contra Fulgencio Batista
regresamos, visitamos a nuestros familiares, estudiamos la situación y
regresamos a Estados Unidos.
Cuando Castro secuestró el poder y empezó a confiscar propiedades, a
nosotros no nos quitó nada. Todo lo que teníamos, un Studebaker de 1953
y unos muebles comprados en la Sears Roebuck de La Habana lo trajimos
con nosotros.
Moldeadas por una familia de socialdemócratas, sindicalistas y
comunistas, mis ideas políticas me separaban de la mayoría de los
cubanoamericanos. Pero también yo me siento como uno de los últimos
mohicanos.
Pero "exiliados'' no es precisamente la palabra correcta.
"En el Siglo XIX se les llamaba 'emigrados''', dice Guarioné Díaz, autor
de The Cuban American Experience (La Experiencia Cubanoamericana).
Prefiero "destierro''. Significa exilio, pero literalmente es desarraigo
del terruño natal. Es la palabra que el poeta mexicano Octavio Paz usó
en 1996 al dirigirse a un grupo de poetas cubanoamericanos en Miami. Yo
estoy desarraigado.
Pero muchos otros también. El planeta está lleno de gente que viven en
algún lugar que no es su patria: 200 millones de personas. ¿Por qué han
de sentirse especiales los cubanos?
En público somos cuidadosos y políticamente correctos cuando respondemos
esa pregunta. Después de todo, somos los hispanos modelo.
"Cuba ha tenido un impacto desproporcionado a su tamaño como país o la
cantidad de personas que viven en la isla'', dice Jaime Suchlicki,
director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la
Universidad de Miami. "La palabra 'significativo''' añade
diplomáticamente, "es mejor que 'excepcional'''.
En privado, nos asombra la cultura cubana: la gloria de su literatura,
sus artes visuales, su bailes, su música. Y aunque la mayoría de los
cubanoamericanos cree fervientemente que debió haber un cambio de
régimen en la isla desde hace rato, más de uno se reía en privado cada
vez que Fidel le halaba las barbas al Tío Sam. Fidel Castro fue, después
de todo, el desvergonzado protagonista en el escenario mundial del
excepcionalismo cubano.
Pero seguimos sintiendo, anhelando. Somos los hijos hendidos de una
nación hendida.
La oficina de un cubanólogo profesional como Suchlicki está llena de
arte, libros, periódicos, en los que la palabra más repetida es Cuba. Su
instituto en la Universidad de Miami y las oficinas paralelas de otras
orientaciones ideológicas de la Universidad Internacional de la Florida
(FIU) y el Miami-Dade College (MDC), la "mesa redonda'' diaria de
Rodríguez con profesionales y la librería y editorial Universal de la
Calle Ocho son el sofisticado reverso de puntos folclóricos de exiliados
como el Versailles o Cuba Nostalgia.
Es como si fuéramos babosas segregando una concha de cubanía para que
nos rodee en el exilio, una concha que crece tanto que parece la propia
Cuba.
"Vivimos aquí como en un país prestado'', expresó el difunto escritor
cubano Reinaldo Bragado.
Pero Miami no es Cuba, ni lo será nunca. Su historia está cubierta de
capas de modernismo. En La Habana, cuando era niño, desde el balcón de
mi abuela veía, al otro lado de una calle de adoquines, una catedral del
siglo XVIII construida en el estilo que asocio con la cultura cubana: un
barroco decadente.
Cubanos de diversas inclinaciones políticas concuerdan en lo que es el
exilio, o al menos en cuándo dejará de existir.
El tolerante Rodríguez dice: "La condición de exiliado no termina hasta
que el gobierno de nuestro país nos descriminalice'', o sea, que deje a
los cubanos en el exterior entrar y salir de la isla a voluntad.
El más conservador Suchlicki lo expresa de manera distinta, pero el
significado es el mismo: ''El 'exilio' seguirá siendo un concepto
siempre que en Cuba haya un régimen como el que hay ahora. Una vez que
haya un cambio en Cuba, el concepto desaparecerá o se disipará''.
Y Marifeli Pérez-Stable, una académica liberal, dice que "el exilio no
ha terminado, porque no importa cuántos cubanoamericanos vayan a la isla
o cuántos envíen remesas a sus familiares, la relación entre Cuba y los
que estamos fuera no se parece en nada a la de los mexicanos o
mexicanoamericanos, a los dominicanos de la isla y de aquí, o los
colombianos de allá y de aquí''.
