Castro dice que su deber es 'no aferrarse al poder' tras casi 50 años de
gobierno
La Casa Blanca dijo este martes que la democracia llegaría 'pronto' a
Cuba, en la primera reacción oficial a la carta.
Agencias
martes 18 de diciembre de 2007 11:17:00
AFP/ La Habana. Fidel Castro afirmó este lunes que su deber es "no
aferrarse al poder", ni cerrará el paso de las nuevas generaciones, en
la parte final de una carta en la que se refirió a su futuro político
por primera vez desde que cedió el mando a su hermano Raúl, en julio de
2006.
"Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el
paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo
modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir", dijo
en el mensaje leído por el presentador del programa Mesa Redonda y en el
que abordó como asunto fundamental la Conferencia de Bali.
Castro, quien delegó provisionalmente todos sus cargos a Raúl el 31 de
julio de 2006 debido a una crisis de salud, dijo coincidir con el
pensamiento del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en que "hay que ser
consecuente hasta el final".
Asimismo, es la primera vez que, durante su convalecencia, el
mandatario, de 81 años, alude directamente a la situación en la Isla.
"Mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemas
actuales de la sociedad cubana (…) requieren más variantes de respuesta
para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de
ajedrez", aseveró.
Añadió que "ni un solo detalle se puede ignorar y no se trata de un
camino fácil si es que la inteligencia del ser humano en una sociedad
revolucionaria ha de prevalecer sobre sus instintos".
El mensaje de Castro levantó de inmediato interpretaciones encontradas
entre los cubanos, algunos estimaron que no reasumirá el mando; mientras
que otros destacaron que seguirá "hasta el final".
En el programa informativo, el locutor expuso ante las cámaras la misiva
con la firma de puño y letra de Fidel Castro, y en la cual acusa a
Estados Unidos de una "maniobra de engaño" y de hacer "teatro" para
evitar el aislamiento en la reciente Conferencia de Bali sobre cambio
climático organizada por la ONU.
Castro no es visto en público, sólo en fotos y vídeos, desde el 26 de
julio de 2006, un día antes de ser sometido a la primera de varias
operaciones por una enfermedad intestinal y que lo tuvo, según sus
propias palabras, al borde de la muerte.
En el poder desde 1959, se dedica desde el pasado 29 de marzo a escribir
artículos de prensa que son publicados como "Reflexiones del Comandante
en Jefe", y en los que toca problemas mundiales como la guerra en Irak,
la crisis energética y el cambio climático.
Las autoridades sostienen que las "reflexiones" son una muestra de su
"recuperación fecunda", pero hasta ahora se desconoce si retornará al poder.
El pasado 2 de diciembre, Castro fue nominado candidato a diputado para
las elecciones parlamentarias del 20 de enero, con lo cual quedó
habilitado para ser reelecto presidente del Consejo de Estado a inicios
de marzo próximo.
"Fidel está trabajando como presidente del Consejo de Estado, porque no
hay tarea más importante en el mundo de hoy que hacer conciencia", dijo
recientemente el vicepresidente Carlos Lage.
Algunos analistas sostienen que su estado de salud mejora, que le es
suficiente para la labor editorial, pero no para que reasuma sus funciones.
Por su parte, la Casa Blanca dijo este martes que la democracia llegaría
"pronto" a Cuba, en la primera reacción oficial a la carta de Castro.
"Es una carta interesante. Es difícil entender qué está diciendo o qué
quiere decir (…) por lo tanto, sólo continuamos trabajando por la
democracia en la Isla y creemos que ese día llegará pronto", dijo a la
prensa la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/castro-di
ce-que-su-deber-es-no-aferrarse-al-poder-tras-casi-50-anos-de-gobierno
No comments:
Post a Comment