Pérez-Stable se refiere a la libertad de ir y venir, el fin de las
hostilidades en ambos lados del Estrecho de la Florida.
Pérez-Stable, profesora de Sociología de FIU, pertenece a un segmento de
la generación de mohicanos que se radicalizó con el movimiento
estudiantil de los años 60. Aceptando la Nueva Izquierda, esos jóvenes
cubanoamericanos rompieron con las ideas políticas de sus padres y
empezaron a ver a la Cuba de Castro bajo una luz dorada.
En Miami los acusaron de traidores, pero a medida que maduraron la
mayoría reconoció los enormes defectos de un sistema que, en viajes
organizados por el gobierno cubano, pudieron ver de cerca. Para la
consternación del gobierno de La Habana, estos ex compañeros de viaje
empezaron a criticar públicamente el régimen castrista.
Yo también me vi arrastrado por la ola de radicalismo estudiantil que
culminó precisamente hace 40 años, pero el historial político de mi
familia moderó mi fervor. Mi padre había coqueteado con el comunismo en
su juventud radical, pero después de Stalin, ¿quién iba a enarbolar una
bandera roja?
Unos amigos me invitaron a un viaje a la isla con la Brigada Antonio
Maceo, pero me pareció una especie de manifestación de apoyo disfrazada.
Una conversación con un conocido izquierdista bien conectado en la isla
confirmó mi decisión de no ir. "El gobierno de Cuba no está interesado
en financiar viajes nostálgicos'', me dijo.
Lo que yo quería era regodearme en la nostalgia.
El exilio es realista: hay cubanoamericanos que, habiendo participado en
intentos armados de derrocar el gobierno de Castro, tienen buenas
razones para creer que los encarcelarían o incluso los ejecutarían si
regresaran. Pero también se trata de un estado mental. Un inmigrante se
va de su país para buscar una vida mejor, pero un exiliado se siente
obligado a irse, lo atormenta la nostalgia y anhela volver.
Luego de una vida entera en Estados Unidos, los cubanos de la última
generación de lo que se ha dado en llamar el exilio dorado se ven ante
una disyuntiva.
"Ni un solo día he dejado de sentirme cubano'', dice el productor
musical Nat Chediak, que nació en la isla de padres libaneses y creció
en La Habana. Pero él sabe que la Cuba a la que muchos exiliados
quisieran regresar "es un lugar que ya no existe''.
En mis momentos más sombríos, albergo una fantasía. Me mudo a Cuba, no
después de un cambio de régimen sino ahora. Me busco un apartamento
sencillo en La Habana, cerca de la bahía. Y salgo a dar caminatas
solitarias. No me pongo en contacto con nadie. Rechazo todo contacto
humano, excepto el necesario para subsistir. Y finalmente estoy solo con
mi verdadero amor: La Habana. Nos desmoronaremos mutuamente y moriremos.
"Me molesta el término 'cubanoamericano''' dice Jorge Santis, curador
del Museo de Fort Lauderdale, que presenta una exhibición de artistas
cubanos de dentro y fuera de la isla, llamada ''Unbroken Ties'' (''Lazos
intactos'').
"Soy un cubano que tengo el honor y el privilegio de vivir en Estados
Unidos. Pero cuando uno es cubano, siempre es cubano'', dice.
Santis explica que la exhibición que ha montado "demuestra que el
vínculo emocional entre los cubanos en Estados Unidos y en la isla es
vibrante y poderoso: gravitamos unos hacia otros''.
Así cita las notas escritas por una de los artistas de la exhibición,
Rocío Rodríguez, de Atlanta. Su obra, en la que "el cuerpo humano está
en cierto estado de desintegración'', refleja ''el sentido de la
amputación emotiva del lugar natal''.
El cuerpo, en sus pinturas, "está partido a la mitad, en gran medida
como el alma cuando uno no puede regresar a su tierra''.
Lo que intelectuales y académicos expresan en términos racionales,
aunque con pasión, el arte lo muestra crudo. Desintegración.
Desplazamiento. Amputación.
Es posible esperar alguna reintegración de esas almas amputadas por la
historia política. Es posible enterarse de los acontecimientos en Cuba y
saber que un cambio fundamental es tan inevitable como impredecible.
Pero los artistas implemente lo expresan como es. El exilio es dolor.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/210535.html
No comments:
Post a Comment